+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

Recorte de recursos

Criticas del intendente de Tostado a la eliminación del Fondo Sojero

La decisión del gobierno nacional de eliminar los aportes a las provincias derivados del Fondo Sojero, causó una profunda preocupación en el intendente Enrique Mualem, quién fijó su posición al respecto.

Criticas del intendente de Tostado a la eliminación del Fondo Sojero Criticas del intendente de Tostado a la eliminación del Fondo Sojero

Martes 21.8.2018
 14:36

Mirador Provincial | redaccion@miradorprovincial.com

“Esta decisión de eliminar la participación que tenían las provincias en la distribución del Fondo Sojero, causa un gran problema a las ya apretadas arcas municipales”, comenzaba con su explicación el titular del ejecutivo local.

“Tostado para el año 2018 tenía una proyección en la coparticipación presupuestaria de este fondo de casi $ 3.600.000 a recibir en dos aportes semestrales, de los cuales, aproximadamente, ingresaron .900.000, eliminándose la distribución a partir del segundo semestre. Ampliando el análisis puedo afirmar que para el departamento 9 de Julio la proyección era de casi $ 6.900.000. Esta decisión nos perjudica fuertemente ya que vamos a tener que parar obras destinadas a beneficiar al vecino como ripios, iluminación, veredas, alcantarillados, rebacheos, etc. A esto le debemos sumar una disminución del 50% de la coparticipación nacional y la imposibilidad de sustituir estas carencias generando otros recursos”, manifestó Enrique Mualem.

El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe, dio a conocer un comunicado fijando su postura sobre esta problemática. Algunos párrafos hablan del “total rechazo y repudio a las medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional, que afectan gravemente los ingresos de nuestra provincia y, fundamentalmente, de los municipios y comunas”. También rechazan “la apropiación de los recursos del Fondo Federal Solidario (Fondo sojero) que se distribuían en Provincias, Municipios y Comunas, para ser afectados al pago de los intereses de la deuda externa”.

En sus párrafos finales el comunicado expresa que “nuevamente el interior del país, el que produce los granos, trabaja, crea, invierte y arriesga, es condenado con la carga del ajuste. Simplemente reclamamos que vuelvan a ingresar nuestros dineros, hoy destinados a sostener el gasto político de la provincia de Buenos Aires. Desde este espacio convocamos al Sr. Gobernador, a los dirigentes de todos los colores políticos y de todos los cargos, a los referentes de los movimientos sociales y a la dirigencia toda, a unirnos para hacer oír nuestros reclamos y que el gobierno central mire a sus espaldas y vea que hay un país y una sociedad que reclaman sensibilidad y sentido común”.

A esta situación, también se refirió el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y ex gobernador, Antonio Bonfatti quien consultado sobre la eliminación del fondo sojero manifestó que “esta decisión del gobierno nacional representa otro golpe al federalismo, privando a provincias, municipios y comunas de recursos destinados a obras prioritarias para el desarrollo de las localidades del interior. Para Santa Fe, esta decisión determina una pérdida de 232 millones de pesos para lo que queda de este año y de 2.500 millones de pesos en 2019.

Proyectado a nivel país las provincias pierden $ 2.650 millones de pesos este año y perderán de recibir casi $ 29.000 de pesos en 2019. Un dinero destinado a obras públicas y a mejorar la calidad de vida de la gente. Pierden las provincias, pierde el país, perdemos todos”.

Fondo Sojero

El Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, provenía del 30% de los montos efectivamente recaudados en concepto de derechos de exportación de granos de soja y el 27% de harinas y aceites de soja.

Fue constituido en el año 2009 con el objetivo de distribuir los derechos de exportación, para reforzar los presupuestos destinados a infraestructura en cada una de las provincias, municipios y comunas adherentes y para asegurar el financiamiento de obras que contribuyan a mejorar las instalaciones sanitarias, educativas, hospitalarias, de viviendas y mejoramiento vial en ámbitos urbanos y rurales.

El fundamento de su aplicación está dado por considerar a los derechos de exportación como recursos exclusivos de la Nación, conforme lo establece la Constitución Nacional, lo cual no implica obstáculo alguno para que, con carácter excepcional, se tomen medidas que persigan alcanzar un impacto positivo y genuino sobre la actividad económica de las distintas regiones del país, con expresa prohibición de utilizarlo para el financiamiento de gastos corrientes.

El Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero, provenía del 30% de los montos efectivamente recaudados en concepto de derechos de exportación de granos de soja y el 27% de harinas y aceites de soja.

“Desde este espacio convocamos al Sr. Gobernador, a los dirigentes de todos los colores políticos y de todos los cargos, a los referentes de los movimientos sociales y a la dirigencia toda, a unirnos para hacer oír nuestros reclamos y que el gobierno central mire a sus espaldas y vea que hay un país y una sociedad que reclaman sensibilidad y sentido común”. Enrique Maulem. Intendente de Tostado.

Fue constituido en el año 2009 con el objetivo de distribuir los derechos de exportación, para reforzar los presupuestos destinados a infraestructura en cada una de las provincias, municipios y comunas adherentes y para asegurar el financiamiento de obras.

#TEMAS:
Fondo Sojero

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Primera vez: insultos a Riquelme en plena Bombonera
“Tete” Alessio: “Me banco los insultos, pero el límite es cuando se toca la familia”
Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
¿Qué equipo planifica Madelón para ir en búsqueda del milagro?

Te puede interesar:


  • Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
  • Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
  • Melina Reus, DT de Unión: "Somos las campeonas y el objetivo es seguir manteniendo ese nivel"
  • Copa Santa Fe: Unión, el campeón defensor, arrancó con una victoria sobre Argentino de San Carlos
  • Colón recibe a Talleres de Remedios de Escalada: seguí el partido en vivo
  • Primera vez: insultos a Riquelme en plena Bombonera
  • “Tete” Alessio: “Me banco los insultos, pero el límite es cuando se toca la familia”
  • Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco

Política

Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar