+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

REGIONALES

En Rosario

Transporte en pandemia: más de la mitad de los usuarios está descontento con la frecuencia

Transporte en pandemia: más de la mitad de los usuarios está descontento con la frecuenciaTransporte en pandemia: más de la mitad de los usuarios está descontento con la frecuencia

Jueves 13.5.2021
 15:54

Ignacio Pellizzón | region@ellitoral.com

Desde que se aprobó la emergencia en el Transporte en Rosario el sistema no logra dar pie con bola. No solo se detecta el malestar de los usuarios en las paradas de colectivos, sino también lo refleja una encuesta reciente realizada por la consultora Inmediata.

El informe, que fue solicitado por el Observatorio Social del Transporte liderado por el concejal justicialista Eduardo Toniolli, señala que un 63, 1% de los consultados está disconforme con la frecuencia de las unidades.

Esto se debe a que hay un incremento de usuarios en las unidades. Específicamente el aumento fue del 25%, en comparación con lo encuestado en octubre pasado. De las 399 personas mayores de 18 años que fueron consultadas, el 41, 6% admitió haber usado el colectivo al menos una vez.

Hay un mayor movimiento de las personas utilizando este transporte público, pero todavía no se aproxima al 55% que declaraba ser usuario del servicio en febrero de 2019 y mucho más lejos del 65% que declaraba en marzo de 2017.

No obstante, la buena noticia que destaca el informe es que el 64, 1% de los encuestados afirma tener entre “buena” y “muy buena” valoración de los choferes que manejan las unidades de ómnibus, lo cual es un aliciente para el servicio.

LINKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

Más allá de este paréntesis positivo, cuatro de cada diez personas afirmaron que los cambios introducidos en el Transporte desde el 25 de enero a la fecha, en el marco de la emergencia, los perjudicaron de forma directa en su uso habitual.

Lo que más molestia genera en las personas es el hecho de tener que caminar más para poder tomarse alguna línea, que quizás se fusionó con otra o cambió de recorrido, y el tiempo que tienen que pasar esperando para que llegue el colectivo.

Otro factor negativo del servicio detectado por la encuesta fue la limpieza y desinfección de las unidades. Casi el 60% de los encuestados respondió que estaba “poco” o “nada satisfecho” en esa cuestión.

LINKKKKKKKKKKKK

Según declaraciones radiales a LT8 que hizo Toniolli, la encuesta demuestra que con los cambios implementados en enero por parte del municipio “sólo beneficiaron a las empresas y perjudicaron a los pasajeros”. “Estos índices, especialmente en el tema de las frecuencias, reproducen lo que pasaba antes de la pandemia. Ahora se agudizaron. Los números son más altos en las quejas. Las demoras de los colectivos siempre estuvieron al tome de los reclamos”.

“La principal oposición de nuestro bloque a esos cambios del transporte fueron porque estaban hechos con un criterio casi exclusivamente comercial. Hay un indicador que es el de pasajero transportado por kilómetro recorrido. Sólo se intentó mejorar ese guarismo en beneficio de las empresas prestatarias del servicio, especialmente a las privadas”, remarcó Toniolli.

¿Y los contratos?

Desde que se aprobó la emergencia en el Transporte el Intendente Pablo Javkin posee los llamados “superpoderes” para poder rever las licitaciones con las empresas de colectivos, rearmar recorridos, preparar frecuencias por demandas, entre tantas otras variables que se vienen poniendo en práctica desde finales de enero, cuando entró en vigencia.

Como ya anticipó El Litoral no hay información oficial hasta el momento sobre si los contratos con las compañías de ómnibus se vieron alterados o no. Nadie de la Comisión de Seguimiento en el Concejo ni referentes de la UTA están al tanto de novedades al respecto.

Fue el propio Toniolli quien advirtió que la Municipalidad podría flexibilizar lo que el pliego les exigía a los privados (unidades, recorridos, frecuencias), en desmedro del usuario y que el “esquema de ajuste”, comprensible durante la pandemia, se iba a extender “hasta 2029”.

#TEMAS:
Rosario
Edición Impresa
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina
Comienza el primer Congreso para Dirigentes Deportivos en Santa Fe
Chile: seis muertos tras estrellarse una avioneta ambulancia en Curacaví
Al día con los resultados de Divisiones Inferiores de Liga Santafesina
Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones

Te puede interesar:


  • La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
  • Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
  • 7 de mayo: el nacimiento de una pasión llamada Club El Cadi
  • Atlético Rafaela y 9 de Julio igualaron en la ida de la Copa Santa Fe femenina
  • Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
  • Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina
  • Comienza el primer Congreso para Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Chile: seis muertos tras estrellarse una avioneta ambulancia en Curacaví

Política

Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Megaoperativo Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz

Información General

Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar