Sastre: proponen que instituciones sumen su voz a la organización de la Capital Provincial del Carnaval
El proyecto ya fue ingresado al Concejo. La iniciativa busca quitarle peso al Municipio en la coordinación total de los corsos cariocas de la cabecera del departamento San Martín y darle mayor participación en la toma de decisiones a entidades de la ciudad.
El Concejo de la ciudad de Sastre lanzó una propuesta con la intención sumar actores a la organización de los corsos.
A menos de un mes de haber concluido la edición 2025 de la Capital Provincial del Carnaval, el Concejo de la ciudad de Sastre lanzó una propuesta con la intención sumar actores a la organización de los corsos cariocas de la ciudad de Sastre y conformar una Asociación mixta entre instituciones y Municipio para el año próximo.
“La idea es que las instituciones tengas más voz y voto”, adelantaron desde el cuerpo legislativo sobre la iniciativa en diálogo con este medio.
El Concejo de la ciudad de Sastre lanzó una propuesta con la intención sumar actores a la organización de los corsos.
El proyecto, que ya fue ingresado en la Sala Raúl Cragnolino, busca promover y organizar la Capital Provincial del Carnaval de forma amplia y participativa, incluyendo instituciones locales y a la comunidad en la toma de decisiones.
“Entendemos que es el momento de expandir el pensamiento que ya viene plasmando esta gestión municipal. Hablamos con gente de instituciones en estas últimas ediciones y vemos que hay ganas de participar, de tomar decisiones y trabajar en equipo”, consideraron los ediles.
Iniciativa
De acuerdo a la iniciativa, la ordenanza propone la creación de una comisión mixta entre el Municipio, las instituciones y personas de la comunidad para otorgar una mayor apertura al evento, permitiendo el debate ampliado de ideas para llevar a la práctica y, al mismo tiempo, alivie el esfuerzo que el Ejecutivo despliega durante los meses previos de ejecución al evento.
“Se le quita mucho peso a la intendencia. Escuche muchas veces al Ejecutivo decir que es una gran carga, y es verdad porque la organización es ardua y muy larga. Entonces esto viene a darle oxígeno para que pueda enfocarse en la gestión para la ciudadanía”, sostuvo Sergio Balbi, edil de la banca justicialista e impulsor de la idea.
El Concejo de la ciudad de Sastre lanzó una propuesta con la intención sumar actores a la organización de los corsos.
En la misma línea, su par radical Cintia Palma – la otra autora del proyecto – coincidió que el espíritu de la iniciativa no es arrebatarle la fiesta al Palacio Municipal, sino sumar nuevas voces.
“Pensemos que en marzo y abril se presenta el balance de la última edición y ya comienzan a diagramar los carnavales del 2026. Entonces es algo que le demanda mucho tiempo y le quita fuerzas para pensar en la ciudad”.
División de tareas con un sólo fin
El proyecto propone la creación de una Comisión cuya finalidad sea la organización, promoción y realización de los corsos.
En tanto, el escrito que ya posee el cuerpo legislativo y se someterá a debate aclara que el Municipio tendrá la presidencia y la tesorería a su cargo mediante la designación de un representante del gabinete. El mismo tendrá en su poder el derecho a veto y aprobación final de todas las resoluciones que tome la Asociación. Así, conservaría los dos lugares centrales de jerarquía.
“La intención es que le dé a las instituciones la posibilidad de participar en la toma de decisiones. Se intenta armar algo mixto, plural y con más voces”, indicaron.
El Concejo de la ciudad de Sastre lanzó una propuesta con la intención sumar actores a la organización de los corsos.
En esa línea, también se plantea la conformación de diferentes áreas internas para la organización de los carnavales.
En tal sentido se propone armar un grupo de Logística que se encargaría de planificar y coordinar todos los aspectos de tal fin del evento, incluyendo la infraestructura, seguridad y transporte. También planea otro destinado a la Cultura y Espectáculos, bajo al cual se cobijaría la selección y programación de los artistas y espectáculos que se presentarán durante los corsos.
La Comisión de Finanzas tendría a su cargo la administración y gestión de los recursos económicos, incluyendo la elaboración de presupuestos y la rendición de cuentas. Además, también se crearía un espacio de Comunicación y Difusión responsable de la promoción del evento.
Por último, el equipo de Participación Comunitaria se encargaría de fomentar la colaboración de la comunidad y las instituciones en la organización y desarrollo de la fiesta.
Por otro lado, el Municipio se encargaría de realizar los aportes necesarios para la realización de la Capital Provincial del Carnaval, los cuales serían administrados por la tesorería de la comisión y asegurarían el mantenimiento y funcionamiento de los inmuebles y la comparsa. “El Ejecutivo tiene la estructura y recursos humanos para encargarse de los lugares centrales como la presidencia y la tesorería”, explicaron.
El fin de la Asociación
La ciudad de Sastre tuvo una experiencia con similitudes, aunque con marcadas diferencias, a las que se plantean en la ordenanza.
En el año 1991, y con el visto bueno de instituciones locales, se conformó la Asociación de Carnavales Sastre Ortíz (ACSO) integrada en su totalidad por representantes de diversas entidades de la localidad con la tarea de mantener la vigencia de los carnavales y generar ganancias para volcarlas en el funcionamiento de las mismas.
Sin embargo, producto de múltiples factores – sobre todo económicos y de escasa rentabilidad – en 2014 ACSO quedó disuelta y le puso fin a su funcionamiento luego de que las propias instituciones decidan abandonarla.
En la región se vivieron momentos de incertidumbre y preocupación ante la falta de certeza de la continuidad de los tradicionales corsos. Fue en ese entonces cuando, bajo la gestión de Rosaldo Gardella, el Municipio decidió tomar el toro por las astas y hacerse cargo de la organización.
A partir de allí, las entidades quedaron con la única misión de prestar mano de obra en la atención de bares, cajas y atención en accesos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.