+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SALUD

Entrevista con Celina Pocchettino

"No podemos establecer hasta cuándo habrá efectos de la pandemia en la salud mental"

La directora de Salud Mental de la provincia anticipó algunas líneas del plan provincial que tendrá, el 30 de septiembre, una suerte de lanzamiento con la participación de voces expertas. Los efectos socio-afectivos del encierro y la importancia de recuperar lazos, aún con cuidados.

"No podemos establecer hasta cuándo habrá efectos de la pandemia en la salud mental"  "No podemos establecer hasta cuándo habrá efectos de la pandemia en la salud mental"

Sábado 25.9.2021
 11:48
Nancy Balza
Nancy Balza

-¿Qué efecto va a dejar la pandemia en salud mental? ¿Dónde están poniendo el foco como Ministerio de Salud?

-Sin dudas las consecuencias de la pandemia están presentes y no podemos desconocer que afecta a todos, claro que no a todos de manera igual. Ahí contamos con las desigualdades socioeconómicas y los otros flagelos que ha traído la pandemia, y eso tiene que ver con la manera en que afecta a distintos sectores de la población.

Pero sí es una preocupación y una prioridad del ministerio y de la dirección de Salud Mental el abordaje de las problemáticas. Para ello se puso en marcha el plan de contingencia con el 0800-Covid, que sigue estando a disposición de la población para que se pueda contactar cualquier persona afectada. También persiste la política de cuidados a los trabajadores que cuidan; es un equipo a disposición del personal de salud.

-Si una persona tiene un dolor físico o una enfermedad diagnosticable desde lo clínico (o biológico), acude al sistema de salud, se hace estudios, sigue un tratamiento. ¿Cómo se establece ese "otro malestar"?

-Hablamos de sufrimiento psíquico como algo propio de la vida de todas las personas, y se presenta de distintos modos. Puede ser a partir de un consumo problemático, una crisis subjetiva grave que no le permite a esa persona continuar con su vida cotidiana, a partir de sentirse muy apenado o con mucho miedo, como hemos visto en estos tiempos de pandemia.

O puede ser por una crisis vital con la pérdida de un referente afectivo o familiar. A ese sufrimiento hay que entenderlo como un momento en la vida de alguien. Decimos que cualquier persona puede ofrecer ese acompañamiento, ese primer apoyo que necesitamos y eso, en general, lo buscamos en nuestros referentes afectivos o en nuestros lugares de trabajo. Pero también está la ayuda de equipos de salud cuando las emociones se vuelven intensas o complejas de ser abordadas.

Archivo Celina Pocchettino, directora de Salud Mental de la provincia.

Celina Pocchettino, directora de Salud Mental de la provincia. Foto: Archivo

-En el tema de consumos problemáticos, ¿podemos establecer si se modificaron o aumentaron en tiempo de pandemia?

-Una de las vacancias en la provincia es que no se han elaborado datos epidemiológicos que permitan esas lecturas. Estamos trabajando fuertemente y es nuestra pretensión acompañarnos con universidades y disciplinas de investigación para lograrlo. Sin duda los consumos han aumentado en tiempos del encierro, y eso lo leemos en datos internacionales. Esta pandemia nos obligó a encerrarnos y a distanciarnos, quizás todo lo contrario a los principios de salud mental. Pero nos tuvimos que manejar con esta paradoja: para cuidarnos nos tuvimos que distanciar y sabemos que en salud mental acercarnos, compartir y sostener los lazos sociales son la manera de cuidarnos.

Está comprobado que los problemas de consumo y los modos de sufrimiento se multiplicaron en un tiempo tan largo como viene siendo la pandemia y que tiene consecuencias en lo socio afectivo.

-El trabajo que iniciaron con personal de Salud para canalizar su propio malestar, ¿tuvo respuesta?

-Funciona el programa "Cuidar a los que Cuidan": acompañamiento a los equipos de salud para los hospitales donde tocó la atención más crítica de Covid hasta los Samco y centros de atención primaria, que acompañaron situaciones críticas a familiares y de los nuevos modos de despedirse (en pandemia). Ahora estamos en este trabajo de encontrarnos con los equipos para reorganizar su modo de asistencia porque la atención de Covid va variando y haciéndole lugar a una incidencia mayor de problemáticas de salud mental que lamentablemente aparece como una crisis, pero exige garantizar lo que llamamos la continuidad de los cuidados.

-Hay cierta apertura, alivio en la población... La vacunación llegó como una buena noticia para prevenir casos graves de la enfermedad. ¿Dónde tendríamos que poner el foco? Porque el optimismo no es para todos.

-Tenemos que tener en claro que la pandemia continúa y debemos seguir con los cuidados básicos que aprendimos con el Covid. Sin duda la vacuna vino a traer un alivio pero no estamos exentos de una situación crítica y sabemos poco de cómo va a ir variando el virus. Sin duda es necesario retomar la vida cotidiana, intentar formas de cuidado pero que no suspendan los encuentros, las cercanías con las personas queridas que es una garantía de cuidado de la salud mental.

-¿Hasta cuándo podríamos llegar a encontrar secuelas de la pandemia en al salud mental de la población?

-Eso sería difícil de establecer. Esta pandemia ha tenido de traumático que es difícil de entender para nuestra subjetividad: no teníamos experiencia previa, fue inédita y eso impacta en nuestra subjetividad. Aquí se trata de la singularidad de cada uno y lo que tenemos que aprender es, sin dudas, que esta pandemia nos deja diseñando nuevas maneras de cuidado a quienes estamos en estas funciones, pero también a toda la población. No creo que podamos establecer hasta cuándo, porque muchas veces las consecuencias de un dolor o una pérdida aparecen mucho tiempo después y cada persona lo atraviesa de un modo particular.

Sí, respecto de la política pública sabemos que esto tiene una consecuencia en lo colectivo y, por eso, nuestro interés en fortalecer y profundizar el sistema de salud mental: el 30 de septiembre vamos a anunciar formalmente (ver En agenda) un proceso con varios ejes para el fortalecimiento de la atención primaria, desde lo territorial y los equipos comunitarios

En Santa Fe tenemos muy valiosas experiencias que son sustitutivas pero nos falta transformarlas en políticas. Por eso consideramos importante contar con un Plan Estratégico en Salud Mental y consumos problemáticos.

En agenda

Conferencia: El 30 de este mes, en el marco del ciclo *Habitar la Transformación hacia el Plan Provincial de Salud Mental, se hará la conferencia de la participarán Franco Rotelli, referente de la reforma italiana y Paulo Amarante, referente de la reforma brasilera, junto a autoridades provinciales y nacionales.

#TEMAS:
Edición Impresa
Coronavirus
Ministerio de Salud
Mirador Provincial

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar