+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SALUD

Concientización

Hipertensión Pulmonar: cómo detectarla a tiempo y mejorar la calidad de vida

Aunque es una enfermedad poco frecuente afecta a millones de personas en todo el mundo. Tiene un alto impacto en los afectados y su grupo familiar. Con un diagnóstico precoz es posible mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Hipertensión Pulmonar: cómo detectarla a tiempo y mejorar la calidad de vidaHipertensión Pulmonar: cómo detectarla a tiempo y mejorar la calidad de vida

Viernes 5.5.2023
 9:54
Luciana Lanzamidad
Luciana Lanzamidad

En el marco del mes de la Hipertensión Pulmonar, se está llevando adelante una campaña para concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad rara que afecta a los pulmones y al corazón.

La Hipertensión Pulmonar, que se caracteriza por la elevación de la presión en las arterias pulmonares, afecta a unas 52 personas por cada millón, lo que equivale a 25 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, se estima que hay cerca de 2.500 pacientes con esta enfermedad, muchos de los cuales han tenido que atravesar sucesivas consultas con distintos profesionales hasta alcanzar el diagnóstico correcto.

“Esta enfermedad se divide en varios grupos y subgrupos, siendo la hipertensión arterial pulmonar propiamente dicha el grupo más específico y raro”, indicó Cristian Botta, cardiólogo del Hospital Cullen,

La demora en el diagnóstico de la Hipertensión Pulmonar puede derivar en un mal pronóstico

La demora en el diagnóstico de la Hipertensión Pulmonar puede derivar en un mal pronóstico y serias limitaciones en la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y el comienzo precoz del tratamiento, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes e incrementar la sobrevida.

En Santa Fe

Botta relató que en el año 2013 comenzó a funcionar el servicio de cardiología del Hospital Cullen: “Abrimos, un departamento de insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar. Desde ese momento hasta ahora tenemos más de 100 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial pulmonar. Nosotros recibimos gente de todo el centro norte de la provincia, incluso también de Entre Ríos. Es el primer centro hospitalario de la región y es el que más pacientes tiene en este momento en tratamiento con esta patología”.

Actividades

El viernes 5 de mayo en el Centro Gallego de la ciudad de Santa Fe se va a realizar un simposio interinstitucional, en donde van a disertar distintos especialistas. Se puede participar a través de zoom. Las personas que estén interesadas pueden conectarse y hacer preguntas ingresando al siguiente link.

Jornada sobre la Hipertensión Pulmonar

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas más comunes son “la falta de aire al realizar sus tareas habituales, mucha fatiga. Además, puede desencadenar una patología muy clásica, que es la insuficiencia cardíaca derecha, y también se puede dar un síncope, es decir, pérdida súbita del conocimiento”, explicó el profesional.

Por otro lado, Botta aclaró que estos síntomas ocurren mucho tiempo antes que la enfermedad se descubra, “debido a que muchas veces los pacientes, sobre todo los jóvenes, piensan que es por falta de entrenamiento o por alguna otra cosa y recurren tardíamente a la consulta o no se hacen los estudios correspondientes”.

Se puede dar un síncope, pérdida súbita del conocimiento

La población en riesgo de contraer esta enfermedad abarca un abanico grande de posibilidades, desde antecedentes familiares de hipertensión pulmonar, enfermedad del tejido conectivo, cardiopatías congénitas, HIV, hipertensión portal, esplenectomía, anemia falciforme, fenómeno de Raynaud o cianosis, antecedentes de tromboembolismo de pulmón entre otras causas que no siempre son conocidas.

“El proceso de diagnóstico de la Hipertensión Pulmonar requiere de un alto índice de sospecha clínica y diferentes métodos complementarios como Electrocardiogramas, Ecocardiograma, Doppler, Espirometría, entre otros estudios, y la confirmación se realiza a través de un cateterismo cardíaco derecho”, indicó el cardiólogo.

Los síntomas más comunes son la falta de aire al realizar sus tareas habituales, mucha fatiga.

Cada médico tratante seleccionará el tratamiento acorde a la causa que llevó al desarrollo de la hipertensión pulmonar. En la actualidad, con el advenimiento de los nuevos esquemas terapéuticos, se alcanza una sobrevida de entre el 95% y 90% en el primer y segundo año de la enfermedad.

“El tratamiento se suele complementar siempre con una dieta baja en sodio, vacunación antigripal y antineumocócica y otros regímenes y rehabilitación cardiovascular. Todo eso sirve para mejorar la capacidad pulmonar y que el paciente tenga una mejor calidad de vida”, sostuvo el profesional.

La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad de alto impacto sobre los pacientes, el grupo familiar y la sociedad en general, por lo que es importante trabajar en la concientización sobre la misma, su diagnóstico precoz y acceso al tratamiento.

#TEMAS:
Revista Viví Mejor
Efemérides

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar