+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

Segunda ola

La salud privada de Rosario admite poder atender mayor demanda de pacientes que en 2020

La salud privada de Rosario admite poder atender mayor demanda de pacientes que en 2020La salud privada de Rosario admite poder atender mayor demanda de pacientes que en 2020

Martes 6.4.2021
 15:37

Ignacio Pellizzón | region@ellitoral.com

Ante la llegada de la segunda ola de Covid al país, los sanatorios y hospitales de Rosario afirman que están condiciones de poder soportarla. De hecho, aseguran que tienen una capacidad de atención “superior” a la del año pasado, cuando estalló la pandemia en marzo.

Según contó a El Litoral el presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Roberto Villavicencio “el número de contagios está alcanzando niveles importantes, sobre todo se consolidaron los casos durante Semana Santa con cifras altas”.

Tanto es así, que “el 60% de los PCR, realizados hasta el momento, dieron positivo por coronavirus”, con lo cual expone un contexto complicado que pareciera ir agravándose cada día más.

“En este momento –continúa Villavicencio-, aumentó la demanda en las últimas 48 horas, ocupando un espacio importante en las instituciones de piso y terapia intensiva”, pero “estamos reciclando las áreas Covid para tener disponibilidad para atender alta demanda”.

En base a cifras oficiales difundidas por la Municipalidad de Rosario, en cuanto a la ocupación de camas, hasta el momento, el nivel de ocupación en el sector público es de un 66% en camas críticas de adulto, camas generales de adultos es de 76% y camas Covid es el de 13%.

Por su parte, el sector privado tiene una ocupación de camas del 54% en camas críticas de adultos, 47% en camas generales de adultos y 8,8% en camas Covid.

Con este panorama, Villavicencio admite que desde la Salud privada rosarina están en condiciones de “enfrentar la segunda ola”, porque “estamos mejor preparados en cuanto a equipos, médicos, protocolos”, pero no deja de “preocuparnos el fuerte aumento de casos” que, inclusive, “superan en cuanto a ritmo a los del año pasado”.

Tenés que leer

Tenés que leer

"La segunda ola ya es un hecho", reconoce Vizzotti

Sin embargo, un tema que no es menor y que, según el presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, los mantiene en vilo es la situación económica y financiera de las entidades.

“Con relación a lo económico estamos horrible, porque nuestra actividad, que estaba basada en áreas Covid y no Covid, esta última tuvo una merma de un 40% durante todo el 2020, llegan en algunos meses a un 80% de caída, con lo cual obviamente estamos todos muy mal”, puntualizó.

Por otro lado, Villavicencio remarcó que están “muy atrasados” con la actualización de los aranceles. “No podemos aumentar los sueldos de los profesionales, de los cuales el 70% son recursos humanos”, porque no se actualizan los pagos.

Tenés que leer

Tenés que leer

Ocupación casi plena en establecimientos hoteleros de Rosario para Semana Santa

Esto motivó a que todas las instituciones en su conjunto se pusieran de acuerdo y sacaran una solicitada expresando la situación “crítica” que vienen atravesando desde que comenzó la pandemia. Además, enviaron una carta exclusiva a la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, para que pueda planificar acciones “urgentes”.

Covid-19 en Rosario

La Municipalidad de Rosario informó que desde el primer caso de covid-19 detectado en la ciudad de Rosario (el 14 de marzo de 2020) hasta el día domingo 4 de abril se llevan registrados un total de 86.952 casos, confirmándose a dicha fecha 3.642 casos activos (son lo que están transitando la enfermedad y que todavía no se recuperaron).

Es importarte destacar que al 31 de marzo la Secretaría de Salud lleva aplicadas un total de 105.641 dosis contra el covid-19; y que 81.129 rosarinos y rosarinas se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 93,3%.

Según se desprende del informe, el mayor porcentaje de contagios se sostiene en la franja etaria de 30 a 44 años, seguido por el grupo de personas de entre 15 a 29 años, luego los grupos de 45 a 59 años, 60 a 74 años y 75 y más. Cabe mencionar que Rosario registró un total de 2.179 decesos por covid-19, con una tasa de letalidad de 2,5.

#TEMAS:
Rosario
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
10K Reconquista: Alan Niestroj y Nely Peñaflor fueron los ganadores
Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Melina Reus, DT de Unión: "Somos las campeonas y el objetivo es seguir manteniendo ese nivel"

Te puede interesar:


  • Martín Demichelis fue despedido de Rayados de Monterrey y no enfrentará a River en el Mundial de Clubes
  • Carrió cruzó a Virginia Gallardo cuando le recriminó por los sueldos del Congreso
  • Venado Tuerto vibró con una nueva fecha de la Copa Santa Fe
  • Estados Unidos y China anunciaron que alcanzaron acuerdos comerciales
  • El presidente de Uruguay confirmó que Pepe Mujica está “mal de salud” y pidió dejarlo tranquilo
  • 10K Reconquista: Alan Niestroj y Nely Peñaflor fueron los ganadores
  • Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
  • Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo

Política

Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar