Desde hace tiempo, la ciudad de Santa Fe superó la barrera de los mil pesos y con el último aumento del corriente mes de febrero, al llegar a $1.440 solo lo supera Bariloche, con $1.613.
Con $1.440 el sistema de transporte urbano en la capital provincial es uno de los más onerosos del país. En el otro extremo (a $371) se encuentra el Área Metropolitana de Buenos Aires que goza de subsidios nacionales.
Desde hace tiempo, la ciudad de Santa Fe superó la barrera de los mil pesos y con el último aumento del corriente mes de febrero, al llegar a $1.440 solo lo supera Bariloche, con $1.613.
En la franja de servicios urbanos que superan al billete rojo se encuentran además, Resistencia, $1.300; Corrientes, $1.290; Rosario, $1.200; Córdoba, $1.200; Mar del Plata, $1.1180; Formosa, $1.150; Tandil, $1.146; y Comodoro Rivadavia, $1.114.
Las tarifas más bajas del país se encuentran Santa Rosa, $715; San Luis, $600; San Juan, $560; La Rioja, $450; y el área metropolitana formada por la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano bonaerense, con $371.
Los datos corresponden al Reporte de Tarifas y Subsidios del Observatorio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Entre otros indicadores, la Uba y el Conicet publican cada mes un Relevamiento Federal de Tarifas de Transporte Público, que aquí se añade.
Lo hace con la aclaración de que "el Estado Nacional no tiene competencia en materia de transporte público en las provincias, salvo para los recorridos interjurisdiccionales, por lo que la celebración de contratos, fijación de tarifas y recorridos corresponde a los gobiernos provinciales y locales según el caso".
Además, "la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior, producida en el mes de febrero de 2024, implicó una mayor presión para los presupuestos municipales y, consecuentemente, la necesidad de readecuar la tarifa de los servicios de transporte".
El estudio ofrece un promedio ponderado de las tarifas de transporte solo de las provincias (no tiene en cuenta el Amba) y su valor medio se ubica en $1.077. Santa Fe queda varios cientos de pesos por encima de esa cifra.
El mismo estudio ofrece una explicación respecto de por qué es tanto más baja la tarifa de transporte público de pasajeros para porteños y bonaerenses del Conurbano, al advertir que el Estado Nacional subsidia en un 21% el costo real de ese servicio, en promedio.
En el total de los subsidios que el Estado Nacional paga en energía eléctrica, gas, agua potable y transporte este último rubro representa un 45% del total de esas transferencias.
Al igual que con los recursos nacionales para el agua potable, en materia de transporte, se repite lo dicho: son solo para el Amba y el transporte entre jurisdicciones provinciales, como por ejemplo, las empresas que cubren el trayecto Santa Fe-Paraná.
Los subsidios nacionales van en franca reducción, pero la cirugía mayor se ha hecho solo hasta ahora con las provincias. Muestran en general en todo el país un retroceso del 71% si se les quitan las distorsiones provocadas por la inflación.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.