+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SALUD

Según la OMS

La depresión y la ansiedad aumentaron un 25% tras la pandemia

En la previa de la Cumbre Mundial, el organismo presentó un estudio en el que confirmaron que las medidas para contener el Covid-19 tuvieron fuerte impacto, aunque señalan que también hay otras causas que influyen en el fenómeno.

La depresión y la ansiedad aumentaron un 25% tras la pandemiaLa depresión y la ansiedad aumentaron un 25% tras la pandemia

Viernes 6.10.2023
 0:21

La directora de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel, señaló que por la pandemia de Covid-19 aumentó un "25% la gente con depresión y ansiedad" en el mundo y alertó sobre el impacto del "cambio climático en la salud mental" de los jóvenes "preocupados por un futuro incierto", en la previa de la 5 Cumbre Mundial de Salud Mental que comenzó este jueves en Buenos Aires.

Kestel contó que el objetivo del encuentro es intercambiar "experiencias exitosas en las distintas realidades" y permitir que se vislumbren "caminos posibles para avanzar en políticas de salud mental que respondan a las necesidades de cada país, porque actualmente no es así".

Bajo el lema "Salud Mental en todas las políticas", la GMHS 2023 propone presentar una concepción de salud mental que se asuma como componente transversal de todas las políticas públicas, con el objetivo de intervenir respecto de los determinantes sociales que atraviesan a personas y comunidades.

Mirá también

Mirá también

Desmanicomialización y lecciones de la pandemia, ejes de la Cumbre de Salud Mental

"La mayor parte de las personas con problemas de salud mental no encuentran respuestas de parte de las autoridades de salud porque hay muy poco presupuesto, muy pocos servicios disponibles", dijo la funcionaria internacional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como "un estado de bienestar en el que cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad".

Con respecto a la pandemia de Covid-19, tema que también será abordado en la Cumbre, explicó que desde la OMS confirmaron "lo que se temía": que las medidas como "el aislamiento, el miedo, las muertes, los duelos, la escuela en casa o el doble trabajo de las mujeres en la casa, iban a tener un impacto en la salud mental".

"Según un estudio que hicimos el año pasado, hubo un 25% de aumento de gente con depresión o con ansiedad, sobre todo jóvenes, mujeres y personas de lugares donde el Covid pegó más fuerte", resaltó.

Otros factores

Pero no sólo la pandemia tuvo impacto sobre los jóvenes, también lo tiene el cambio climático, sobre todo las implicaciones en la salud mental "cuando hablamos de inundaciones, terremotos o migraciones", advirtió.

El cambio climático genera en muchos jóvenes lo que en Europa se denomina "ecoansiedad", que significa la preocupación por un "futuro incierto".

Ante la "ecoansiedad", la especialista sostuvo que hay que "parar el cambio climático para limitar el daño" y no preguntarnos "qué hacemos con los jóvenes ansiosos".

En ese sentido, la experta explicó que si los servicios están centralizados en hospitales psiquiátricos "cuando hay una necesidad por un hecho vinculado al cambio climático, no hay servicios en la comunidad disponibles", y destacó la importancia de llevar a cabo una "desinstitucionalización" o cierre de instituciones (manicomios) que alojan a personas que atraviesan padecimientos psiquiátricos.

En Argentina, el 25 de noviembre de 2010, fue aprobada la Ley N 26.657 que supuso un cambio de paradigma en materia de salud mental en concordancia con los tratados internacionales y las exigencias de la OMS, en la medida en que implica pasar de un modelo "hospital céntrico", tutelar y de aislamiento, a otro basado en la atención en hospitales generales y una red integrada de dispositivos intermedios de base comunitaria (casas de medio camino y de convivencia, centros y hospitales de día, talleres y emprendimientos sociolaborales), la autonomía con apoyos y la inclusión social.

Desde la OMS, la "desinstitucionalización" que se "viene practicando desde hace más de 40 años en algunos países" es un concepto que se diferencia de la desmanicomialización, porque "nos preocupa que cualquier institución social o de salud que deposita personas por problemas de salud mental cambie, y no sólo los llamados manicomios", abundó la especialista.

#TEMAS:
Salud
Ministerio de Salud

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza
St. Vincent de regreso, junto a Kim Gordon: dos generaciones de poder femenino
Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Masters 1000 de Roma: Cerúndolo y Navone van por un lugar en la tercera ronda

Te puede interesar:


  • Pullaro: "El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante"
  • Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
  • Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
  • Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
  • Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
  • Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza
  • St. Vincent de regreso, junto a Kim Gordon: dos generaciones de poder femenino
  • Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo

Política

Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Área Metropolitana

Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar