Descacharrado después de las lluvias: cómo prevenir el dengue
Recomendaciones para llevar a cabo un descacharrado adecuado en el hogar y prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti después de las lluvias.
Evitar su proliferación en los domicilios después de las lluvias. Foto: Municipalidad Santa Fe
La Municipalidad continúa con la campaña para controlar el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus deldengue y otras enfermedades, tras las lluvias en la ciudad. Por tal motivo, brindó sugerencias para evitar su proliferación en los domicilios después de las lluvias de los últimos días.
Luego de las intensas precipitaciones, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe brinda a los vecinos y vecinas recomendaciones para realizar un correcto descacharrado en sus hogares. Con esto se busca prevenir la propagación del mosquito Aedes aegypti, causante de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue y otras enfermedades.
La medida principal para evitar la proliferación del vector es el descacharrado, que consiste en retirar todos los recipientes que puedan acumular agua, ya que este insecto se reproduce en agua estancada.
El procedimiento incluye la eliminación de aquellos objetos que ya no se utilizan, dar vuelta aquellos que no se pueden desechar pero quedan al aire libre, y la correcta cobertura de recipientes que retienen agua.
Además, se debe realizar una limpieza rigurosa de bebederos de animales, como los de las mascotas, ya que los huevos del mosquito pueden adherirse a las superficies y permanecer allí durante varios días.
La medida principal para evitar la proliferación del vector es el descacharrado.
Recomendaciones específicas
El listado de elementos a revisar donde pudo haber quedado agua incluye los siguientes:
Plantas de hoja dura, firme y curva que pueden alojar agua.
Canaletas: desobstruir en caso de que haya acumulación de hojas o suciedad.
Baldes y tanques: revisar y vaciar los que puedan contener agua estancada.
Botellas de cerveza, gaseosas y otros envases: darlos vuelta o tenerlos bajo techo.
Bebederos de animales: cepillarlos para eliminar residuos de agua estancada.
Piletines: revisar si pudo haber quedado agua.
Botellas de vidrio rotas en los tapiales: si no se puede retirar, colocarle agua con lavandina.
Desagües: cepillar y lavar con agua hirviendo.
Platos bajo macetas: en lo posible, retirarlos para evitar la acumulación de agua.
Cubiertas de autos o bicicletas al aire libre: ponerles arena, agujerearlas para retirar el agua o ponerlas bajo techo.
Chequear otros recipientes olvidados en los patios que puedan contener agua.
Estas recomendaciones, junto a la campaña de fumigación que el municipio viene llevando a cabo en diferentes zonas de la ciudad, son parte de un esfuerzo conjunto para proteger la salud pública y prevenir la proliferación del mosquitoen toda la ciudad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.