+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

Departamento San Martín

Ponen en marcha un plan de reciclado de neumáticos para potenciar la economía circular

El Consorcio del Girsu Microregión 2D integrado por 14 Municipios y Comunas del centro oeste santafesino dio un paso más en la gestión de residuos. Al tratamiento de papel, plásticos, vidrios, metales ferrosos y aceites, ahora anunciaron un programa para atacar el caucho. "Con estas acciones no sólo colaboramos con el medioambiente, sino además evitamos que se conviertan en un ambiente propicio para la proliferación del dengue", destacó el gerente general del organismo, Gustavo Demarchi.

Ponen en marcha un plan de reciclado de neumáticos para potenciar la economía circular Ponen en marcha un plan de reciclado de neumáticos para potenciar la economía circular

Miércoles 7.12.2022
 15:13
Rodrigo Pretto
Rodrigo Pretto

El Consorcio Girsu Micoregión 2D avanza con sus políticas medioambientales para continuar con el fuerte compromiso medioambiental. A pocas semanas de iniciar un programa de tratamiento de Aceites Vegetales Usados, ahora dio un paso más y anunció un plan para atacar los Neumáticos en desuso. Aseguran que no sólo el impacto positivo se observará en el cuidado del planeta, sino además contribuirá en la lucha contra el dengue en una época fundamental para su proliferación. Próximamente incorporarán nueva maquinaria para el reciclado del caucho que viajará por los 14 Municipios y Comunas que integran el grupo de gestión para poner en marcha el proceso.

“La diferencia es que las cubiertas no tienen valor de venta, con lo cual es necesario una tasa de generación para afrontar los costos del correcto tratamiento. Los otros elementos no poseen ese inconveniente porque tienen un valor de mercado y con sólo recuperarlo ya generan fondos suficientes", explicó el gerente general del organismo, Gustavo Demarchi, en diálogo con este medio.

La mala gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) no solamente genera su excesiva acumulación, sino también son altamente contaminantes si se produce la quema de dicho material emitiendo “humo negro”, el cual contiene mercurio, plomo y dióxido de carbono. Además, su correcta gestión es una labor fundamental en la prevención del dengue ya que los mismos, al acumular agua, se convierten en un ambiente propicio para la proliferación del mosquito que transmite dicha enfermedad. Así, el Consorcio del centro oeste santafesino comenzó con la incorporación de una máquina para reducir los costos de logísticas.

"Esperamos presentarla próximamente para luego comenzar a recorrer las diferentes localidades y llevar adelante las reducciones correspondientes. Evitamos que se quemen en los basurales y se haga un correcto tratamiento", adelantaron.

Para el gerente general del Girsu es incalculable la cantidad de caucho expandido por los diferentes basurales a cielo abierto que, mezclado con ramas secas, pasto y plásticos sin recuperar, generan un grave inconveniente con incendios incontenibles en algunos casos. "Poder sacar el caucho de esos espacios es evitar la emisión de gases tóxicos al aire", explicó.

De acuerdo a lo que indicó Demarchi, el Consorcio posee una línea de trabajo trazada mediante la cual se atacan los materiales contaminantes que poseen una rápida salida. Por eso, lo primero que se atacó fueron los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs). "La idea es comenzar a funcionar de esa manera, trabajando con dichas corrientes que aparecen, pero enfocándonos en una para que funcione correctamente. De otra forma es difícil de trabajar".

En tiempo de Balances, desde el organismo también se encargaron de hacer un repaso. En un año largo y activo, desde el Girsu calificaron al 2022 como "positivo" no sólo por la incorporación de nuevos Municipios y Comunas al grupo para el trabajo de gestión pública en políticas de gestión de residuos, sino por los proyectos y resultados de materiales recuperados en las plantas. "Pudimos sumar a las localidades de El Trébol y Landeta, siendo ahora un total de 14 quienes integran el Consorcio. Seguimos trabajando en esa línea para anexar a otros puntos de la región. En función de esto venimos avanzando con tareas para morigerar los impactos medioambientales. Nosotros colaboramos con el equipo, pero además asesoramiento, ordenamiento y know how para mejorar cada acción", destacó Demarchi.

De aceite comestible a biodiesel

Desde hace algunas semanas, el Girsu anunció la puesta en marcha de un nuevo proyecto que se enmarca en la recolección de Aceites Vegetales Usados para su posterior reciclado y transformación en biodiesel. "Iniciamos la recolección en El Trébol y San Jorge. Vamos sumando localidades con prueba y error porque es un programa nuevo.

Estamos conociendo el programa y en base a eso realizamos una correcta captación de los grandes generadores para, luego, ir directamente a los domicilios. Estamos hablando de transformar lo recolectado en biodiesel, siempre respetando el triple impacto: ambiental, social y económico que es lo que siempre buscamos ante cada plan".

Esta iniciativa se trata de la readaptación de un proceso que se venía entregando a privados y, desde el Consorcio, plantearon el aprovechamiento de su estructura y visibilidad. "Nos parecía una picardía que alguien se lleve esos recursos que se generan en la región. Buscamos siempre la generación de una economía circular de forma local para que los fondos queden en nuestra zona. Se trata de recuperar materiales y generar fuentes de trabajo", precisó el gerente general.

#TEMAS:
San Martín
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Subieron las ventas Pyme en el año pero bajan en abril respecto de marzo
Argentina exportó bienes y servicios por casi U$S 100 mil millones en 2024
Por primera vez en diez años el informe de gestión del Fiscal Regional no será en Santa Fe
Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Día Nacional del Fonoaudiólogo: el por qué de la celebración y el aumento de consultas en el último tiempo

Te puede interesar:


  • En una dramática pelea, el Puma Martínez superó en fallo unánime a Kazuto Ioka
  • Colonia Francesa celebró su Primer Encuentro de los Orígenes
  • Liga Galvense: se disputó la fecha 6 y en primera división no pudo ganar ninguno de los de arriba
  • Tres punteros en una zona y Club Maciel consolidado en la zona 2 del Apertura
  • La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
  • Subieron las ventas Pyme en el año pero bajan en abril respecto de marzo
  • Argentina exportó bienes y servicios por casi U$S 100 mil millones en 2024
  • Por primera vez en diez años el informe de gestión del Fiscal Regional no será en Santa Fe

Política

Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe
Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
Elecciones 2025 Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Nuevo Sistema Penal Por primera vez en diez años el informe de gestión del Fiscal Regional no será en Santa Fe
Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras
Siniestro vial Una mujer embarazada resultó herida en un choque entre camiones en Totoras
Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estado francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar