+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Iniciativa legislativa a debate

Proponen un observatorio de inversión en obras e infraestructura

El ex ministro José Garibay apunta a tener programas a largo plazo y evitar la discrecionalidad del gobierno de turno. El proyecto incluye otras funciones como analizar el sistema de compras y de licitaciones. Comisión bicameral más participación de entidades y académicos ligados al sector.

Proponen un observatorio de inversión en obras e infraestructura  Proponen un observatorio de inversión en obras e infraestructura

Viernes 20.8.2021
 18:16
Mario Cáffaro
Mario Cáffaro

El diputado José León Garibay (PS) ingresó en la semana un proyecto de ley tendiente a crear en el ámbito de la Legislatura la comisión bicameral bajo el título 'Observatorio de Inversión en Obras e Infraestructura en la Provincia de Santa Fe'. La prevé como espacio de participación para fortalecer la inversión en obras públicas y privadas, así como de infraestructura, con un enfoque integral y estratégico, en un marco de transparencia, publicidad y máxima concurrencia.

"Seria interesante tener un programa a largo plazo" dijo el legislador a El Litoral sobre la presentación. "En las sociedades modernas las políticas a mediano y largo plazo constituyen ejes de intervención centrales que validan el rol del Estado como impulsor de desarrollo económico con equidad social", acotó. "Las políticas vinculadas a la planificación de obras e infraestructura pública resultan un componente central de la actividad del Estado y permiten ser instrumentos para alcanzar objetivos tales como vivienda, servicios de agua, cloaca y energía, transporte, seguridad, entre otros" se explaya el ex ministro de Infraestructura durante la gestión de Miguel Lifschitz.

No deja de señalar que las obras "contribuyen de manera significativa en la creación de empleo, protección ambiental, fomento a las distintas pequeñas y medianas empresas que integran la cadena de valor de la industria de la construcción. La importancia y magnitud de los recursos públicos necesarios para llevar adelante una importante política de obras públicas y de infraestructura requiere de una gestión eficiente, de una normativa en materia de contratación pública que garantice transparencia y promueva la competencia, de la posibilidad de observación por parte de la ciudadanía toda y en particular de los sectores involucrados directamente en su ejecución. Por todo ello, resulta fundamental la creación de un espacio de participación que contribuya a fortalecer la Inversión en obras públicas, privadas y de Infraestructura, con un enfoque integral y estratégico, en un marco de transparencia, publicidad y máxima concurrencia", explicó.

El proyecto se nutre de la experiencia acumulada en el sector público en lo referido a observatorios de diversas políticas públicas. "Su objetivo es gestionar el conocimiento constituyendo ventanas desde donde los ciudadanos y todos los sectores involucrados pueden obtener valiosos datos sobre la marcha de las inversiones en obras públicas y de infraestructura contribuyendo a una participación ciudadana mejor informada e impulsando buenas prácticas de gestión pública", dijo. Agregó que el observatorio constituirá un sistema de información a cargo de producir y sistematizar información sobre la inversión y ejecución de obras e infraestructura, impulsar recomendaciones y reformas legislativas que hagan al mejor diseño, desarrollo, implementación de las políticas vinculadas al sector". El proyecto prevé incorporar a entidades expertas en la temática tales como entidades académicas; empresariales y representativas de trabajadores de los sectores alcanzados por los temas de estudio de este observatorio.

La iniciativa prevé que el Observatorio será integrado por cuatro legisladores de cada cámara con un consejo de expertos Ad Honorem que contendrá al Poder Ejecutivo, organismos nacionales relacionados a la temática; universidades públicas nacionales y la Tecnológica; las dos delegaciones de la Cámara Argentina de la Construcción, la Uocra y asociaciones civiles u organismos no gubernamentales en relación a la temática.

La planta de Dow

La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados recibió a los empleados de la empresa estadounidense Dow que se manifiestan en las puertas de la compañía en reclamo por la continuidad de los puestos de trabajo, y le manifestaron su respaldo. La semana pasada, Dow anunció la decisión de cerrar la planta petroquímica que la empresa posee en Puerto General San Martín, anticipando que el cierre se concretará en mayo de 2022 como parte de una reestructuración global de la compañía y dejando sin empleo a 120 trabajadores.

La planta es la única del país que produce poliureteano, insumo clave para la industria de fabricación de la de la línea blanca, la automotriz y para la producción de colchones. De concretarse el cierre, a partir de mayo del año próximo el poliuretano deberá importarse desde otros países implicando un retroceso y un golpe muy grande para toda la industria argentina.

"Además de la situación de los trabajadores nos parece un retroceso para el país que el poliuretano deba importarse" manifestaron los diputados de la Comisión, en relación con el anuncio de Dow donde se anticipa la intención de seguir suministrando el producto a sus clientes locales a través de otras plantas de producción de poliuretano que la empresa posee en Colombia, Brasil y Estados Unidos.

"Como legisladores debemos acompañar el desarrollo de nuestra región y proteger su industria, arbitrando todas las medidas que estén a nuestro alcance para lograrlo" manifestaron y agregaron que "todos los diputados de la comisión vamos a trabajar para que esta empresa siga activa y no cierre, vamos a convocar al Estado provincial y al nacional promoviendo su compromiso en el abordaje de este problema", dice el proyecto de declaración que se votará en la próxima sesión.

Los siete objetivos

El proyecto le establece una serie de funciones al Observatorio:

* El estudio y seguimiento del marco normativo que rige el proceso de contratación de obra pública y de infraestructura de la provincia de Santa Fe

* El estudio y seguimiento del marco normativo que rige loteos con fines de urbanización, conjuntos inmobiliarios y nuevos emprendimientos en la provincia

* La concentración e integración de información sobre los proyectos existentes, planificación nacional y provincial así como ejecución física y económica de obras e infraestructura pública nacional o provincial

* El estudio de los mecanismos de financiación de obra privada e infraestructura pública

* El estudio y seguimiento de Innovaciones tecnológicas

* La identificación de buenas prácticas en materia de contratación y ejecución de obras públicas y privadas

* La implementación de proyectos que contribuyan al logro de un desarrollo económico con equidad social de la Provincia.

#TEMAS:
Miguel Lifschitz
José Garibay
Cámara de Diputados de Santa Fe
Edición Impresa
Tapa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
Pero escuchá este tango… y después me la contás
León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano

Te puede interesar:


  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
  • La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar