En el marco del programa “Objetivo Dengue”, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregó insumos y equipamiento para las acciones de prevención que llevan adelante 62 localidades de los departamentos Castellanos y San Justo.
Así lo sostuvo el secretario de Cooperación de Santa Fe, Cristian Cunha en diálogo con la prensa.
En el marco del programa “Objetivo Dengue”, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregó insumos y equipamiento para las acciones de prevención que llevan adelante 62 localidades de los departamentos Castellanos y San Justo.
En este caso, las localidades de los Departamentos Castellanos y San Justo, se suman a las más de 230 que ya recibieron insumos y equipamiento para intensificar las acciones de prevención, en los Departamentos San Cristóbal, General López, Rosario, Caseros, Constitución, San Martín, San Jerónimo, San Lorenzo, Iriondo, Belgrano, La Capital y Las Colonias.
Cristian Cunha, secretario de Cooperación provincial, y el intendente Leonardo Viotti encabezaron la presentación que se desarrolló este lunes 24 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación de Rafaela.
“Empezamos a trabajar en junio con intendentes y jefes comunales, planificando qué necesitaban para enfrentar el dengue. El año pasado sufrimos un brote histórico con más de 600.000 casos en proyección y más de 40 muertes. Por eso hay que seguir trabajando en forma conjunta. Esto es algo inédito, nunca habíamos trabajado como equipo de provincia. Hoy tenemos tanto un equipo interministerial de 5 ministerios, como también los municipios y comunas”, explicó Cunha ante los micrófonos de Radio Rafaela una vez finalizada la conferencia de prensa.
La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos para impulsar los planes de prevención elaborados por cada municipio y comuna.
El monto de inversión fue superior a los 1.500 millones de pesos.
“Ojalá no tengamos que usar estos insumos y queden guardados en un galpón. Sería la mejor noticia. Pero si es necesario, estamos preparados. Buscamos que la curva de casos no sea tan abrupta como el año pasado”, agregó el funcionario provincial.
Por su parte, el intendente de Rafaela Leonardo Viotti destacó la importancia de la coordinación entre provincia y municipios. “Es la primera vez que vemos un plan tan bien armado, con los recursos necesarios y una estrategia clara”, afirmó.
“En años anteriores, cada municipio actuaba de manera desarticulada. Ahora, bajo lineamientos provinciales, se han tomado decisiones y se han hecho inversiones antes de que el problema aparezca. Sabemos que el dengue llegó para quedarse, por eso tenemos que trabajar en la prevención con todas las herramientas necesarias”, sostuvo Viotti.
El intendente remarcó la importancia del trabajo comunitario para la eliminación de criaderos del mosquito. “Actualmente no estamos trabajando en fumigaciones masivas, por eso, lo más importante es lo que cada vecino haga en su casa, en su patio. No dejar agua acumulada en recipientes abiertos, neumáticos o cualquier objeto que pueda convertirse en un criadero”, subrayó al respecto.
Con este programa, el gobierno provincial y los municipios buscan reducir el impacto del dengue y evitar una crisis sanitaria como la del año pasado. “Esta vez no vamos a correr detrás del problema, nos adelantamos a él”, concluyó Cunha.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.