+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

En la zona centro

Alerta: mix de plagas está atacando a la soja y el maíz

La advertencia fue realizada en el último informe del Inta Marcos Juárez (Córdoba). Detectaron un mosaico de insectos sobre lotes sembrados, tempranos y tardíos.

Alerta: mix de plagas está atacando a la soja y el maízAlerta: mix de plagas está atacando a la soja y el maíz

Viernes 5.3.2021
 19:14

El nuevo reporte del área de entomología de Inta Marcos Juárez, en la vecina provincia de Córdoba, elaborado por los técnicos Emilia Balbi y Fernando Flores, remarcó que un "mosaico" de situaciones variables en materia de plagas está ocurriendo sobre los lotes de maíz y soja en la zona centro.

El informe décimo quinto destacó que continúan presentes insectos asociadas a la sequía, como son trips y arañuela.

En soja, también está presente la población de oruga defoliadora, afectando más a la soja de segunda y vienen acompañadas de la camada intermedia de oruga bolillera. Además, las poblaciones de chinches se encuentran en incremento también están en plantíos de soja atrasada.

Por su parte, en maíces tardíos, la infestación de gusano cogollero es creciente en lotes sembrados desde la segunda quincena de diciembre en adelante.

De acuerdo con el reporte de los especialistas, a partir de la segunda quincena de febrero se detectaron picos de vuelo de las especies Rachiplusia nu (oruga medidora) y Helicoverpa gelotopoeon (oruga bolillera) que darán lugar a poblaciones medias en cultivos de soja de segunda, sobre todo aquellos de fenología retrasada respecto a la media de la región.

Además, se resaltó que la población de trips es alta en lotes de soja en general. El mayor impacto de un control de la plaga ocurrirá en aquellas sojas de segunda que estén llenando grano. Por lo tanto –se insistió- se recomienda el seguimiento en los lotes que están llenando grano.

Cuando se refiere a defoliadoras y oruga bolillera en soja, el trabajo sostuvo que en los últimos 15 días se produjo un aumento de vuelo de adultos que darán lugar a un aumento poblacional de la oruga medidora, oruga bolillera, oruga militar y oruga anticarsia. Los vuelos registrados son medios para todas las especies e iniciales para anticarsia. Estas polillas ovipondrán preferentemente en los lotes más atrasados y pueden sumarse a una creciente población de chinches.

Una particularidad de esta campaña -que no suele ocurrir a menudo- se dio con la aparición de cochinillas en soja. Hasta el momento no se cuenta con un método efectivo de control, agregaron los profesionales.

EN EL MAIZ Y EL SORGO

Como todos los años la oruga cogollera se encuentra presente en los maíces tardíos y de segunda de la región. Sin embargo, los lotes sembrados en la primera quincena de diciembre recibieron bajas poblaciones de esta plaga en comparación con años anteriores.

Los lotes sembrados desde la segunda quincena de diciembre y durante el mes de enero son los que deben monitorearse con mayor frecuencia debido a que son lotes candidatos para recibir huevos de aquellos adultos que se encuentran volando desde hace 10 días.

Pero en lotes de la región se han detectado colonias de pulgones. La especie más frecuente es el denominado pulgón del cogollo que a simple vista presenta un tono azulado.

En cuanto a sorgo, esta especie se halla presente, pero debe prestarse mayor atención a las colonias de pulgón verde que debido a la inyección de saliva tóxica produce amarillamiento de hojas. También se reportó una especie infrecuente con individuos de tonalidad amarillenta que está siendo identificada.

Llegó el alivio

El último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvo que el 60% de la región núcleo recibió lluvias durante los días 27 y 28 de febrero. Las precipitaciones fueron muy variables -10 a 110 mm- y alcanzaron las áreas que mejor venían provistas de humedad.

De todas maneras, la oferta de agua ha sido muy importante para el centro y el sur de Córdoba con acumulados que en general han superado los 15 mm. Le sigue el sur de Santa Fe, dónde se destacan los valores de Rufino y Bigand de casi 40 mm, comentaron los analistas.

No obstante, aclararon que la franja este de Santa Fe lamentablemente quedo sin recibir agua. El centro de alta presión ubicado sobre el Atlántico limitó el avance de la perturbación hacia el este de la región.

El agua también alcanzó a llegar a parte del castigado NE bonaerense: desde General Pinto hasta Colón las lluvias estuvieron en torno de los 15 mm.

En el corto plazo "se espera que siga habiendo continuidad de los desarrollos desde Córdoba hacia el norte del país en los próximos días. Los modelos muestran alguna probabilidad de lluvias para la región central, aunque muy limitados para el sur de Córdoba y sur de Santa Fe. "En estas condiciones tan volátiles de la atmósfera, estos pronósticos hay que seguirlos día a día, pero lo bueno es que vuelven a activarse señales de lluvias en un momento dónde cada milímetro es esencial para los cultivos", concluyó el informe.

Buen precio en un remate

El primer lote de girasol de la campaña 2020/21 se pagó $ 62.000 la tonelada, en un remate impulsado por las Bolsas de Comercio del Chaco, Santa Fe y Rosario, y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto con las Cámaras Arbitrales de Cereales de Santa Fe, Entre Ríos y Rosario, y la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

El lote fue adquirido por la Unión Agrícola de Avellaneda. Provino de la localidad de Los Juríes, en Santiago del Estero, de la empresa Agroproducciones Torresi. El remate se realizó en forma virtual, con la Bolsa de Cereales y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos como anfitrionas.

Los ganadores del certamen donarán la diferencia entre el precio final del remate y el precio de pizarra al Centro de Formación Rural "Los Nogales" de Arequito (Santa Fe) y el Colegio Agrotécnico "Nuestra Señora del Valle", de Los Juríes (Santiago del Estero).

El lote arribó el 31 de diciembre de 2020, procedente de "Campo San Jorge", cercano a la localidad de Los Juríes a la planta aceitera de la empresa Bunge Argentina, en la localidad de San Jerónimo Sud (Santa Fe).

El análisis de la mercadería descargada fue realizado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario, y la casa corredora fue la empresa Puertos.

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"
Colón ganó a lo Colón: sufriendo, en el final y pasando por todos los ánimos
Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Así quedó la tabla tras la victoria de Colón ante Talleres de Remedios de Escalada
Mushuc Runa perdió el vuelo y llega sólo un día antes para jugar contra Unión

Te puede interesar:


  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
  • "Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
  • Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
  • En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC
  • La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"
  • Colón ganó a lo Colón: sufriendo, en el final y pasando por todos los ánimos
  • Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie

Política

Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
Elecciones 2025 Los oficialismos ganan en Salta y San Luis, se impone LLA en Chaco y se espera por Jujuy
Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar