+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SUCESOS

Escándalo en Bolivia

La avioneta que cayó en Chaco y tenía cocaína, había sido secuestrada en junio

La principal pista sobre el origen de la droga apunta a un poderoso cartel boliviano, conocido como los "Lima Lobo".

La avioneta que cayó en Chaco y tenía cocaína, había sido secuestrada en junioLa avioneta que cayó en Chaco y tenía cocaína, había sido secuestrada en junio

Jueves 20.7.2023
 11:39

Una avioneta cayó este martes en un campo de la localidad chaqueña de Avía Terai y dentro de ella encontraron un cargamento de 324 kilogramos de cocaína que fue secuestrado. La aeronave, que estaba sin ocupantes, se estrelló a las 16 a 5 kilómetros de la zona mencionada y de la ruta nacional 16.

La principal pista sobre el origen de la droga apunta a un poderoso cartel boliviano, conocido como los "Lima Lobo". Esta banda criminal es poderosa y antigua: estuvo conectada en los '90 con los carteles de Cali y Medellin y más actualmente con el Primer Comando Capital (PCC) brasilero.

Pocas horas después de que se conociera la noticia del accidente de la avioneta cerca de la localidad chaqueña de Avia Terai, estalló un verdadero escándalo en Bolivia. La razón: la nave Cessna 210 motor modelo Turbo Centurion II matrícula Boliviana CP-3123, había sido secuestrada por parte de las autoridades bolivianas por un vuelo sospechoso a Paraguay.

La nave Cessna 210 motor modelo Turbo Centurion II matrícula Boliviana CP-3123, había sido secuestrada por parte de las autoridades bolivianas

Cómo llego a Argentina

Según explicó a los medios bolivianos el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el fiscal del caso decidió entregársela a los dueños luego de que, en principio, no se encontraran rastros de droga en ella. La nave se restituyó y dos días después –este martes a la tarde– apareció volcada en Chaco.

Tras el secuestro de la Cessna en Argentina, cargada a más no poder de cocaína, Del Castillo explotó, sostuvo que el fiscal del caso había mandado a peritar la avioneta donde no correspondía y aseguró que lo denunciaría penalmente.

"Esta avioneta fue puesta en manos del Ministerio Público para hacer el microaspirado. Hay muchas cosas que investigar. Esta avioneta sale supuestamente libre de sustancia controlada y a los dos días cae con droga en un país vecino. Así que vamos a presentar las denuncias correspondientes en contra del fiscal y los técnicos que hicieron las pericias", sostuvo el ministro de Gobierno.

El fiscal del caso decidió entregársela a los dueños luego de que, en principio, no se encontraran rastros de droga

Más tarde, el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, dio más precisiones sobre el secuestro de la avioneta. Según publicó el canal Unitel del país vecino, la Cessna fue detectado por radares del Comando de Seguridad de Defensa Aérea de Bolivia el 23 de mayo, saliendo de ese país en dirección a Paraguay, sin autorización ni plan de vuelo. Por ese motivo, a su regreso, la requisaron en el aeropuerto de Puerto Suárez, provincia Germán Busch.

Mamani dijo que el 13 de junio, el Ministerio Público ordenó una prueba de laboratorio mediante el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizar un microaspirado. La polémica radica en que, según el Gobierno boliviano, esa tarea le corresponde al Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (Citesc), dependiente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

Finalmente, el peritaje dio negativo y el fiscal decidió restituir la avioneta a sus dueños el 28 de junio.

En Argentina venían investigando al clan de los "Lima Lobo"

Sospechas

En la Argentina, por su parte, la Justicia Federal de Chaco y la Gendarmería ya venían investigando al clan de los "Lima Lobo" desde 2021. Según pudo saber Clarín, además de tener una ruta hacia Brasil –donde fue extraditado el capo Jesús Einar Lima Lobo en 2021– el clan maneja rutas hacia Argentina y el Norte de Uruguay.

"Don Pulo", como le dicen a Jesús Einar, fue condenado en Brasil a 14 años por meter 400 kilos de cocaína con una avioneta. Actualmente su yerno está prófugo acusado de matar a tres policías bolivianos.

Mirá también

Mirá también

Cayó una avioneta en Chaco y encontraron 324 kilos de cocaína

En la investigación argentina hay dos antecedentes que se vinculan con la avioneta de Avia Terai. El primero es de fines del año pasado cuando una avioneta del aeroclub de Chaco, valuada en 118 millones de pesos, fue robada en la madrugada de Navidad. Según el GPS interno de la aeronave, la llevaron a Bolivia.

El hecho más reciente es de enero, cuando cinco personas murieron tras caerse la avioneta que habían robado del aeroclub de la ciudad chaqueña de Villa Ángela.

#TEMAS:
Bolivia
Narcotráfico

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto

Te puede interesar:


  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar