+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Mientras el gobierno sostiene que comprueba el déficit y la deuda

Saglione explicó por qué el informe de AGN le da la razón al Frente

Dijo que el “rojo” de las cuentas públicas que heredó la actual gestión equivale a un 2,5 % del presupuesto, que la deuda flotante -exigible- no supera los 4.500 millones y la consolidada posiciona muy bien a Santa Fe. Y que cuando asumieron había casi 4.600 millones disponibles para pagar jubilaciones adeudadas.

Saglione explicó por qué el informe de AGN le da la razón al FrenteSaglione explicó por qué el informe de AGN le da la razón al Frente

Domingo 7.6.2020
 11:32
Emerio Agretti
Emerio Agretti

El ex ministro de Economía de la provincia, Gonzalo Saglione, sostuvo que el informe de la Auditoría General de la Nación sobre las cuentas de la provincia hasta el 30 de noviembre de 2019 (previo al cambio de gobierno), “viene a ratificar lo que siempre hemos dicho y proyectado antes de terminar el mandato, y que quedó corroborado después: el déficit a esa fecha era de 8.199 millones de pesos, el 2,5 % del presupuesto ejecutado durante ese año”.

“Desde el gobierno -entonces electo y ahora en ejercicio- siempre se habló de una cifra de 20 mil millones, la auditoria ratica lo que siempre hemos dicho, que está muy lejos de eso”, dijo el ex funcionario a El Litoral.

Saglione abordó a continuación, en diálogo con este diario, los ítems más polémicos que componen el informe. “Sobre la deuda flotante, en enero el gobierno habló de 27 mil millones. Nosotros siempre focalizamos en la deuda flotante exigible, la real, la que demanda efectivamente recursos para poder ser cancelada, que son los montos que están pendientes de pago a proveedores y contratistas. Nosotros hablábamos de 4.500 millones, el informe habla de 4.401 millones, a lo cual le agrega la deuda con municipios y comunas, por 487 millones. Esa es la deuda donde hay alguien esperando cobrar: proveedores, contratistas y municpios y comunas”.

En ese punto, Saglione explicó “cómo llegamos a los casi 14.800 del total de deuda flotante. Ahí aparecen otros conceptos que merecen ser explicados, porque si no se puede pensar que realmente hay una deuda real pendiente de cancelación, y no es así.

“Vamos por partes: el informe habla de casi 2022 millones en concepto de sueldos y aportes. Pero los sueldos al 10 de diciembre ya estaban pagos; lo que faltaba son lo que llamamos terceros en la administración financiera. Son los aportes. El grueso de esos aportes son al Iapos y a la Caja de Jubilaciones. Cuando uno hace la liquidación de los sueldos, retiene un porcentaje de esos sueldos a cada trabajador, que luego son transferidos a esos organismos, junto con las contribuciones que hace el propio Estado. Esos 2022 millones de pesos aparecen como deuda del Tesoro, a favor del propio gobierno provincial, de su Caja de Jubilaciones y de Iapos. Entonces, financieramente es neutro, porque sale de una cuenta del gobierno de la provincia y entra a otra. Con lo cual se registra como deuda flotante del Tesoro, pero no significa que haya una deuda financiera para con un tercero”, precisó.

Tenés que leer

Tenés que leer

Agosto: "Ratifica el déficit y la deuda"

Otros items

El ex ministro consignó que, también, dentro de los casi 14.800 millones de deuda flotante, se informa sobre 3.596 en concepto de jubilaciones. “Eso es así, corresponde a las jubilaciones de montos más elevados, que por cronograma de pagos estaba proyectado para ser cancelado, y así fue, entre el 13 y el 16 de diciembre. Más o menos, como todos los meses. Quizás se corrió un par de días, justamente para darle tiempo al nuevo gobierno. Ahora bien, a esos 3.596 millones de pesos, efectivamente había que pagarlos con posterioridad a la asunción del nuevo gobierno, pero estaban disponibles los fondos en la cuenta bancaria para hacerlo. Y eso consta en el informe de Auditoria. El informe consigna que, al 10 de diciembre, en caja, en cuentas bancarias a favor del gobierno de la provincia, había 4.593 millones de pesos. Es decir, quedaban jubilaciones por pagar, de acuerdo al cronograma habitual, pero estaban todos los fondos disponibles, incluso en exceso. Y de hecho, eso fue lo que pasó: pagaron las jubilaciones sin ningún tipo de inconveniente. Pero de que tenía ese dinero disponible, el gobierno no habla.

“Y por último aparece como deuda flotante un monto de 1615 millones de pesos de Lotería de Santa Fe, que tiene que ver con la propia lógica de funcionamiento del organismo, con los premios a pagar. Lotería no puede pagar todos los premios sin pasar por todo el tamiz que las normas establecen con respecto a las verificaciones. Ahí no hay una acumulación financiera de deuda por incapacidad de pago, sino por imposibilidad administrativa o jurídica. Con lo cual no hay una deuda real, no hay una deuda exigible”, remarcó.

El Litoral

Foto: El Litoral

La deuda real

Saglione puso de resalto que, sobre la base de estas precisiones, “cuando vamos a la deuda que realmente es relevante, a la que nunca hemos desconocido, que tiene que ver con proveedores y contratistas, el informe de Auditoría viene a ratificar esos números. La deuda real, con proveedores y contratistas que están esperando cobrar, es de 4.400 millones de pesos. Lo demás son cuestiones internas de la administración. Es decir, la deuda existe, pero de ninguna manera supone una dificultad para el manejo de la provincia. En la anterior transición de gobierno, en 2007, la deuda flotante representaba un porcentaje más alto del presupuesto anual”.

“El otro concepto es la deuda consolidada, a largo plazo. De la cual tampoco habla mucho el gobierno, porque pone a Santa Fe en una posición de privilegio. La deuda de Santa Fe de largo plazo, con organismos internacionales y a través de la emisión de títulos públicos, representa porcentajes irrelevantes del presupuesto anual y el PBG (producto bruto geográfico) de la provincia”, añadió el economista.

“Y otro elemento que me parece importante agregar es lo que llaman la deuda con el FUCO. Es como decir que el gobierno de Santa Fe le debe al gobierno de la provincia de Santa Fe. El gobierno es simultáneamente deudor y acreedor, entonces, en términos financieros, es absolutamente neutro. Es un simple ejercicio contable,aunque se diga otra cosa”, subrayó.

Como último dato a tomar en cuenta, Saglione hizo notar que la AGN “ratifica que el gobierno saliente dio cumplimiento a la ley de Responsabilidad Fiscal, en cuanto a lo que podía y lo que no podía hacer. El informe dice claramente que se cumplió con las reglas de fin de mandato, y no ví que el actual gobierno haya informado de eso”.

"El informe de la AGN describe la situación de una gestión responsable y transparente que dejó una provincia en marcha, con fuerte inversión pública en un país que atravesaba una grave crisis económica, con estancamiento, inflación y caída del empleo”. Miguel Lifschitz, ex gobernador de la provincia.

#TEMAS:
Edición Impresa
Tapa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El paro docente de este miércoles se acompaña de acciones en toda la provincia
ANMAT clausura un laboratorio por producir fentanilo contaminado que habría provocado 9 muertes
Murió José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay
"Fue lindo mientras duró": la ex de Diego Brancatelli rompió el silencio
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

Te puede interesar:


  • Unión recibe a Mushuc Runa en el 15 de Abril: seguilo en vivo
  • Reflexiones sobre la universidad en Argentina (Parte I)
  • Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario
  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este martes 13 de mayo
  • Provincia reitera que las escuelas estarán abiertas este miércoles y que los docentes deben completar la Declaración Jurada
  • El paro docente de este miércoles se acompaña de acciones en toda la provincia
  • ANMAT clausura un laboratorio por producir fentanilo contaminado que habría provocado 9 muertes
  • Murió José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay

Política

En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario
Tribunales de Santa Fe Seguirá preso el trapito acusado de haber asesinado al coiffeur José Cejas
Macabro hallazgo Horror en La Plata: un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre
Conmoción en el norte santafesino Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar