+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

SALUD

Alerta coronavirus

Científicas argentinas detectaron un hongo que causa infección en pacientes graves con Covid-19

Científicas argentinas detectaron un hongo que causa infección en pacientes graves con Covid-19Científicas argentinas detectaron un hongo que causa infección en pacientes graves con Covid-19

Martes 20.4.2021
 16:22

Científicas argentinas lideraron un estudio que detectó en algunos pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva una infección causada por un hongo (aspergillus) que es bastante poco frecuente pero cuenta con tratamiento, por lo que su detección precoz es importante ya que la persona podría curarse al menos de esa enfermedad.

El estudio, que fue realizado por científicos del Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM), que depende de la UBA y del Conicet, y médicos intensivistas del Hospital Nacional Posadas de la provincia de Buenos Aires, fue publicado recientemente en la revista "Medical Mycology Case Reports"

"Los pacientes con coronavirus que llegan a terapia intensiva son muy críticos y por tanto están muy inmunosuprimidos. Esto hace que, además de la infección por el SARS-CoV-2 se coinfecten con bacterias principalmente, pero a la vez comenzamos a ver que empezaron a tener más hongos que lo habitual", describió a Télam María Fernanda Benedetti, médica terapista del Servicio de Infectología Posadas y una de las autoras principales del trabajo.

Benedetti sostuvo que "además de los aspergillus hay otros hongos como las cándidas que son más frecuentes pero en este trabajo nos centramos en la aspergilosis pulmonar invasiva asociada a Covid-19, cuyas siglas son CAPA".

La terapista advirtió que "los aspergillus están en todos lados, pero para que generen infección la persona tiene que estar realmente muy débil en términos inmunológicos" y enfatizó que "es muy raro de encontrar, a excepción de cuando tuvimos la pandemia por H1N1 (gripe) que se describió bastante sobre todo en Europa".

Según detalló la Agencia CyTA-Leloir, para comprender las características epidemiológicas y clínicas de esta coinfección en grupo se realizaron estudios en profundidad a cinco pacientes diagnosticados con aspergilosis pulmonar invasiva, de entre 23 y 69 años, internados en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

"Aspergillus en un agente capaz de aumentar la morbimortalidad de estos pacientes. Por ello, la detección precoz es clave para un tratamiento oportuno", señaló por su parte Luján Cuestas, otra de las autoras del trabajo que es jefa del grupo de micología del IMPaM.

Tenés que leer

Gentileza

La investigadora del Conicet destacó que en la Argentina no existen estudios que documenten con exactitud la prevalencia de aspergilosis pulmonar invasiva, "pero nuestro grupo está realizando estudios al respecto, y por ahora podríamos estimar en forma preliminar que la prevalencia en nuestro medio sería menor al 10%".

Los pacientes del estudio fueron tratados con medicación antifúngica (voriconazol o anfotericina B) y la respuesta en la mayoría de los casos "fue satisfactoria", indicó Benedetti.

Las y los autores comprobaron que CAPA era diagnosticada luego de una media de 14,5 días (entre 10 y 20 días) después del comienzo de los síntomas de Covid-19, y luego de aproximadamente 6 días (entre 2 y 13 días) de haber sido admitidos a la terapia intensiva.

"Entre los factores que podrían explicar la alta frecuencia de aspergilosis invasiva en los pacientes en estado crítico con Covid-19 se incluyen el daño en el epitelio respiratorio, una defectuosa actividad mucociliar (una barrera defensiva de las células respiratorias), y una respuesta inmune disfuncional, todos como consecuencia de la infección con el SARS-CoV-2", subrayó Cuestas.

Y recordó que "las comorbilidades como obesidad o afecciones de los sistemas cardiovascular, respiratorio e inmunitario confieren un mayor riesgo de enfermedad grave y de muerte".

"Es importante que la aspergilosis (sobre todo sus formas invasivas) sea tenida en cuenta como sobreinfección posible en los pacientes críticos con Covid-19. Ante la sospecha clínica deberían maximizarse los esfuerzos para realizar el diagnóstico de modo de instaurar un tratamiento oportuno efectivo, dado que podría estar asociada a un peor pronóstico o evolución clínica desfavorable", concluyó Benedetti.

Del estudio también participaron Katherine Hermida Alava, del IMPaM; Judith Sagardia, Roberto Corella Cadena, y Diego Laplume, del Servicio de Infectología del Hospital Posadas; Paula Capece y Gladys Posse, del Laboratorio de Micología del mismo hospital; y Alejandro Nusblat, del Instituto de Nanobiotecnología (Nanobiotec) que depende de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Con información de Télam

#TEMAS:
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?

Te puede interesar:


  • "El fin de la historia"… ¿De qué historia?
  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar