Sturzenegger se reunió con Georgieva, en medio de las negociaciones para destrabar un nuevo acuerdo
El ministro de Desregulación y la titular del Fondo Monetario Internacional tuvieron un encuentro en ocasión de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes.
Kristalina Georgieva y Federico Sturzenegger este domingo en Arabia Saudita.
En el marco de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, celebrada en AlUla, Arabia Saudita, el ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, mantuvo una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El encuentro se centró en las políticas de desregulación implementadas en la Argentina y su posible aplicación en otros países del mundo, pero adquiere específica relevancia al ocurrir en medio de las negociaciones abiertas con el organismo multilateral de crédito para acordar un nuevo acuerdo económico.
La conferencia, que se lleva a cabo el 16 y 17 de febrero en AlUla, reúne a ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, líderes del sector público y privado, instituciones internacionales y académicos de países con economías emergentes.
Apertura la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, celebrada en AlUla, Arabia Saudita.
El objetivo del Foro es ofrecer una plataforma para intercambiar perspectivas sobre desarrollos económicos y discutir políticas y reformas que promuevan la prosperidad inclusiva y la resiliencia económica, respaldadas por una sólida cooperación internacional.
De acuerdo al cronograma previsto, se espera que Sturzenegger exponga este martes durante la madrugada de la Argentina.
Enfoque en la desregulación
Georgieva destacó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) la "excelente reunión" con Sturzenegger, subrayando los esfuerzos argentinos por "desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico".
Además, expresó su entusiasmo por la participación del ministro en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento, señalando que "su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable".
El tuit de Georgieva tras la reunión con Sturzenegger.
A mediados de enero, Sturzenegger fue designado miembro del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI, junto a referentes de distintos países. Este consejo tiene como objetivo abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones económicas.
En aquel momento, Georgieva manifestó en una columna de opinión en The Washington Post que "el mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible".
El rumbo de las negociaciones
El encuentro entre el funcionario y la titular del Fondo se produce en medio de las negociaciones abiertas del gobierno con el organismo para establecer un nuevo acuerdo financiero.
Aunque las tratativas están siendo lideradas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la reunión entre Sturzenegger y Georgieva refuerza la colaboración y el alineamiento en las políticas económicas entre Argentina y el organismo internacional.
El gobierno argentino confía en que las negociaciones están en su fase final, quedando por resolver algunos aspectos para cerrar el nuevo programa, que incluirá desembolsos destinados a incrementar las reservas del país.
Sin embargo, durante los últimos días surgieron dudas sobre el avance ya que la última misión del órgano de crédito internacional, que visitó el país en los últimos días de enero, cuestionó el uso de reservas internacionales para compensar las tendencias alcistas en la plaza cambiaria bursátil (CCL y dólar MEP) y expresó su preocupación por la evolución del tipo de cambio real durante el año (con un actualización fijada en el uno por ciento mensual) y sus consecuencias en el balance cambiario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.