Gobierno de Santa Fe avanzaría con un jury contra el juez que liberó al asesino del remisero en Reconquista
Lo adelantó el ministro de Gobierno santafesino, Fabián Bastia. Calificó el accionar del Dr. Mauricio Martelossi como "ineficiente e irresponsable". Y tildó de "oportunismo político" los dichos del intendente Vallejos sobre falta de policías.
Juez penal Mauricio Martelossi, en la mira por su accionar.
Los coletazos políticos, judiciales y sociales no paran de sucederse tras las conmoción comunitaria desatada en Reconquista por el sangriento crimen del remisero Juan Carlos Martínez (66), degollado en pleno horario de trabajo nocturno por un joven con profuso antecedentes penales, ya detenido.
En la tarde del lunes, el ministro de Gobierno de la provincia de Santa Fe, Fabián Bastia, se sumo a las fuertes críticas que tienen como blanco a la justicia norteña por lo que describió como una mirada garantista.
El titular de la cartera política expresó primeramente su acompañamiento a la familia de la víctima y “a todos los vecinos también porque la gente de bien parece que tiene que estar encerrada mientras los delincuentes están libres”.
Acto seguido, fustigó: “Estamos cansados del garantismo, cansados de estas políticas zafaronianas que algunos jueces siguen empeñados en llevar adelante. Esto causa mucha indignación. Nosotros de ninguna manera toleramos estos accionares. El juez (Mauricio) Martelossi ha actuado irresponsablemente porque el 23 de marzo a este señor Carrizo, asesino en potencia, se le pidió la preventiva porque había sido aprehendido”, porque la policía ha trabajado bien, porque en muchas oportunidades lo habían aprehendido por distintos hechos, distintos casos.
Juez penal Mauricio Martelossi, en la mira por su accionar.
Bastia no ocultó su malestar y aseguró que “nos llena de indignación que se sigan aplicando estas políticas garantistas y que le hayan dado la libertad y hayan consentido el pedido que hizo el abogado de este delincuente, de este asesino, y creemos que la justicia va a tener que dar respuesta y especialmente y particularmente el juez Martelossi va a tener que explicar, que a mi juicio le cabe un jury (de enjuiciamiento), y dar respuestas de su ineficiente accionar e irresponsable”.
Vida robada
El ministro lamentó la muerte del trabajador, enfatizó que “se han robado una vida”, y sentenció que “nos molesta mucho que se haya hecho oportunismo político, que se haya pretendido echarle la culpa a la policía cuando fue quien lo detuvo muchísimas veces, que se le pretenda distraer las responsabilidades, acá hay que focalizar bien y tener claro también no sólo que el oportunismo político con el dolor está muy mal”.
A esa altura de sus declaraciones a RadioHoy, le puso identidad a su diatriba: “Lo que ha hecho el intendente Reconquista y algunos actores vinculados es muy reprochable, pero sobre todo que él conoce bien quién es el abogado de Carrizo porque es el abogado de la Municipalidad”, y aprovechó para mandarle un mensaje: “Así que claramente creo que en vez de buscar sacar ventaja del dolor, lo que tiene que hacer es empezar a corregir muchos accionares y también a quien tiene de colaboradores y también hacer una ciudad más segura”. “Pero, sobre todo acá la justicia ha cometido un error gravísimo como lo han cometido en otras instancias, en otros momentos y en otros lugares”, insistió.
Policías
La polémica por la supuesta -y desmentida quita de policías a Reconquista- fue rechazada de plano por Bastia: “Es una absoluta mentira, como tantas otras que ha dicho el intendente y si él cree que siendo un oportunista y tirando comentarios sin ningún fundamento y sin datos le hace bien a la ciudadanía se equivoca; los problemas de la sociedad se resuelven trabajando mucho y poniendo voluntad y haciendo el esfuerzo en común, hoy la regional tiene más policías que cuando asumimos, tiene muchísima más movilidad tanto la ciudad de Reconquista, como la de Avellaneda y como toda la región, tiene muchísima más inversión y lo que tiene también más policiamiento en calle”.
Fabián Bastia, ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe. Crédito: El Litoral
En el mismo tono, recomendó a Vallejos que “sería bueno que el municipio se ocupe de tener una ciudad más segura, que brinde condiciones más amigables para la ciudadanía, que invierta en luminarias, que tenga en condiciones determinados lugares que hacen más seguro el funcionamiento de una vida social, amigable con el ambiente”, pero “el oportunismo, el deseo de sacar ventaja, el no tener límites y usar cualquier hecho y el más doloroso como este, compararse arriba una campaña desde el dolor de una víctima, de una familia de la víctima, de la familia, la verdad que es para nosotros reprochable”.
Juez y abogados
Por último, el funcionario volvió a decir que “el juez Martelossi le tendrá que dar explicaciones a la sociedad y esperemos que en un jury, como a mi juicio corresponde”, al tiempo que deslizó que "el intendente Vallejos conoce muy bien al defensor, al abogado de Carrizo, porque es el abogado también -con otros asociados- de su Municipalidad. Así que bueno, creo que tiene que empezar por casa a empezar a dar el ejemplo y rodearse de gente que trabaja para la ciudadanía y no que trabaja para sus intereses.
- ¿Quién va a hacer la denuncia para abrir el posible jury para el juez?
- Eso lo vamos a hablar con el ministro de Seguridad y Justicia, con el doctor Cococcioni, pero claramente esta conducta debe dar explicaciones.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.