Las llamas siguen presentes en el sur argentino y desde el 9 de febrero brigadistas forestales de la provincia de Santa Fe colaboran con sus pares patagónicos para sofocar los diferentes focos de incendio.
En este nuevo viaje se incorporaron tres servidores de la Regional 10 (pertenecientes a Venado Tuerto, Wheelwright y Hughes) y uno de Firmat (Regional 11).
Las llamas siguen presentes en el sur argentino y desde el 9 de febrero brigadistas forestales de la provincia de Santa Fe colaboran con sus pares patagónicos para sofocar los diferentes focos de incendio.
Como era de esperarse, gracias al constante entrenamiento recibido, desde la Regional 10 y 11 (Venado Tuerto y zona) aportaron su personal y con el tercer relevo realizado ya son nueve los bomberos, cuatro de ellos de Venado, que viajaron a combatir el fuego a Neuquén.
Con focos activos en en San Martín de los Andes y en el Parque Lanín, la brigada santafesina renovó su personal en territorio el último domingo, cuando viajó un nuevo contingente provincial de 25 bomberos.
En esta ocasión, de la Regional 10 se sumaron tres representantes: Cristina Ullua de Venado Tuerto, Emiliano Calamari de María Teresa y Daniel Carrizo de Hughes. A su vez de la Regional 11, se sumó Laureano Dotto de Firmat.
En tanto regresaron a Santa Fe: Matías Bordoli y Pablo González (Venado Tuerto), Mairena Vallini (Wheelwright), Leonel Pineda (Murphy), Ludmila Zanotti (Hughes) y Pablo Quiroz (María Teresa) que trabajaban en el lugar desde el sábado 15. En un primer momento, había estado en Neuquén el venadense Pablo Patalagoytia y cuatro servidores más de la región.
Desde la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios (FSABV), encabezada por el venadense Francisco Acrap, comunicaron el viernes último cómo sería este nuevo recambio.
"Una nueva delegación de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios partió desde la ciudad de Santa Fe rumbo a la Patagonia, compuesta por 25 Brigadistas Forestales y de Comunicaciones, para relevar a los 20 bomberos que trabajan en el lugar desde el sábado 15 y algunas de las unidades móviles que se encuentran desplegadas en la zona desde el 9 de febrero pasado", dejando en claro que su compromiso con la región patagónica sigue firme.
La FSABV destacó la importancia de este recambio para garantizar la continuidad del operativo sin afectar la seguridad y resistencia del personal desplegado. "El trabajo es agotador y la rotación es clave para mantener la efectividad del combate contra el fuego", indicaron desde la organización.
La Federación, a través del Gobierno de la Provincia, respondió hace casi 20 días al llamado del director nacional de la Coordinación Única de Operaciones (CUO), comandante Gustavo Nicola, tras declarar en alerta roja para la Federación de Santa Fe y La Pampa por los focos activos en Neuquén.
El Jefe Provincial de Bomberos Voluntarios, Comandante General Francisco Acrap, había detallado en ese momento que "se activó el operativo a través de la CUO y la brigada forestal de la provincia de Santa Fe ya está movilizándose, con gente del norte del centro y del sur".
De esta manera, en una primera respuesta se movilizaron 30 brigadistas, que una semana después fueron reemplazados por otros 20 y ahora trabajan en el lugar otros 25 de toda la provincia.
Vale destacar que junto a los rescatistas forestales, también viajan personal abocado a diferentes divisiones operativas, como logística, comunicaciones y personal de salud, por lo que la delegación santafesina es aún más numerosa.
El incendio en Valle Magdalena, ubicado en el Parque Nacional Lanín ya ha afectó (hasta la semana pasada) un área de 22,131 hectáreas, informan medios locales. La situación fue comunicada por el Comando Unificado que opera en la Estancia Mamuil Malal, donde se coordina el esfuerzo entre el Parque Nacional y el Gobierno de la provincia de Neuquén.
Los equipos de trabajo, compuestos por personal del Parque Nacional, bomberos, guardaparques, estancieros y pobladores, han intensificado sus labores en la construcción de fajas de contención y líneas de acceso con el uso de herramientas manuales y maquinaria pesada de Vialidad Provincial.
En el aire, un total de 16 medios aéreos, que incluyen 12 helicópteros y 3 aviones hidrantes, junto a un Boeing 737, están activos en la zona. Este último se destina especialmente a la zona 4, donde se producen intensas descargas de agua, lo que ha permitido la ausencia de brigadistas en el área.
El operativo cuenta con la participación de diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Seguridad de Neuquén, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego y fuerzas de seguridad, entre otros.
Este lunes, el gobernador Rolando Figueroa, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacaron tanto el trabajo de los brigadistas como del personal de organismos provinciales y nacionales afectados al combate contra el fuego en Valle Magdalena (Parque Nacional Lanín).
Los incendios forestales en la Patagonia, desde fines de 2024 hasta ahora, arrasaron con más de 48.000 hectáreas entre los focos de Chubut, Río Negro y Neuquén.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.