Video: un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó en "emergencia" por problemas en un motor
Se trata de un Boeing 737-800 que había partido desde el Aeroparque Jorge Newbery, con destino a Neuquén. Según fuentes de la compañía podría haberse tratado de una ingesta de un ave y el aterrizaje se realizó sin inconvenientes para los pasajeros.
Los pasajeros descendieron por sus propios medios y se encuentran fuera de peligro.
Se trata de un Boeing 737-800 que había partido desde el Aeroparque Jorge Newbery, con destino a Neuquén a las 17,21 cubriendo el vuelo AR1648 y al despegar sufrió una explosión en uno de sus motores, por lo que, siguiendo el protocolo, el comandante de la aeronave se declaró en emergencia, realizó circuitos de “espera” para “quemar” combustible y así poder aterrizar.
Según indicaron las fuentes, el comandante detectó la explosión en el motor y de inmediato observó la pérdida de potencia en la unidad, por lo que resolvieron en primera instancia volar hacia una de las denominadas “rutas de escape” para evaluar la situación.
Al comprobar que se trataba de una posible “ingesta de ave” y al tener un solo motor en funcionamiento, se decidió derivar el vuelo hacia el Aeropuerto de Ezeiza, dado que el mayor largo de la pista brinda mayor seguridad para un aterrizaje sin dificultades.
Los pasajeros se encuentran fuera de peligro
Las fuentes confirmaron que el pasaje en todo momento se mantuvo en una situación normal y el avión aterrizó sin ningún tipo de inconveniente a las 17,55, poco más de 30 minutos después del despegue.
El comandante realizó circuitos de “espera” para “quemar” combustible y así poder aterrizar.
Si bien estuvo escoltado por los servicios de emergencia, según los protocolos que se siguen para estos casos, la aeronave fue ubicada en un sector de plataforma, donde los pasajeros fueron descendidos por los mecanismos habituales, sin que fuera necesario el procedimiento de evacuación y este miércoles por la noche, a las 22, continuarán vuelo hacia Neuquén.
Comunicado de Aerolíneas Argentinas por el vuelo AR 1648
Por su parte, la empresa emitió un breve comunicado confirmando la maniobra.
El vuelo fue reprogramado.
"El vuelo AR 1648, que partió de Aeroparque a las 17:20 con destino a la ciudad de Neuquén, se declaró en emergencia minutos después de su despegue luego de que uno de sus motores registrara una falla técnica por una posible ingesta de ave", explica el texto.
"El avión, un Boeing 737-800 con matrícula LV-FRK, fue desviado al aeropuerto de Ezeiza donde aterrizó a las 17:55 sin evacuación ni afectación alguna a los pasajeros, que ya fueron reubicados en un vuelo de esta noche", agrega el mensaje.
Qué es “ingesta de aves”
En aeronáutica, "ingesta de aves" se refiere a la situación en la que un ave (o varias) es absorbida por el motor de una aeronave, generalmente durante el despegue o el aterrizaje, cuando el avión vuela a baja altitud y es más probable que cruce con aves en su trayectoria.
Este evento puede causar distintos niveles de daño dependiendo del tamaño del ave, la velocidad del impacto y el diseño del motor. En casos menores, puede generar vibraciones o pérdida parcial de potencia.
En situaciones más graves, la ingesta de aves puede provocar la pérdida total del empuje y hasta la detención del motor (flameout).
Un caso famoso de este tipo de incidente fue el "Milagro en el Hudson" en 2009, cuando un Airbus A320 perdió ambos motores tras impactar con una bandada de aves y tuvo que amerizar en el río Hudson.
Por eso, los aeropuertos implementan programas de control de fauna, y los motores de los aviones modernos están diseñados para resistir ciertos impactos de aves sin fallar catastróficamente.
Con información de NA
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.