+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SALUD

Inesperado

Un estudio argentino concluye en que la aplicación de plasma no produce beneficios

La información surge de una investigación realizada en 12 hospitales de todo el país.

Un estudio argentino concluye en que la aplicación de plasma no produce beneficiosUn estudio argentino concluye en que la aplicación de plasma no produce beneficios

Jueves 1.10.2020
 23:39

La evaluación realizada por una red de hospitales sobre la eficacia de la administración de plasma en pacientes con covid concluyó que no se producen beneficios significativos en comparación con el uso de placebos.

“Los resultados del estudio PlasmAr muestran que entre los pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19 con criterios de gravedad, el uso de plasma de convalecientes no produjo un beneficio clínico significativo a los 7, 14 o 30 días de seguimiento en comparación con el uso de placebo”, dice el informe presentado por el Hospital Italiano. Las demás entidades que participan son el Hospital Italiano San Justo, Clínica Zabaia (CABA), Sanatorio Agote (CABA), Hospital Británico (Rosario), Clínica Santa Isabel (CABA), Hospital Universitario Austral (PBA), Hospital Zonal Ramón Camilo (Bariloche), Hospital Ramos Mejía (CABA), Hospital Privado de Comunidad (Mar del Plata), Sanatorio de la Trinidad (CABA) y Hospital Privado (Córdoba).

El ensayo clínico conocido como Plasm-ar consistió en la aplicación de plasma a pacientes convalecientes comparado con placebo para el tratamiento de la neumonía por covid-19 con criterios de gravedad. El estudio tenía como propósito evaluar si la administración de plasma proveniente de personas que se curaron de la infección por coronavirus COVID-19 (es decir plasma que tiene los anticuerpos contra este virus) es segura y eficaz para el tratamiento de neumonía grave por COVID-19.

Este ensayo fue aprobado por los Comités de Etica institucionales y entes reguladores pertinentes en cada jurisdicción y recibió la financiación parcial del Consejo de investigación del Hospital italiano de Buenos Aires, como así también de cada una de las instituciones participantes Además, el CONICET brindó su colaboración para que el equipo del Instituto Leloir pudiera desarrollar el análisis de anticuerpos. Participaron del estudio 334 pacientes y el promedio de edad fue de 62 años, con una mayor proporción de varones (31,8% eran mujeres.)

Tenés que leer

Tenés que leer

19 localidades crearán un "Registro de Donantes Voluntarios de Plasma"

Con respecto a los donantes de plasma, estos fueron invitados a participar a través de redes sociales y para poder ser elegido debieron cumplir con la normativa general de donantes de sangre de la Dirección Nacional de Sangre y Hemoderivados y ,a su vez, presentar una cantidad de anticuerpos lo suficientemente alta de acuerdo a las normativas nacionales e internacionales.

Con el propósito de demostrar la eficacia del plasma de convalecientes, a cada paciente que ingresó al estudio se lo asignó de manera aleatoria a una de las dos ramas del ensayo: plasma de convalecientes o placebo (solución salina). Por cada dos pacientes que recibió plasma, uno recibió solución salina. El estudio fue doble ciego, es decir, ni el equipo médico tratante ni los pacientes sabían en qué rama habían sido asignados. Mientras los pacientes estaban internados se les realizó el monitoreo habitual y, una vez dados de alta domiciliaria, se los controló con visitas telefónicas hasta el día 30 posterior a la infusión. En caso que el paciente siguiera internado se realizó su seguimiento dentro de la institución.

Adicionalmente, todos los pacientes recibieron el tratamiento estándar para COVID19 consensuado en la institución donde se encontraban internados y ningún paciente quedó sin tratamiento.

#TEMAS:
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La posición que daña tu hombro mientras dormís y cómo mejorarla
Caputo promete US$ 420 millones en los bolsillos del sector privado
Zelenski pide un alto el fuego pero Putin rechaza la propuesta
¿Quién sale a la cancha?
Peregrinando a Guadalupe

Te puede interesar:


  • Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
  • Un niño de 3 años se asfixiaba y fue rescatado por policías
  • Cayó banda narco en el norte de Santa Fe: 8 detenidos y casi 10 kilos de droga
  • Productos santafesinos a Paraguay
  • En Recreo volvió a abrir sus puertas un espacio para el juego, la formación y la inclusión
  • La posición que daña tu hombro mientras dormís y cómo mejorarla
  • Caputo promete US$ 420 millones en los bolsillos del sector privado
  • Zelenski pide un alto el fuego pero Putin rechaza la propuesta

Política

Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre
Homenajes y legado político Aniversario

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano
Drama en Santo Tomé Un niño de 3 años se asfixiaba y fue rescatado por policías
En Altos de Noguera Cayó banda narco en el norte de Santa Fe: 8 detenidos y casi 10 kilos de droga
Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar