+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

Rosario

Llegó al concejo un proyecto para darle un formato legal a las aplicaciones como Uber

Llegó al concejo un proyecto para darle un formato legal a las aplicaciones como UberLlegó al concejo un proyecto para darle un formato legal a las aplicaciones como Uber

Martes 6.4.2021
 16:02

Ignacio Pellizzón | region@ellitoral.com

Finalmente llegó al Concejo de Rosario un proyecto para poder regular las aplicaciones de transporte como Uber. De esta manera, se busca darle un marco legal al funcionamiento de las apps en la ciudad, en pos de “aumentar el empleo y generar mayores recursos municipales”, indicó a El Litoral la concejala del PRO, responsable de la iniciativa, Renata Ghilotti.

Según especificó la edila, “la finalidad del proyecto es regular una actividad lícita, que existe y que hoy se está dando en Rosario y que por supuesto va a permitir la creación de nuevos puestos genuinos de trabajo”.

Además, Ghilotti indicó que “es importante la regulación, porque a partir de ella se van a generar nuevos ingresos a las arcas públicas de la ciudad; y, con ese dinero, fortalecer los sistemas de transporte público como el de los taxis y remises, siempre bajo el ala reguladora del Estado”.

La iniciativa de la concejala del PRO, que lidera un bloque unipersonal “Propuesta Republicana”, se da en el marco de una batalla que viene dando la Municipalidad contra las aplicaciones de transporte como Uber, principalmente.

Si bien en la ciudad ya están operando desde hace un mes otras apps como la rusa Maxim y Cabify, el conflicto se desató por tercera vez contra la multinacional Uber. Es que la estadounidense, que está decidida a instalarse en Rosario, no cumple con ninguna de las normativas vigentes que sí deben acatar los servicios públicos y privados.

Tenés que leer

Tenés que leer

Rosario: tres vehículos secuestrados por prestar servicio de Uber

Con sanciones económicas y vehículos llevados al corralón, ya son tres los choferes de Uber que sufrieron las consecuencias de trabajar con la firma. Por este motivo, es que Ghilotti advierte que se está llevando adelante una “persecución” contra los conductores de la app.

Es por eso, que el proyecto presentando en el Palacio Vasallo pretende amparar a “personas que intentan ganarse la vida genuinamente trabajando”, apuntó y agregó: “Hay que dar una discusión mucho más de fondo, poner reglas claras para que haya competencia leal y que esto genere beneficios para los rosarinos y rosarinas”.

Por su parte, en coincidencia con la edila, el concejal de Cambiemos, Carlos Cardozo, señaló en su cuenta de Twitter que “avanzar con prohibiciones apresuradas y sanciones espectaculares para sacarse de encima el problema Uber, teniendo en cuenta que estamos en año de elecciones, es salida fácil que tratan de encontrar el intendente, sus concejales y el kirchnerismo”.

Lejos de apaciguarse, continuó: “Lo que la ciudad necesita es un debate serio y maduro sobre su transporte, mejorando y fortaleciendo los servicios de colectivos y taxis, sin negar caprichosamente la existencia de nuevas tecnologías, porque con estas medidas lo único que se hace es fomentar lo ilegal”.

La municipalidad insiste

Frente a esta batalla que está dando la multinacional desde marzo en los medios de comunicación y los avisos comerciales, desde el municipio no se quedan de brazos cruzados y redoblan la apuesta insistiendo con la ilegalidad de la app al no cumplir con la normativa vigente.

“Vamos a persistir en el reclamo ante organismos jurisdiccionales. El servicio de transporte público es regulado y ejercemos el control. Hace falta una decisión judicial que avale nuestro pedido y ordene al organismo con competencia que bloquee las aplicaciones que están al margen de la norma”, insistió el secretario de Gobierno, Gustavo Zignago.

De hecho, el propio municipio ya sancionó a tres choferes de Uber con multas de 15 mil pesos, inhabilitación de licencias por 60 días. No sólo eso, sino que también intentó avanzar en materia judicial interponiendo una acción cautelar ante el juzgado Civil y Comercial Nº 7, pero el juez a cargo, Marcelo Quiroga, denegó la intervención dado que para el magistrado la Municipalidad tiene “poder de policía” y no es necesaria la determinación de la Justicia, en este caso.

Tenés que leer

Tenés que leer

Mientras Uber ataca desde los medios, el municipio no claudica e insiste con su ilegalidad

Con este panorama, desde el sindicato de Peones de Taxis siguen en alerta. “Rosario es una ciudad que tiene sobreoferta de servicios públicos y la irrupción de Uber sería muy perjudicial para las fuentes laborales de los taxistas”, que ya de por sí “vienen con baja demanda de viajes”, agregó Gianotti.

Por el momento pareciera haber mucho ruido y pocas nueces por parte de Uber. Sin embargo, la campaña se sostiene firme. Por eso, el municipio no afloja en su lucha por que la app, en el caso de operar en la ciudad, se adecúe a las mismas normas que rigen tanto para taxis como para remises, de lo contrario “los choferes correrán la misma suerte que un remise trucho”, ratificó Zignago.

Con la llegada del nuevo proyecto para regular finalmente las aplicaciones de transporte, quizás comience a abrirse el juego democrático de debatir si realmente este tipo de apps pueden o no operar en Rosario y dar por terminada una batalla en la que siempre pierden los conductores.

#TEMAS:
Rosario
Uber en Santa Fe
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
Pero escuchá este tango… y después me la contás
León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano

Te puede interesar:


  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
  • La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar