+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

REGIONALES

Centro de innovación

Avellaneda apuesta al desarrollo futurista y la sustentabilidad

El gobierno local avanza en la construcción del Centro de Innovación. Los fondos -1 millón de euros- para la obra provienen de la Unión Europea. Tendrá dos plantas con espacios para ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.

Avellaneda apuesta al desarrollo futurista y la sustentabilidadAvellaneda apuesta al desarrollo futurista y la sustentabilidad

Lunes 2.10.2023
 14:54
 / 
Actualizado al Lunes 2.10.2023 16:25hs
Gustavo Capeletti
Gustavo Capeletti

"La obra está en un 30 por ciento de avance, ya se hizo todo el movimiento, se comenzó en el mes de abril, la obra se licitó, y en este momento ya hemos ordenado toda la estructura, el primer piso y segundo piso, se hizo todo un movimiento de suelo, de relleno, de civilización bastante importante, y hoy nos encontramos realizando las envolventes, las paredes externas del edificio, así que, bueno, lo que tenemos previsto es que se culmine a mediados del año que viene", cuenta la arquitecta Gisela Acosta, secretaria municipal de Obras Públicas de Avellaneda.

La funcionaria describe así la actualidad constructiva del Centro de Innovación que alza su figura futurista en una solar del Polideportivo Municipal, en la zona suroeste de la urbanidad, y que representa una apuesta de dimensiones del gobierno local para consolidar su perfil orientado a la ciencia y la tecnología de punta.

La profesional dialogó con este medio acerca de los pormenores de este emprendimiento posible gracias a los fondos provenientes de la Unión Europea que dará una nueva significancia al predio recreativo que lo rodea y contiene.

Mirá también

Mirá también

Cadenas Agroindustriales y gobierno en acuerdo para el plan de "carbono neutro"

- ¿Cómo se gestó el proyecto y en qué consiste esta obra?

- El Centro de Innovación de la ciudad de Avellaneda es un proyecto, bueno, que se inició el año pasado. Y a través de un programa de la Unión Europea se consigue el financiamiento. Es una obra que ronda el millón de euros aproximadamente, de casi 800 metros cuadrados que se divide en planta baja y planta alta. Y tiene, bueno, diversas particularidades. Una de esas es que está instalado en Calle 2, en lo que es uno de los bordes de lo que nosotros llamamos el Parque del Autódromo.

- ¿La obra implica redimensionar todo el lugar?

- Vamos a empezar a refuncionalizar todas las actividades que se hacen en el Parque del Autódromo. Ya tiene una función educativa, tiene funciones recreativas y justamente es poder incentivar y traer más actividades dentro del predio. Ya que es un predio que es el más grande dentro de la planta urbana. Y la idea es justamente poder derribar el muro de la Calle 2 para que el Parque pueda abrirse a la ciudad y que este edificio sea como un fuelle, como una puerta, tratando de incentivar a través de las actividades que se van a realizar. Justamente, diferentes tipos de talleres, formaciones, muestras. También va a tener lugares de ocio. Y justamente es traer la idea de la innovación educativa.

- ¿Cómo está pensado el diseño arquitectónico?

- Es un edificio en dos plantas. Tiene en la parte baja una parte cubierta y una parte semicubierta. En la planta baja, aparte de estar el hall de ingreso, ascensor y escaleras al piso de arriba, tenemos la parte que debería tener cuatro foyers (espacio que sirve de transición a otra sala mayor) que tienen la función o la ambigüedad de poderse transformar en un solo salón. En la parte de arriba también tenemos una sala, un SUM. La idea es usarlo justamente como Salón de Usos Múltiples para exposiciones o para todo aquello que requiere las diferentes tareas que se vayan a realizar. También tiene soporte de servicio y sanitario, planta baja y planta alta.

El edificio "está diseñado con criterio de arquitectura sostenible y, además, la demanda energética que requiera va a ser compensada a través de un sistema de panelería solar en la cubierta", precisó la Arq. Gisela Acosta.

Y una de las particularidades es que en la parte de arriba y la parte de abajo funcionan en conjunto, pero también pueden funcionar de manera individual. En la parte de arriba va a haber probablemente una parte que sea recreativa, donde la gente pueda ir a aprovechar el espacio de la terraza y las visuales hacia la ciudad, con la idea de apropiarse desde ahí de lo que pasa en el entorno.

Maqueta digital. Así lucirá una vez terminado el CI.

Y para acceso de esa parte alta tenemos en la fachada todo un recorrido de rampas muy interesante que incorpora un diseño de un parque lineal, sobre todo en la Calle 2. Es como un sistema de paseo donde uno de esos paseos es una rampa donde uno puede acceder al segundo piso.

- ¿Responde a los criterios de construcción que respetan el medio ambiente?

- Es así. Lo importante es que el edificio está diseñado con criterio de autosuficiencia, con criterio de arquitectura sostenible para que pueda ser autosuficiente. Entonces, está diseñado todo eso con criterio de arquitectura sostenible y la demanda energética que requiera además de eso el edificio va a ser compensada a través de un sistema de panelería solar en la cubierta.

- ¿Cómo fue el trámite, el proceso para lograr el financiamiento europeo?

- Es un procesos complejo que la gestión ha sabido llevar adelante dada su experiencia en el tema. Son muy pocas las ciudades que acceden. A veces son una o dos ciudades por año. Es un financiamiento de un proyecto de la Unión Europea que este es uno de los conceptos, uno de los programas justamente del Centro de Innovación, pero también tiene otras propuestas. El proyecto es bastante integral y tiene otras propuestas de modernización, en educación para las infancias, en sistemas de movilidad sustentable, también en todo lo que es formación, cooperativas; o sea, todas las áreas en la reforma del Código de Edificación de la Municipalidad se ven atravesadas por este proyecto porque todas tienen una propuesta que se ejecuta aquí, es este programa.

La innovación "siempre ha sido una prioridad para Avellaneda, que le permite desplazarse a la vanguardia de muchísimos temas, eso hace más fácil también acceder a los conceptos que se están manejando a nivel global".

- Con esta obra Avellaneda sigue haciendo punta en el norte de la provincia en innovación, en la cientificidad a la que apunta la ciudad

- Sí, yo creo que la intención de Gonzalo (Braidot, intendente de la ciudad) en su gobierno, y de los gobiernos anteriores también, fue traernos la materia de la innovación, que es un concepto en auge en todo el mundo, yo creo que quiso hacer hincapié en temas de innovación educativa, y otros temas que son por ahí lo que te abre las puertas a diferentes tipos de financiamiento. Siempre, como te decía, tienen su complejidad, porque uno tiene que tener como partners ciudades que sean pertenecientes, digamos, a la Unión Europea. Nosotros, en este caso, con una región del Friuli (Italia). Y sí, siempre ha sido una prioridad para Avellaneda, que le permite desplazarse a la vanguardia de muchísimos temas, y como explicaba, por ahí eso hace más fácil también acceder a los conceptos que se están manejando a nivel global.

Eficiencia energética y sostenibilidad

El edificio está pensado para ser "carbono - neutral", que de acuerdo al Parlamento Europeo se consigue cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono la atmósfera de la que se retira por distintas vías, lo que deja un balance cero, también denominado "huella cero de carbono".

De acuerdo a la memoria descriptiva, ostentará 750 m2 cubiertos, más 250 m2 abiertos, y se construye con criterios de "eficiencia energética y sostenibilidad", es decir, que su sistema constructivo de envolventes con aislación, orientación con puntos de ventilación estratégica y una terraza verde, garantiza optimizar los consumos energéticos. A su vez, la incorporación de paneles fotovoltaicos en su cubierta superior generará energía renovable para suplir el equivalente a la demanda energética del mismo, mitigando de esta manera las emisiones de gases de efecto invernadero que se generen como consecuencia de su funcionamiento.

Implantado en el predio del Polideportivo Municipal de la ciudad de Avellaneda se consolidará como gran parque urbano de más de 25 hectáreas, que será puesto en valor y resignificado como espacio de integración donde convivirán espacios deportivos, recreativos y de educación innovadora.

La obra presenta un 30 por ciento de avance y estará finalizada a mediados de 2024.

El CI estará destinado a niños, adolescentes y adultos, y ofrecerá diferentes espacios: FabLab Laboratorio de Fabricación y Experimentación para la metodología STEAM (por su sigla en inglés que sintetiza ciencia, ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática); área de tecnologías digitales, juegos de inspiración, incubadora de ideas - proyectos, espacios colaborativos para el aprendizaje y la innovación. Diferentes programas transversales que contribuirán a complementar la educación formal, preparando a los jóvenes para los desafíos laborales del presente y del futuro.

El mismo implicará una inversión de más de un millón de euros financiado por la Unión Europea en el marco del proyecto URB3iS "Desarrollo urbano integrado inclusivo, innovador y sostenible de la ciudad de Avellaneda y la región".

Competitividad y empleo

El proyecto de la Unión Europea que se aplica en Avellaneda tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor de la región a través de la innovación tecnológica y sustentable, favoreciendo la competitividad de las organizaciones locales y la creación de empleo.

En cuanto al el emprendurismo, la innovación y la economía circular, el gobierno local ya puso en marcha el programa "Jovemprenpre" para acercar el mundo emprendedor sustentable a jóvenes de nivel secundario, terciario y adultos de la ciudad y la región; el concurso "Innpulsate", para el desarrollo de ideas - proyectos que planteen soluciones innovadoras a desafíos actuales con especial foco en el triple impacto; y el programa "Incubar", para acompañar el desarrollo de nuevos emprendedores que necesitan asesoramiento en sus primeros pasos y un espacio físico donde iniciarse.

También promueve la transformación digital en las empresas tradicionales con formación sobre oportunidades, la realización de un "chequeo digital" para diagnosticar el estado digital de las empresas tradicionales, y el fortalecimiento del capital humano de las instituciones empresariales en transformación digital, cultura organizacional, gestión del cambio y planificación estratégica, para dar soporte y asesoramiento a empresas.

Coworking

En noviembre de 2019, el municipio inauguró una obra de más de $ 20 millones (a valor histórico) destinada a fomentar el trabajo de las empresas con base tecnológica, la educación digital de calidad y el trabajo colaborativo en un moderno espacio de coworking.

Se trató de una nueva nave en el Centro de Servicios para Emprendedores en Avellaneda con un sector de trabajo colaborativo inédito en el norte provincial y una incubadora para empresas tecnológicas, gestionadas desde AgenPIA, la Agencia para la Promoción de la Innovación Avellaneda que integran empresas de trayectoria en la región. "El objetivo es promover la asociación de ideas, el trabajo en red, la innovación colaborativa y la economía del conocimiento, anticipando el futuro mediante educación digital de calidad", expresaron las autoridades locales en el acto central. Hoy por hoy, con el Centro de Innovación, la ciudad sigue dando pasos firmes en potenciar su liderazgo en cuanto a la incentivación de nuevas formas de producir, crear, aprender y habitar el planeta.

#TEMAS:
Avellaneda

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?

Te puede interesar:


  • "El fin de la historia"… ¿De qué historia?
  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar