+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Repercusiones del caso Mattioli

Tizón defendió las conmutaciones pero propuso cambiar el sistema

El juez de Ejecución Penal advirtió que si bien es una potestad del Ejecutivo, el gobernador puede negar el beneficio, “si considera que no fue lo suficientemente estudiado”.

Tizón defendió las conmutaciones pero propuso cambiar el sistemaTizón defendió las conmutaciones pero propuso cambiar el sistema

Domingo 30.8.2015
 21:21

“Por algunos hechos puntuales, no se permite ver la totalidad de un sistema”, sostuvo Alejandro Tizón. Foto: Archivo El Litoral

Ivana Fux

ifux

El juez de Ejecución Penal de la cárcel de Las Flores, Alejandro Tizón, defendió las conmutaciones de pena como una herramienta “válida” para procurar la buena conducta de los reclusos y su reinserción social. Tizón intervino con su dictamen favorable en el procedimiento de conmutación que terminó beneficiando a Antonio Nicolás Ceballos, uno de los tres condenados a cadena perpetua por el doble crimen cometido en 2007, contra Rubén Mattioli y su hijo de 19 años.

En diálogo con El Litoral, el magistrado insistió en que se trata de “una atribución constitucional” del Poder Ejecutivo, que han ejercido “todos los gobernadores de la democracia”. De todas maneras, sugirió cambiar el sistema, y admitió que es potestad del poder político desistir de conceder el beneficio, pese a los argumentos favorables de los informes técnicos.

“Después de trabajar casi 25 años en la ejecución de la pena, se advierte que por hechos puntuales que generan gran repercusión pública y donde la familia tiene derecho a expresarse, tal vez no se permite ver la totalidad de un sistema que está integrado por salidas transitorias, libertades condicionales y por la conmutación. Vale decir -expuso Tizón- que tanto en esta oportunidad (caso Mattioli) como en las demás, se trabaja en función de organismos técnico-criminológicos que dictaminan sobre la base de un análisis de la personalidad y del comportamiento del interno; un análisis de su voluntad y vocación de reinsertarse socialmente. Y quiero dejar en claro -enfatizó- que los gobernadores siempre han resuelto conmutar en función de los dictámenes elaborados por la gente responsable de seguir la conducta de quien cumple la condena”.

—¿Sostiene que es una herramienta de motivación para el interno en cuanto a su conducta y posterior reinserción social?

—Sí, y yo creo que también es válida para la sociedad porque desde el momento que se logra la reinserción de una persona que está cumpliendo una condena, esa persona vuelve a la sociedad con una vocación de cumplimiento de la ley, lo cual reporta un beneficio en general para la sociedad.

—¿No cree que deba repararse en la conmoción social que generan estas medidas?

—Eso es un análisis más de tipo político que yo desde lo jurídico no puedo hacer.

—¿Pero lo acepta?¿Acepta que hay dos planos de análisis: el de los criterios objetivos sobre la conducta del interno y el de la conmoción que provocan estas medidas, en el actual contexto de inseguridad que se vive?

—Si bien la conmutación de penas es una facultad del Ejecutivo, el gobernador puede darla o considerar que no fue suficientemente estudiada y, desde el punto de vista político, dejarla sin efecto. Lo puede hacer. Después veremos desde el punto de vista técnico, cómo quedarán los dos decretos (en alusión a los que concedieron el beneficio a los homicidas de Mattioli). Yo supongo que el gobernador (con la revocatoria) está dando una respuesta política con respecto a este tema. A mí lo que me interesa es dejar planteada la validez de la conmutación tanto para el interno como para la sociedad. Sobre el caso particular (de Mattioli), puedo dar mi opinión como ciudadano y como abogado, porque soy profesor de Derecho Constitucional, y desde el punto de vista de la Constitución, el gobernador tiene esa atribución, si se cumple con una serie de pasos formales. Es una facultad constitucional. Si él después considera que no es pertinente, eso también es una decisión política.

—¿No cree que es necesario revisar el sistema?¿Es pertinente que el Ejecutivo otorgue este beneficio?

—Podría ser a través de lo que existe en algunos países donde ya no serían conmutaciones, sino modificación de penas y que las harían los jueces. En este caso, serían los jueces de Ejecución. Concretamente, nos tocaría a nosotros que, sobre la base de esos informes y recomendaciones de los organismos técnicos, podríamos reducir la pena en función de lo que creamos el tiempo conveniente. Podría ser una facultad judicial. Y para eso no necesariamente habría que reformar la Constitución; se podría modificar el Código Procesal Penal e incorporar la facultad del juez de Ejecución Penal de ir reduciendo la pena. No es necesario modificar la Constitución -insistió-; se la puede dejar como está y que haya una decisión política de no conmutar, atentos a que existe esa nueva potestad en el Código Penal. A veces, nos encontramos con casos de internos que salen los fines de semana a trabajar, y uno se da cuenta de que es una persona que es necesario que ya se integre a la sociedad, pero quizá se encuentra uno con un límite temporal de pena para poder otorgarle la libertad condicional. Por supuesto que sería una mayor responsabilidad para nosotros, los jueces, pero me parece que uno en los lugares que le toca ocupar como servidor público, debe asumir sus responsabilidades y justificar con racionalidad y razonabilidad sus decisiones. Y no hace falta de reformar la Constitución -entafizó-.

Hablamos de una disminución paulatina de la pena justificada y fundamentada en el seguimiento que se hizo de ese interno. No podría aplicarse en un caso puntual que ha tomado tanta repercusión (por Mattioli), pero sí al resto. Ésa es mi postura y mi propuesta.

—¿La conmutación es esperada por los internos?

—Sí. Es muy valorada. Los internos están permanentemente esperando las dos conmutaciones del año. Y las conmutaciones se han hecho más restrictivas, tanto en la cantidad de beneficiarios como de meses conmutados. Antes eran más generosas y daban buen resultado, porque tenemos muchísimos conmutados que no han vuelto a delinquir.

Sosa, otro homicida de Santa Fe beneficiado

  • El escándalo por las conmutaciones de pena se desató a partir del decreto Nro. 2484 del último 5 de agosto firmado por Antonio Bonfatti mediante el cual concedió el beneficio a Antonio Nicolás Ceballos, uno de los autores del crimen de Rubén Mattioli y su hijo. El beneficio fue revocado después de la conmoción social generada. Pero el estupor creció cuando la semana pasada se conoció un nuevo decreto, el Nro. 3471 del 8 de octubre de 2014, donde Bonfatti conmutó la pena a otro grupo de presos. Allí se encontraba -aunque resulte inverosímil- otro de los tres asesinos del caso Mattioli: Facundo Javier Sartore.
Ese mismo decreto de 2014 concedía el beneficio de la conmutación a sólo dos internos condenados a perpetua: Sartore y Emilio Ignacio Sosa. Sosa fue condenado por la justicia provincial por el atroz homicidio cometido en octubre de 2002, cuando junto a otros dos sujetos, maniataron, golpearon y degollaron a Carlos Angel Caón, un jubilado de 75 años, que se encontraba en su casa de Padre Genesio al 2000, de esta ciudad. Caón era cartero y colaboraba con la Pastoral de los Enfermos. Según el juez Dardo Rosciani, quien procesó a Sosa como co-autor material confeso del “homicidio doblemente agravado”, los sujetos privaron al anciano de ejercer cualquier defensa “atándolo de pies y manos”; actuaron “con alevosía y ensañamiento” en busca de dinero, a punto de “degollarlo sin la menor contemplación ni remordimiento”.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Copa Santa Fe: Unión, el campeón defensor, arrancó con una victoria sobre Argentino de San Carlos
Colón se enfrenta a Talleres de Remedios de Escalada: seguí el partido en vivo
Primera vez: insultos a Riquelme en plena Bombonera
“Tete” Alessio: “Me banco los insultos, pero el límite es cuando se toca la familia”
Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco

Te puede interesar:


  • 10K Reconquista: Alan Niestroj y Nely Peñaflor fueron los ganadores
  • Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
  • Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
  • Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
  • Melina Reus, DT de Unión: "Somos las campeonas y el objetivo es seguir manteniendo ese nivel"
  • Copa Santa Fe: Unión, el campeón defensor, arrancó con una victoria sobre Argentino de San Carlos
  • Colón se enfrenta a Talleres de Remedios de Escalada: seguí el partido en vivo
  • Primera vez: insultos a Riquelme en plena Bombonera

Política

Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar