En San Justo, Aprecot habilitó un nuevo dispositivo para la atención y acompañamiento de consumos problemáticos
Se trata de un espacio de primera escucha, con asesoramiento y articulación sociocomunitaria, psicoterapia individual, planificación y diseño de estrategias comunitarias y de prevención, reuniones de equipo, monitoreo y evolución. El servicio está destinado a personas adultas y juventudes que atraviesen el uso problemático de sustancias, así como a sus familiares y referentes activos.
El servicio está destinado a personas adultas y juventudes que atraviesen el uso problemático de sustancias, así como a sus familiares y referentes activos.
En San Justo, Aprecot habilitó un nuevo dispositivo para la atención y acompañamiento de consumos problemáticos que “hay quienes hablan del problema y quienes lo solucionan, nosotros el año pasado en la legislatura quintuplicamos el presupuesto destinado a APRECOT para que, entre otras cosas, se habiliten estos dispositivos, que ya son ocho en toda la provincia”, afirmó el Senador Rodrigo Borla, uno de los principales gestores para la puesta en funcionamiento del centro en la ciudad de San Justo con alcance regional.
Este miércoles en horas de la mañana quedó inaugurado en la ciudad de San Justo el Dispositivo Regional Acompañarte, un centro de día y consultorios externos que tiene como fin la prevención y acompañamiento de consumos problemáticos. Contará con una guardia telefónica pasiva de 24 horas y jornada diurna ambulatoria con atención de lunes a viernes de 8 a 12 horas y de 16 a 20 horas.
Articulación
Se trata de un espacio de primera escucha, con asesoramiento y articulación sociocomunitaria, psicoterapia individual, planificación y diseño de estrategias comunitarias y de prevención, reuniones de equipo, monitoreo y evolución.
El servicio está destinado a personas adultas y juventudes que atraviesen el uso problemático de sustancias, así como a sus familiares y referentes activos.
El servicio está destinado a personas adultas y juventudes que atraviesen el uso problemático de sustancias, así como a sus familiares y referentes activos.
En el acto de apertura estuvieron presentes la Ministra de Desarrollo e Igualdad de la Provincia, Victoria Tejeda, el Intendente local, Nicolás Cuesta, el Senador Provincial Rodrigo Borla, la Presidenta de la Fundación Prevencor, Dra. Carina Zalazar, El director de Aprecod, Lic. Luciano Ciarra, demás funcionarios provinciales, legisladores provinciales, concejales, representantes de entidades y fuerzas vivas de San Justo y la región.
“Desde el año 2015 esperábamos este momento porque en esa oportunidad presentamos un proyecto acompañando al senador Rosconi, queríamos construir un centro de acompañamiento y prevención por cada departamento, había que construirlo pero no se pudo avanzar. Seguimos en el año 2018 haciendo un proyecto únicamente para San Justo. Finalmente, hoy comienza”, rememoró Borla.
Acompañamiento
El Senador Provincial destacó, por último, que “en esto hay que ser muy respetuoso y muy profesional porque van a ser los equipos los que van a atender a las personas, a las familias y no la parte política, esto es abierto, se van a recibir las consultas, van a estar de mañana y de tarde, no es un centro de internación es un centro de acompañamiento y prevención”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.