+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Desconfianzas adentro y afuera

Renuncia de Máximo Kirchner: golpe interno a las expectativas

El hijo de la vicepresidenta es explícito y renuncia, Cristina se calla. La política kirchnerista entorpece el acuerdo con el FMI y avanza desde la calle contra la división de poderes. ¿Qué quiere la vicepresidenta?

Renuncia de Máximo Kirchner: golpe interno a las expectativasRenuncia de Máximo Kirchner: golpe interno a las expectativas

Martes 1.2.2022
 12:05
Ignacio Hintermeister
Ignacio Hintermeister

Consolidar el gasto sin ajuste, acumular reservas sin devaluación, crecer sin reformas estructurales, sin las cuales hace 11 años que no vienen inversiones y la economía no crece ni genera empleo. La cuadratura del círculo no estará en el memorándum con el FMI; la inconsistencia implosiona en el Frente de Todos, ese dispositivo que fue exitoso en la elección presidencial pero que fracasó en el medio término y exhibe su ineficacia en la gestión de pobreza, inflación, desempleo, seguridad o educación.

Tenés que leer

Guzmán le contestó a Máximo Kirchner: "Lo que se hizo es todo lo que se pudo hacer"

Tenés que leer

Guzmán le contestó a Máximo Kirchner: "Lo que se hizo es todo lo que se pudo hacer"


Si el acuerdo con el FMI llega, si el Congreso lo aprueba entre el incierto albertismo y una oposición tentada en especular con un trauma culminante entre ortodoxia y kirchnerismo peronistas, aún así sería poco menos que insoportable -políticamente- para el presidente. Su enemiga íntima le reprocharía el acuerdo a cada paso. Cada tres meses la Casa Rosada debería someterse a revisiones para acceder al dinero que le permita pagar la cuenta y recomponer reservas, para no caer en el abismo.



¿Qué propone Cristina? En Tegucigalpa dejó en claro que no quiere el acuerdo con organismos multilaterales de crédito, a los que acusó de ser ajustadores que repliegan al Estado para que irrumpan narcotraficantes, donde ya no hay escuelas. Máximo Kirchner -mucho antes de renunciar a la presidencia del bloque del PJ en Diputados- planteó que deberían ser los seguidores de Mauricio, el culpable de la deuda, los que avalen un entendimiento de la Casa Rosada con el FMI.

Tenés que leer

Tenés que leer

Fernández: "Cristina también tiene una mirada distinta y matices sobre el acuerdo pero el Presidente soy yo"


La Venezuela autocrática y decadente, la teocracia de Irán que suprime derechos de las mujeres, Cuba y su dictadura sin libertades. Los regímenes amigos de la vicepresidenta no pueden garantizar más que pobrismo y sometimiento. Vladimir Putin está usando a la Argentina para venderle vacunas sin aval de la OMS, trenes eléctricos para vías sin electrificar o una usina atómica de tecnología contradictoria con la nacional. ¿Xi Jimping? El embajador Sabino Vaca Narvaja, hombre de prosapia montonera, reclamó el acuerdo con el FMI, del cual China es el tercer socio mundial, como condición para entrar en la geopolítica de la ruta de la Seda..



Tal vez el kirchnerismo juegue a romper todo, a echarle la culpa a Mauricio en lo inmediato, como especulación electoral. ¿Pero qué país sobreevendría? La diplomacia K es un camino al aislamiento que no tendrá financiamiento ni siquiera de Beijing y que se expone a una dinámica interna que convoca tentaciones autoritarias y manifestaciones rupturistas, cuando no violentas. No menos que eso es la marcha contra la independencia de poderes para voltear a la Corte desde la calle. Si los fallos a justicia no conforman a la vicepresidenta, ¿qué sigue?

Tenés que leer

Tenés que leer

Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque de diputados en discrepancia con el acuerdo con el FMI



El supuesto crecimiento de la economía es recuperación de lo perdido desde la pandemia y poco más. Poner tasas subsidiadas, pagar salarios privados desde el Estado y postergar vencimientos fiscales es como salvar la temporada dentro de un piletín al cual ya no se le puede cambiar el agua. Y no es para pasar la ola de calor… se trata del cambio climático.



La deuda en pesos que defiende Cristina capitaliza al 40% anual, se duplica por intereses cada dos años y constituye el 88% de los 364 mil millones (equivalentes) de dólares que tomó prestado el Estado Argentino para solventar su eterno déficit fiscal. El 70% de la plata que los bancos tienen en depósito de ahorristas es prestado al gobierno, que le resta financiación a la producción. Es una dinámica que aún sin contar los U$ S 44 mil millones que tomó Macri, condena al Estado a una condición de zombie desesperado y depredador.



“Total la deuda en pesos…” Suena a amenaza de pagadiós soberano, de plan Bonex. Es una deuda más cara que la emitida en moneda dura: la divisa se actualiza -ahora con crawling peg- por encima del 2% mensual en un país que no controla la inflación, que sigue en niveles del 3%. El retraso cambiario sigue en proceso, el subsidio a las tarifas cuesta más de U$ S 10 mil millones al año. El país importa gasoil y tiene ociosa la mitad de su capacidad de producción de biodiésel.



Cristina heredó de Néstor un superávit fiscal 1,2% del PBI (unos U$ S 3 mil millones) y reservas por U$ S 45 mil millones de dólares. Se fue de la Casa Rosada en 2015 con un déficit de 3,8% -según la cuenta más benévola- o el equivalente a 16 mil millones de dólares en un año, reservas que perdieron U$ S 27 mil millones, cepo, atraso cambiario del 50%, corrupción en contratos estatales y enriquecimientos espurios. Al kirchnerismo, no hay campo que le alcance.



Macri fracasó en el gradualismo, recibió 14 toneladas de cascotazos cuando hizo cambios en el Congreso al sistema de jubilaciones (los de Alberto por decreto le quitaron más a los jubilados) y apuró un ajuste hasta alcanzar un 0,5% de déficit primario. La elección del Frente de Todos desarmó las expectativas y disparó los temores en los mercados; los números de Alberto son más graves que los de sus antecesores. Los salarios también perdieron, pero la CGT nunca se quejó y los movimientos sociales acechan con problemas dramáticos e ideologismos inconducentes, sobre arcas vaciadas.



Los temores afuera y adentro son certeza desde la resistencia explícita del kirchnerismo hacia el acuerdo con el Fondo. Son los que condenan la expectativa que puede generar el gobierno de Fernández, al que le quedan los respaldos de un puñado de gobernadores (al menos los que no hicieron acuerdos electorales con Cristina para llevar voces K al Congreso) y dos años de gestión.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Te puede interesar:


  • Bitcoin hoy: la cotización este sábado 10 de mayo de abril, minuto a minuto
  • Pucará rescató un punto con uno menos ante Colón de San Justo
  • Fútbol femenino: Unión pisó fuerte y venció a Estrella del Sur
  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar