La Legislatura de Santa Fe sancionó el jueves la nueva Ley de Parques Productivos, impulsada por el Poder Ejecutivo provincial, que establece un marco normativo integral para la creación, desarrollo y promoción de parques industriales, tecnológicos y comerciales en toda la provincia.
La iniciativa, que fue presentada por el gobernador Maximiliano Pullaro a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, tiene como objetivo consolidar la infraestructura productiva, fomentar la radicación de empresas, atraer inversiones y generar empleo de calidad.
En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que "la aprobación de esta ley nos permitirá ser más competitivos como provincia, generar las condiciones para atraer inversiones y, sobre todo, crear empleo a partir del desarrollo de la producción y la innovación tecnológica". Además, remarcó que la normativa actualiza el régimen vigente, con una mirada más amplia que incorpora la sostenibilidad, la economía del conocimiento y la capacitación de recursos humanos.
La ley establece la creación de parques productivos bajo tres categorías: industriales, tecnológicos y comerciales, así como distritos productivos tecnológicos, con beneficios fiscales, servicios de infraestructura y líneas de financiamiento para las empresas que se radiquen en ellos. También crea el Fondo Provincial para Parques Productivos y Distritos Productivos Tecnológicos, que se destinará al financiamiento de obras de infraestructura y a la promoción de estos espacios.
Mejorar la competitividad
Santa Fe cuenta actualmente con 55 parques industriales reconocidos, distribuidos en distintas localidades del territorio provincial; en tanto hay otras 38 solicitudes para la aprobación de nuevos parques. Estos espacios han sido fundamentales para la radicación de empresas de diversos sectores, desde la industria metalmecánica y alimenticia hasta la tecnología y la logística. Con la nueva ley, se busca potenciar la creación de nuevos parques y la modernización de los existentes, con el objetivo de mejorar la competitividad y atraer inversiones.
El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, destacó el trabajo conjunto con la Legislatura para alcanzar el consenso necesario que permitió la aprobación del proyecto. "Este marco normativo nos da herramientas concretas para planificar el crecimiento de los parques productivos, fortalecer los ecosistemas de innovación y generar mejores condiciones para la inversión privada en todo el territorio santafesino", afirmó.
Distritos productivos
La ley también introduce la figura de los distritos productivos tecnológicos, que estarán destinados a la radicación de empresas de base tecnológica y emprendimientos innovadores. Estos espacios estarán diseñados para fomentar la sinergia entre el sector productivo, las universidades y los centros de investigación, con el objetivo de impulsar la economía del conocimiento y la transferencia tecnológica.
En ese punto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Érica Hynes, celebró la sanción de la ley y afirmó que "esta normativa crea las condiciones para que Santa Fe siga consolidándose como un territorio que apuesta a la economía del conocimiento, promoviendo la colaboración entre el sector privado, el ámbito académico y el Estado".
Santa Fe cuenta actualmente con 55 parques industriales reconocidos, distribuidos en distintas localidades del territorio provincial; en tanto hay otras 38 solicitudes para la aprobación de nuevos parques.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.