+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Papa Francisco
Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional

SALUD

Cadena de valor

Multitudinario encuentro tecnológico para el desarrollo de la industria del cannabis en Santa Fe

Usuarios, productores, grupos de investigación, emprendedores, asociaciones, cooperativas y empresas de servicios y productos de Cannabis sativa L se reunieron con científicos y autoridades para intercambiar información. El rol del Estado y del sector privado. Una ronda de TecnoNegocios para una industria naciente.

Multitudinario encuentro tecnológico para el desarrollo de la industria del cannabis en Santa FeMultitudinario encuentro tecnológico para el desarrollo de la industria del cannabis en Santa Fe

Viernes 5.5.2023
 16:25
 / 
Actualizado al Viernes 5.5.2023 23:03hs
Nicolás Loyarte
Nicolás Loyarte
|

Con un auditorio colmado de público, se llevó a cabo este viernes un encuentro tecnológico denominado “Servicios científico-tecnológicos para la cadena de valor de Cannabis sativa L”. El mismo tuvo lugar en el Predio CONICET "Dr. Alberto Cassano", ubicado sobre la Colectora Ruta Nacional N° 168, Km 0, de la ciudad de Santa Fe. Y fue destinado principalmente a usuarios, productores, grupos de investigación, emprendedores, asociaciones, cooperativas y empresas de servicios y productos de Cannabis sativa L.

El objetivo de este Encuentro fue exponer los servicios y capacidades técnicas para la cadena de valor de Cannabis sativa L. instaladas en Santa Fe (CONICET, LIF, UNL, CIDCaM) para establecer vinculaciones con las demandas del sector privado productivo, asociaciones y cooperativas.

TecnoNegocios

El evento tuvo dos instancias. Comenzó por la mañana con la Exposición de servicios científicos - tecnológicos I+D para Cannabis sativa L. Y continuó por la tarde con una Ronda de TecnoNegocios.

“La colaboración entre los investigadores y el sector privado puede permitir la identificación de problemas y desafíos en la producción”, dijo Carlos Piña, director del CONICET Santa Fe. Flavio Raina.

Dieron inicio a este Encuentro, Eliana Eberle, subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva del Ministerio de Producción, CyT de la Santa Fe; Marina Baima, secretaria de Ciencia del mencionado Ministerio; Carlos Piña, director del CONICET Santa Fe; y Elida Formente, directora del LIF-Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado.

“Entendemos que la colaboración entre los investigadores y el sector privado puede permitir la identificación de problemas y desafíos en la producción, así como la identificación de oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de los procesos productivos, apostando a este nuevo crecimiento de las cadenas de valor en materia de cannabis, sus procesos productivos y aumentar su competitividad”, dijo Piña.

Emprendedores

Por su parte, Eberlé destacó que este encuentro se desarrolló “a partir de la demanda de asociaciones, cooperativas, pymes y productores, que buscan desasnar todo lo que tiene que ver con la cadena de productividad y de valor del cannabis”. Y agregó: “Encontramos que, por un lado, hay muchos emprendedores que están invirtiendo en equipamiento, están teniendo muchos desafíos con respecto a la productividad y a las aplicaciones, y por otro lado encontramos que el ecosistema científico tecnológico de Conicet tiene a disposición muchísimas capacidades técnicas e incluso equipamiento”. Entonces “lo que buscamos a través de este encuentro es ponernos a disposición de estos sectores que hoy en día están en crecimiento y necesitan el acompañamiento”.

Mirá también

Mirá también

Científicas santafesinas y un inédito descubrimiento sobre el cannabis medicinal

Otro objetivo en paralelo es “capitalizar los esfuerzos públicos y todas las inversiones públicas, y ponerlas a disposición para que también el productor, la asociación y la cooperativa no tengan que invertir en ese tipo de análisis de equipamientos -dijo Eberlé-. Sumado a eso, hay muchos proyectos que están en crecimiento y que necesitan de acompañamientos técnicos. Pensemos que la cadena de valor o de productividad del cannabis necesita de ingenieros agrónomos, físico-químicos, necesitamos gente que sepa de aplicaciones agroecológicas, gente que innove en el desarrollo de tecnologías”. Entonces, “lo que buscamos hoy acá tiene que ver con vincular cada uno de los sectores y capitalizar todos los esfuerzos del privado y del ecosistema científico-tecnológico”.

Presentaciones científico - tecnológicas

Eje temático: Inflorescencias de Cannabis sativa L. como materia prima.

“Análisis de productos y valorización de residuos en la producción de derivados de Cannabis”. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE). Disertantes: Dra. Melisa Bertero y Dra. Marisa Falco.

“Análisis de inflorescencias de Cannabis sativa L. como materia prima”. Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos (SECEGRIN - CONICET Santa Fe). Disertantes: Lic. Diana Pedulli y Bioq. Sergio González.

Lleno. El auditorio quedó chico ante la gran cantidad de asistentes. Flavio Raina.

“Diseño de proceso y rendimiento en obtención de aceite de Cannabis”. Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR). Disertante: Dra. Daniela Laoretani

Eje temático: Semillas

“Caracterización de germoplasma de Cannabis sativa L. medicinal para cultivo en diferentes suelos de la provincia de Santa Fe”. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral). Disertante: Dr. Juan Marcelo Zabala.

Eje temático: Cultivo

“Laboratorios de Química y Física de Suelos y de Desechos Pecuarios”. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral). Disertantes: Dr. Pablo Ghiberto y Dra. Silvia Imhoff.

“Control de plagas: manejo agroecológico”. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IdICaL). Disertante: Dra. Leticia Zumoffen.

“Transferencia técnica en infraestructuras y manejos de diferentes formas de cultivo de Cannabis sativa L.”. Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (CIDCaM). Disertante: Dra. Eliana Eberle.

Mirá también

Mirá también

Marcha por la marihuana desde el Puente Colgante a la plaza Pueyrredón de la ciudad de Santa Fe

Eje temático: Valor agregado y subproductos

“Fibras de cáñamo como biomateriales”. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE). Disertante: Dra. Silvina Regenhardt.

Eje temático: Salud

“Diseños experimentales y herramientas metodológicas para evaluar Cannabis medicinal: estudios genéticos y evaluación de propiedades terapéuticas”. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL). Disertante: Dra. Jorgelina Varayoud.

“Evaluación preclínica integral de nuevos fármacos y la realización de modelos complejos para pruebas de concepto de nuevas indicaciones”. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVet Litoral). Disertante: Dr. Hugo Ortega.

“Aceite de Cannabis medicinal: Efectos sobre un modelo experimental de Síndrome Metabólico”. Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición. Cátedra de Química Biológica, FBCB (UNL – CONICET). Disertante: Dra. María Eugenia Oliva.

Vinculación tecnológica

“Herramientas de vinculación tecnológica de las capacidades y desarrollos del CONICET”. Oficina de Vinculación Tecnológica CONICET Santa Fe (OVT CONICET Santa Fe). Disertantes: miembros de la OVT CONICET Santa Fe.

#TEMAS:
Gobierno de la Provincia
Ministerio de Salud
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Pedirán 17 años de prisión para el empresario acusado de abusar de su hijo
Golpe al microtráfico en el sur de la provincia
Unión, el partido con Barracas, el DT y un intento de unidad condicionado y fallido
Bitcoin hoy: la cotización este sábado 26 de abril, minuto a minuto
Catalina Gorostidi se quebró en llanto al recordar su paso por Gran Hermano

Te puede interesar:


  • Plantas que debés evitar en tu casa porque bloquean la energía del Feng Shui
  • Yllana, el sexto pasajero de Godano: Colón cambia un DT cada tres meses
  • Festival Tribus: nace un nuevo encuentro anual
  • Tras la Misa en San Pedro, comenzaron los nueve días de duelo
  • Misa, Himno y aplausos en la Catedral de Buenos Aires por Francisco
  • Pedirán 17 años de prisión para el empresario acusado de abusar de su hijo
  • Golpe al microtráfico en el sur de la provincia
  • Unión, el partido con Barracas, el DT y un intento de unidad condicionado y fallido

Política

La fecha y la ley El 12 de septiembre, fecha máxima para finalizar la Convención Constituyente de Santa Fe
Homenajes en Diputados y en Senadores El Papa que no volvió al país por la grieta pero, por unas horas, logró que la eluda el Congreso
Merma de la ingresos federales en un 42% Caída de recursos: Santa Fe describe una situación "delicada" para municipios y comunas
"Mi mensaje fue para el gobierno" La titular del FMI debió salir a aclarar sus polémicos dichos sobre las elecciones en Argentina
Anuncio de Pullaro El 14 de julio comenzará la Convención Constituyente en Santa Fe

Área Metropolitana

"Clase '54" ¡presente! La emotiva historia de los "ex colimbas" reconocidos por haber cumplido 50 años de servicio y de amistad
Clima Sábado con nubes y probabilidad de lluvias en la ciudad de Santa Fe
Radiografía de la red cloacal santafesina Un análisis de Observatorio Data Encuentro ilumina la importancia de las actuales inversiones provinciales
Santa Fe ASOEM Mutual celebró dos trascendentes asambleas donde se aprobó superávit económico y reforma estatutaria
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales de Santa Fe Pedirán 17 años de prisión para el empresario acusado de abusar de su hijo
En Rosario y San Lorenzo Golpe al microtráfico en el sur de la provincia
Zona noroeste Rosario: hallaron muerto a un joven en una barbería
Departamento Las Colonias Fatal accidente de tránsito en Esperanza
Nuevo episodio Femicidio: mataron a una joven de un tiro en la zona norte de Rosario

Información General

Recuerdo santafesino Las huellas del joven Bergoglio en Santa Fe, contadas por un exalumno de Inmaculada
Este sábado Alerta por tormentas fuertes en Santa Fe y otras cuatro provincias de Argentina
Religión y sociedad Qué creen los argentinos sobre la muerte, los milagros y el más allá tras la partida del papa Francisco
Empleo+IA Autoevaluaciones e Inteligencia Artificial: la nueva fórmula para entender a los equipos desde adentro
Prevención en salud Aumentan las consultas por la vacuna contra el dengue en Rosario
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar