Con apoyo de la Fundación Internacional de Clubes de Leones (LCIF) y llevado adelante por el Club de Leones de Villa Cañás (Distrito O2), se construyeron cinco consultorios médicos (para odontología, ginecología, pediatría, vacunación y acción social), sala de espera y sanitarios en el Hospital de Villa Cañás (departamento General López), ubicado sobre Avenida 59 de esa ciudad.
La obra, que tuvo una inversión de 100.000 USD desde la casa matriz Lions Clubs International para adquirir los materiales que se necesitaron en la construcción, tuvo su inicio en abril de 2022 y fue inaugurada finalmente esta semana, con la presencia de representantes de la organización, directivos del SAMCo y autoridades locales.
“Quiero felicitar al Club de Leones de nuestra ciudad por la obra de ampliación del Hospital local, que hoy quedó oficialmente inaugurada. Sin dudas, es un orgullo para Villa Cañás. También quiero destacar la colaboración de la Fundación Internacional y la labor de todos los leones cañaseños por planificar, gestionar los fondos y pensar en la salud de nuestra ciudad. Como dice la frase cabecera del Club de Leones 'Ayudar gratifica el corazón' y con esta obra alegraron muchos corazones. Muchas gracias en nombre de toda la comunidad de Villa Cañás”, destacó el intendente cañaseño, Norberto "Tito" Gizzi, presente esta ansiada inauguración.
Mirá tambiénEl verano invita a los turistas a visitar el sur-sur santafesinoPor su parte, desde la comisión del Hospital, subrayaron: “Agradecemos al Club de Leones Villa Cañás, y a su representante en nuestra comisión: Sr. Ernesto Arbonés por haber pensado en la Salud Pública”.
Y agregaron: “Esta obra será muy importante ya que se construirán nuevos consultorios que son necesarios para descomprimir la circulación, que anualmente llega a las 30.000 atenciones, y cada año el número es mayor. Además, con la venta del Bono Contribución que está circulando por la localidad, el Hospital también tiene planeada la construcción de nuevos baños y cocina como para completar el proyecto”, añadieron desde el nosocomio del primer nivel de atención pero que aspira a escalar ese status debido a las prestaciones que ofrece y a la gran cantidad de vecinos que se atienden en él.
El movimiento Leonístico llega a la Argentina en 1954 de la mano de quien entonces era primer vice Presidente Internacional, el León Humberto Valenzuela García, de Chile.
Las primeras jornadas de conocimiento e instrucción se llevan a cabo en el City Hotel y el 16 de octubre de 1954 se funda en el país el primer espacio: el Club de Leones de Buenos Aires, con el patrocinio del Club de Santiago de Chile y el padrinazgo personal del León Valenzuela. Se funda con 50 socios y su primer presidente fue el doctor José Alfredo Fernández Moreno.
Desde aquel entonces el Leonismo argentino ha crecido en experiencia y servicios, abarcando su accionar comunitario toda la geografía de nuestro país, aun aquellos parajes mas recónditos y desolados. Hasta 2020, según informa Clarín, cuenta con más de 300 clubes distribuidos en cinco distritos o provincias Leonísticas y reúne a más de 6.000 socios.
El club cañaseño pertenece al Distrito O2 que comprende los Clubes de Leones de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe y lleva adelante periódicamente este tipo de proyectos en beneficio de toda la sociedad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.