+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SALUD

Investigación del Centro Gamaleya

Nuevo estudio concluye que la Sputnik V es "altamente protectora contra las nuevas variantes"

Según el nuevo estudio del Centro Gamaleya, la vacuna rusa es "altamente protectora" contra las variantes Alpha, Beta, Gamma, Delta y las variantes endémicas de Moscú.

Nuevo estudio concluye que la Sputnik V es "altamente protectora contra las nuevas variantes"Nuevo estudio concluye que la Sputnik V es "altamente protectora contra las nuevas variantes"

Martes 13.7.2021
 18:17

La vacuna Sputnik V es "altamente protectora contra nuevas variantes de Covid-19", según una investigación del Centro Gamaleya publicada en la revista internacional Vaccines.



El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) anunciaron hoy los "sólidos resultados" del estudio sobre la actividad neutralizadora de sueros de individuos vacunados con la vacuna Sputnik V contra nuevas variantes de SARS-CoV- 2, se indicó en la cuenta oficial de Twitter @sputnikvaccine.

Tenés que leer

Rusia afirma que el lapso entre las dosis de la Sputnik V puede ser de hasta seis meses

Tenés que leer

Rusia afirma que el lapso entre las dosis de la Sputnik V puede ser de hasta seis meses

Por otra parte, se aclaró que la vacuna rusa produce títulos de neutralización protectora frente a nuevas variantes que incluyen Alpha B.1.1.7 (Reino Unido), Beta B.1.351 (Sudáfrica), Gamma P.1 (Brasil), Delta B.1.617.2 y B.1.617.3 (India ) y variantes endémicas de Moscú B.1.1.141 y B.1.1.317.

Al respecto, Alexander Gintsburg, Director del Centro de Investigación de Ecología y Medicina de Emergencia N.F. Gamaleya, declaró: "Nuestra investigación demuestra los buenos resultados de la eficacia de la vacuna Sputnik V contra las nuevas cepas de SARS-CoV-2. Cada vez tenemos más datos sobre la capacidad del coronavirus para transformarse y mutar en todo el mundo. En la actualidad, Sputnik V es una de las vacunas más eficaces contra las cepas, original y nuevas, de coronavirus debido al enfoque único, que se basa en el uso de dos vectores adenovirales diferentes como vehículos de administración".

Por otra parte, Kirill Dmitriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), dijo: "Sputnik V fue la primera vacuna que utiliza dos vectores de adenovirus diferentes en la vacunación. Los estudios del Centro Gamaleya han demostrado la idoneidad de este enfoque: la actividad neutralizadora del virus de la vacuna contra las nuevas cepas, más peligrosas, es superior a la de muchas otras vacunas. El RDIF seguirá apoyando la investigación sobre la eficacia de Sputnik V contra las nuevas cepas y está explorando las posibilidades para asociarse con otros fabricantes líderes para elaborar cócteles de vacunas utilizando el primer componente de Sputnik V”.

Sputnik V se basa en una plataforma de vectores de adenovirus humanos. La seguridad de las vacunas basadas en adenovirus humanos ha sido confirmada por más de 75 publicaciones internacionales y 250 ensayos clínicos realizados en todo el mundo a lo largo de dos décadas (con un historial de uso de adenovirus humanos en vacunas que se remonta a 1953).

Los vectores de adenovirus son virus de un resfriado común modificados genéticamente, que no pueden reproducirse en el cuerpo humano. Cuando se utiliza la vacuna Sputnik V, en el organismo no entra el coronavirus en sí; sino la vacuna contiene sólo la información genética de parte de su envoltura proteica exterior, los llamados "picos" que forman la "corona". Esto elimina por completo la posibilidad de infección por la vacunación, al mismo tiempo favorece a la formación de una respuesta inmunitaria sostenida del organismo.

Hoy en día Sputnik V se ha registrado en 67 países con una población total de más de 3.500 millones de personas. Los datos de vacunación de los organismos reguladores de varios países, como México, Argentina, Serbia, Bahrein, Hungría, San Marino y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros, demuestran que Sputnik V es una de las vacunas más seguras y eficaces contra el coronavirus.

#TEMAS:
Edición Impresa
Coronavirus
Vacuna Sputnik

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe

Te puede interesar:


  • ¿Quién sale a la cancha?
  • Peregrinando a Guadalupe
  • La mala pata de Mitre
  • Aniversario
  • ¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
  • Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
  • León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
  • Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025

Política

Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre
Homenajes y legado político Aniversario
Entrevista Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar