+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SUCESOS

Apelaron la preliminar

Colapso de la Ruta 1: los empresarios acusados intentan evitar el juicio

La defensa recurrió el fallo que rechazó su pretensión de cerrar la causa mediante probations. Desde "Los Cerrillos S.A." reconocen haber desviado el arroyo, pero niegan su responsabilidad en la explosión de la alcantarilla ubicada al norte de Colonia Teresa.

Colapso de la Ruta 1: los empresarios acusados intentan evitar el juicioColapso de la Ruta 1: los empresarios acusados intentan evitar el juicio

Miércoles 27.4.2022
 12:38
Ornella Pazzi
Ornella Pazzi

La defensa de los empresarios acusados por el colapso de parte de la Ruta Provincial N°1 -ocurrido durante la inundación de enero de 2019- apeló el fallo que rechazó su propuesta de cerrar la causa a través de suspensiones de juicio a prueba, es decir, probations. La cúpula de "Los Cerrillos S.A." se enfrenta a un pedido de pena de 5 años de prisión, en el fuero penal, y un reclamo millonario en el civil.

Rubén Arnoldo Carlen, Raúl Francisco Carlen y María Ángela Nini (presidente y vicepresidentes de la empresa dedicada a la producción y comercialización de arroz), están acusados de haber construido -y mantenido- un terraplén y canales irregulares en uno de sus campos, ubicado a la vera de la Ruta 1, en zona rural de Colonia Teresa (Departamento San Javier). Estos habrían causado la explosión de una alcantarilla de la zona y, por ende, el derrumbe de la cinta asfáltica que estaba sobre esta.

La fiscalía de Delitos Complejos atribuyó a la cúpula de "Los Cerrillos S.A" los delitos de "estrago doloso", "daño" y "daño calificado", y pretende una condena a 5 años de prisión más el pago de una multa de $ 90.000. Lo mismo solicitan las querellas (el Estado Provincial y dos productores agropecuarios damnificados).

Durante la audiencia preliminar -realizada el 21 de marzo- el abogado de la empresa, Néstor Oroño, propuso al juez Héctor Candioti resolver el conflicto penal a través de probations. Estas incluían una reparación económica a las víctimas consistente en 120.000 kilos de arroz para el Estado y 30.000 para los dos particulares. La parte acusadora se opuso, el magistrado rechazó el planteo y la defensa apeló.

Archivo El Litoral El socavón se produjo el sábado 19 de enero, y continuó ampliándose los días siguientes

Foto: Archivo El Litoral

Reparación

"Nosotros presentamos un pedido de suspensión de juicio a prueba, que se encuentra dentro de lo que prevé el Código Penal, con oferta de reparar el daño a favor de la Provincia y de los dos querellantes particulares", señaló Oroño a El Litoral.

Además del dinero ofrecido en kilos de arroz, el Estado "en parte ya ha sido reparado, ya que se entregaron 5.000 metros cúbicos de tierra para las obras de reparación, se afectó para ello un predio de la empresa y se inutilizaron en consecuencia 5 hectáreas". Asimismo "se ha aportado maquinaria, 150 horas hombre y combustible".

Al momento de rechazar el planteo, el juez Candioti señaló que "la magnitud de la afectación impone la necesidad de que se lleve adelante la etapa del juicio oral y público, a los fines de deslindar las respectivas responsabilidades y eventualmente sancionar a los responsables de los hechos juzgados".

Sin embargo, la defensa recurrió el fallo y solicitó a la Cámara de Apelaciones que reevalúe la razonabilidad de su propuesta. La audiencia aún no fue agendada, pero sí se sabe que estará presidida por el juez de segunda instancia Sebastián Creus.

Archivo El Litoral Imágenes satelitales del campo, tomadas en 2010 y 2019 (tras la inundación), en las que se observa el avance sobre el valle del arroyo y los cambios realizados en el terreno.

Imágenes satelitales del campo, tomadas en 2010 y 2019 (tras la inundación), en las que se observa el avance sobre el valle del arroyo y los cambios realizados en el terreno.Foto: Archivo El Litoral

La versión de la empresa

"En un eventual juicio, vamos a sostener que lo sucedido el 19 de enero de 2019 no fue responsabilidad del accionar de Los Cerrillos S.A", sostuvo la defensa. "El canal de 3 km que corre de oeste a este no fue realizado por la empresa, sino que esa obra fue construida a fines de la década del 70' por la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Santa Fe, y está en un campo lindero".

"Además, la alcantarilla en cuestión estaba bajo el mantenimiento de la Dirección de Obras Hídricas de la Provincia". Por esto "creemos que hay un error en la acusación", ya que "lo que Los Cerrillos S.A. hizo, y reconoce, es desviar el curso del Saladillo Dulce, -pero- no el canal que desagua los excedentes de dicho arroyo".

Oroño agregó que "las defensas que se construyeron existen en ese y en todos los campos de la zona. Estaban antes de que los Carlen adquirieran el predio, y además es una práctica común" entre los productores agropecuarios.

En la audiencia de marzo, "dentro de las pruebas presentamos un informe realizado por un ingeniero hídrico" que fue admitido por el juez. Con este "trataremos de acreditar que el derrumbe de la alcantarilla no es algo que corresponda atribuir a alguna acción desplegada por Los Cerrillos".

Oroño indicó que lo ocurrido en enero de 2019 "fue un fenómeno pluvial excepcional, hubo precipitaciones que superaron la media anual para la zona". Además, "otra cuestión que vamos a sostener en un futuro juicio es el estado precario de esa y otras alcantarillas ubicadas en esa zona… y que en el peor de los casos, y sin admitir ningún tipo responsabilidad, no se puede sostener un accionar doloso sino culposo".

Reclamo millonario

Los productores agropecuarios damnificados, Fernando Baumgartner y la familia Coulchinsky, iniciaron un reclamo en la justicia Civil y Comercial por las millonarias pérdidas de sus cosechas. La instancia de mediación prejudicial obligatoria concluyó sin ningún ofrecimiento por parte de "Los Cerrillos S.A.", por lo que procederán a iniciar la demanda a través de sus abogados.

Socavón

La intensas lluvias de principios de 2019 y la extraordinaria acumulación de agua, provocaron que colapsara la alcantarilla ubicada en el kilómetro 190 de la Ruta Provincial N° 1 y, con ella, el tramo de la autovía que pasaba por encima. Más de 50 metros de asfalto se hundieron, cortando el tránsito.

Personal de Vialidad Provincial se encargó de realizar trabajos de relleno en las cabeceras erosionadas por el agua, tras lo cual unos 80 soldados del Batallón de Ingenieros Anfibios 121 del Ejército Argentino instaló un puente "Mabey" (provisorio). El socavón ocurrió el sábado 19 de enero y recién una semana después, el 28, se pudo restablecer la circulación vehicular.

La Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Santa Fe denunció la existencia de los canales clandestinos el mismo día del derrumbe.

#TEMAS:
Judiciales
Edición Impresa
San Javier

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta

Te puede interesar:


  • Sarampión: el brote en Estados Unidos ya supera los mil casos confirmados
  • Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche

Información General

En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar