+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

POLÍTICA

Decisión unánime de la dirigencia

Para la UCR, no es tiempo de reforma constitucional

Surgió de la reunión de la mesa del comité provincial con la Comisión de Acción Política donde están representadas las diferentes líneas internas. Los diputados Pullaro y Bastía confirmaron la decisión.

Para la UCR, no es tiempo de reforma constitucionalPara la UCR, no es tiempo de reforma constitucional

Viernes 10.6.2022
 23:18
 / 
Actualizado al Viernes 10.6.2022 23:47hs
Mario Cáffaro
Mario Cáffaro

El presidente del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, Maximiliano Pullaro, y el integrante de la bancada, Fabián Bastia, informaron que ese partido político entiende que hoy no es momento para abrir un debate sobre la necesidad o no de la reforma constitucional. "Es un debate de la dirigencia y no de la gente que está con problemas de inseguridad, inflación, falta de empleo" coincidieron en señalar.

Ambos legisladores hicieron pública la decisión este viernes en el Centro Gallego poco antes de comenzar una nueva actividad de Agenda Abierta, el espacio de discusión que encabeza Pullaro para debatir y diseñar un plan de gobierno para el caso de acceder a la gobernación el año próximo. La cita era en Centro Gallego y además de muchos dirigentes radicales de La Capital, San Justo, Las Colonias y Garay se observó la presencia de dirigentes de otros partidos políticos -como el PDP- que se sumaron a la cita.

"Estamos totalmente convencidos y todos los sectores opinan igual, que las prioridades de la sociedad tienen que ver con la seguridad pública al tope de las demandas sociales y urgentes; la inflación galopante más la crisis energética. Son los temas que entendemos deben ocupar a la dirigencia política" subrayó Bastía. "No debe discutirse una agenda de la política, sino la agenda de los santafesinos" agrego. Aclaró el diputado que el radicalismo siempre fue reformista pero recalcó la inoportunidad del momento. "No es la oportunidad para debatir este asunto hoy. Cuando creamos que sea el momento daremos el debate y buscaremos los consensos necesarios para tener una Constitución mejor", acotó.

El radicalismo tiene un bloque de diez diputados que actúan como Evolución más otros dos diputados que integran la bancada de Juntos por el Cambio, pero además tiene siete senadores que son la llave para lograr los dos tercios necesarios en el Senado para avalar una ley que declare la necesidad de la reforma.

Hasta el momento son ocho los proyectos de reforma ingresados a Diputados, uno de ellos del radical Alejandro Boscarol (Juntos por el Cambio) y la Cámara esta semana resolvió que todos los proyectos sean girados a la Comisión de Asuntos Constitucionales que se encargará de conducir el proceso. Precisamente Boscarol y Pullaro son los dos únicos radicales que integran esa comisión.

Pullaro y Bastia habían participado horas antes, en la sede del comité provincial, de la reunión de la mesa que encabeza Felipe Michlig, y la flamante comisión de Acción Política donde están representantes de la diferentes líneas internas que tiene la UCR. "Fue una decisión unánime el tema de la reforma pese a que el radicalismo es un partido reformista" dijo Bastía. Pullaro incluso recordó que en 1991 el entonces diputado Guillermo Aramburu presentó un proyecto de reforma que no prosperó y años después hizo lo propio Hugo Marcucci, también con destino de cajón.

Michlig sumó a la mesa de Acción Política, entre otros, a Santiago Mascheroni, Mario Barletta, Luis Cáceres, Alicia Tate, Pullaro, Adriana Molina, Leandro González y Ramiro Dallaglio, entre otros. El presidente del comité los recibió con las principales autoridades de la mesa, José Corral, Bastia, Federico Pezz y Carolina Osuna. Estuvo ausente por razones de agenda el rosarino Julián Galdeano.

Agenda Abierta en el Centro Gallego

Los equipos técnicos que acompañan a Maximiliano Pullaro realizaron ayer la cuarta jornada de Agenda Abierta, instancias de diálogo entre dirigentes y la sociedad representada por instituciones, vecinos y dirigentes barriales. El propio Pullaro se mezcló desde muy temprano con los participantes para saludarlos e intercambiar apreciaciones. Mayormente dirigentes de Evolución lo acompañaron en la actividad aunque también se observó ayer a muchos dirigentes radicales de La Capital e incluso algunos directivos del Partido Demócrata Progresista.

El sector mantiene reuniones con sectores del radicalismo y de otros partidos integrantes de Juntos por el Cambio para sumarlos al espacio con vistas a las elecciones del año próximo.

Virgina Coudannes que actúa como coordinadora de Agenda y recordó que este era el cuarto. Primero fue Firmat, le siguió Carlos Pellegrini, Rafaela y el de ayer. Los próximos pasos son San Cristóbal, La Costa, el norte y uno final en Rosario. "En la segunda mitad del año se harán los foros de cada tema que venimos trabajando en estos encuentros para generar la propuesta de un programa de gobierno", informó.

Uno de los convocantes a la jornada de ayer fue el diputado Sergio Basile. "Esto es una propuesta de trabajo que venimos desarrollando en todo el territorio provincial, es la cuarta donde a La Capital acompañan los departamentos San Justo, Las Colonias. La idea es planificar, pensar, y escuchar a la gente, a entidades intermedias, a instituciones, a clubes. Es la sociedad civil que quiere aportar su granito de arena para transformar esta realidad que nos molesta. Queremos un camino distinto, una alternativa superadora pero atendiendo a los reclamos y sugerencias de la gente que se suma voluntariamente. Queremos elaborar una propuesta clara para mejorar la provincia" señaló acompañado por sus pares Fabián Bastía y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Jimena Senn. También se sumó el senador por San Justo, Rodrigo Borla.

En la apertura del encuentro, Pullaro señaló que "hay muchos problemas y en estos dos años y medio de gestión de Omar Perotti significaron muchos retrocesos en políticas públicas. Primero no hubo planificación y por ende no hubo plan, no hubo programa, proyecto de acción política para llevar adelante" afirmó. "La gente demanda seguridad, empleo, trabajo, infraestructura y eso lo debemos construir entre todos. Si nos toca gobernar y nos estamos preparando para eso en el 2023, tenemos que tener en claro cuáles son los problemas que tienen las diferentes microrregiones de la provincia. Con nuestros equipos técnicos donde muchos han participado del gobierno provincial o de gobiernos locales sentarnos a debatir. Hay ex ministros, ex secretarios, intendentes, dialogando con docentes, policías, directivos de clubes. Nos plantean problemas de agenda y buscamos soluciones", afirmó.

Cuando Pullaro habla de ex ministros se lo vio participar a Jorge Alvarez y Julio Genesini pero también a dirigentes que ocuparon cargos de secretarios en la última gestión del Frente Progresista como Päblo Olivares o Carolina Piedrabuena más varios intendentes, concejales y presidentes comunales de la zona.

#TEMAS:
Edición Impresa
Reforma Constitucional
Maximiliano Pullaro
Fabián Bastía
Cámara de Diputados de Santa Fe
Alejandro Boscarol
Felipe Michlig
Mario Barletta
Adriana Chuchi Molina
Leandro González
José Corral
Julián Galdeano
Videos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV

Te puede interesar:


  • Temporal en Formosa: más de 400 mm de lluvia y decenas de familias evacuadas
  • Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
  • Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
  • Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
  • La universidad se prepara para un cambio importante: llegan los créditos académicos
  • El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
  • Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre

Política

Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta

Información General

Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar