+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SUCESOS

En segunda instancia

Comando de la Costa: confirman condenas a dos policías y les incrementaron las penas

Así lo resolvió un tribunal de Alzada, que entendió que los dos uniformados cometieron, entre otros, el delito de tortura.

Comando de la Costa: confirman condenas a dos policías y les incrementaron las penasComando de la Costa: confirman condenas a dos policías y les incrementaron las penas

Lunes 8.11.2021
 18:36
Redacción EL
Redacción EL

Un tribunal de Alzada resolvió confirmar la condena impuesta dos policías del Comando Radioeléctrico de la Costa y les incrementó la pena a 12 y 18 años de prisión. Los condenados son Exequiel Maximiliano Mendicino y Ariel Alejandro Sanabria, a quienes en un juicio oral de primera instancia se les habían impuesto penas de dos años y de seis años y medio de prisión, respectivamente.

Los camaristas que tomaron la decisión son Fernando Gentile Bersano, Roberto Prieu Mántaras y Alejandro Tizón. También resolvieron que los dos condenados sean inhabilitados de forma absoluta y perpetua.

El fiscal que investigó el accionar delictivo de los uniformados es Ezequiel Hernández. Junto con la fiscal Mariela Jiménez representaron al MPA tanto en el juicio oral como en las audiencias de apelación.

Tenés que leer

Tenés que leer

Condenas a 2 y 6 años y medio en el juicio al Comando de la Costa

"Apelamos el fallo de primera instancia porque entendimos que lo resuelto no reflejaba la gravedad del accionar ilícito de los dos policías investigados", señalaron los fiscales. En tal sentido, puntualizaron que "la Alzada coincidió con lo que planteamos desde la Fiscalía, e hizo lugar a nuestro pedido no solo en cuanto a las calificaciones penales, sino también en relación al monto de las penas".

"En una extensa resolución de 140 páginas, y siguiendo los fundamentos minuciosamente detallados en el voto de Gentile Bersano, los camaristas expusieron una mirada distinta a la que se resolvió en la primera instancia", destacaron.

Hernández y Jiménez subrayaron que "los ocho policías que fueron investigados, resultaron condenados, incluida la subcomisaria que era la subjefa del Comando de la Costa al momento de los ilíticos" (Ver "Todos condenados")

El Litoral

Foto: El Litoral

Ajuste a los hechos

Las condenas impuestas a Mendicino y a Sanabria en el juicio oral de primera instancia fueron resueltas por unanimidad por un tribunal integrado por los jueces Susana Luna (presidente), Rodolfo Mingarini y Pablo Ruiz Staiger. "Además del –a nuestro entender– escaso monto de pena, condenaron a los policías solo por algunos de los ilícitos que habíamos investigado y los absolvieron por otros", aclararon los fiscales.

"Como contrapartida, la resolución de la Alzada tiene una mirada distinta que, a nuestro entender, se ajusta a los hechos tal como efectivamente ocurrieron", sostuvieron Hernández y Jiménez. "Ahora sí están contemplados todos los ilícitos que cometieron los dos policías, fundamentalmente el delito de tortura. Además, los montos de las penas son acordes a esas calificaciones penales", manifestaron.

Calificaciones penales

En primera instancia, Mendicino fue condenado a dos años de prisión y a cuatro de inhabilitación, solo por la autoría del delito de severidades en perjuicio de una de las víctimas. Ahora, la Cámara resolvió imponerle una pena de 12 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y condenarlo como coautor de tortura (dos hechos); vejaciones; apremios ilegales; privación ilegítima de la libertad (siete hechos); robo calificado por ser cometido por personal policial; allanamiento ilegal (siete hechos) y falsificación ideológica de instrumento público (cuatro hechos).

Tenés que leer

Tenés que leer

Crudo relato de las víctimas y reconocimientos espontáneos

Por su parte, a Sanabria se lo había condenado a seis años y medio de prisión por la coautoría de allanamiento ilegal; falsedad ideológica en instrumento público; vejaciones; severidades; apremios ilegales; amenazas coactivas; y privación ilegítima de la libertad. La Alzada, en tanto, lo condenó por la coautoría de los delitos de tortura (cuatro hechos); vejaciones (dos hechos); robo calificado por ser cometido por personal policial; hurto calificado por haber sido ejecutado por un integrante de la fuerza de seguridad; allanamiento ilegal (cinco hechos) y falsificación ideológica de instrumento público.

"Los camaristas entendieron que los dos policías cometieron el delito de tortura, lo cual es clave para el fallo de esta investigación, pero también porque sienta un precedente muy importante", hicieron hincapié los fiscales.

Vulnerabilidad

En relación a la investigación, Jiménez y Hernández recordaron que "se inició en noviembre de 2017 a raíz del accionar de ocho policías que cumplían funciones en el Comando Radioeléctrico de la Costa". En tal sentido, precisaron que "a partir de la previa distribución y asignación de tareas, los policías investigados vulneraron múltiples derechos constitucionales de gran cantidad de víctimas".

Tenés que leer

Tenés que leer

Juicio al Comando de la Costa: "Cuando los policías pasaban nos pegaban y escupían"

"Entre las víctimas había mujeres, niños y personas con discapacidad", sostuvieron los funcionarios del MPA y añadieron que "los acusados actuaron con desaprensión hacia la integridad física, la libertad y la propiedad de otras personas, y lo hicieron a través de los conocimientos y de las herramientas de trabajo que les fueron provistas por el Estado".

Los fiscales a cargo de la investigación explicaron que "los agentes policiales insertaban declaraciones falsas en las respectivas actas de procedimiento luego de cometer los delitos, con la clara intención de ocultar los ilícitos que habían cometido".

"Los instrumentos que se falsearon en casi la totalidad de los hechos son actas de procedimiento, es decir, documentos que tenían como fin anoticiar a la Justicia Penal de la probable comisión de hechos ilícitos" añadieron Hernández y Jiménez.

Tenés que leer

Tenés que leer

Piden penas de entre 12 y 18 años de prisión para tres policías del Comando de la Costa

Valentía

Tal como lo hicieron al finalizar el juicio oral de primera instancia, los fiscales volvieron a valorar la "valentía de las víctimas". Subrayaron que "a pesar de que muchas de ellas tenían miedo por lo que había ocurrido, todas brindaron su testimonio".

"Son personas muy vulnerables y que hasta tenían dificultades para trasladarse hasta los tribunales locales", remarcaron Hernández y Jiménez. "Sin embargo, cumplieron y brindaron sus testimonios".

Todos condenados

Además de Mendicino y Sanabria, también fueron condenados los otros seis policías investigados.

Se trata de la subcomisaria Nadia Lucrecia Soperez, de 38 años, quien era la subjefa del Comando Radioeléctrico de la Costa, y se le impuso una pena de ocho años y seis meses de prisión. La condena fue por la coautoría de los delitos de tortura; apremios ilegales; vejaciones; severidades; privación ilegítima de la libertad; amenazas coactivas; falsedad ideológica en instrumento público agravado (por ser ejecutado por funcionario público con abuso de sus funciones); allanamiento ilegal; robo calificado y hurto calificado (por ser en poblado y en banda y por ser ejecutado por personal policial). La pena también se le impuso por la autoría de los delitos de abuso de armas, violación de secreto y amenazas coactivas; y por su participación necesaria en el delito de robo calificado (por ser cometido por personal policial).

Las otras cinco personas ya condenadas en el marco de la misma investigación son Juan Emilio Torres, Carlos Javier Núñez, Luis Ezequiel Gómez, Claudio Cerf y Gabriela Cerf.

A Torres se le impuso una pena de cinco años de prisión domiciliaria mientras que Núñez y Gómez fueron condenados a ocho años de prisión cada uno –también de cumplimiento domiciliario– e inhabilitación absoluta perpetua.

Tenés que leer

Tenés que leer

Comando de la Costa: a una semana del juicio

Por su parte, Claudio y Gabriela Cerf fueron condenados a tres años de prisión de cumplimiento condicional e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos y para tener o portar armas de cualquier tipo.

Querellante

Una mujer que fue víctima del accionar del personal policial se constituyó como querellante en la investigación. Tuvo la representación de las abogadas Vivian Galeano y Laura Gerard de la Oficina de Asistencia a la Víctima del Centro de Asistencia Judicial.

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Quini 6: estos son los números favorecidos
Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
"Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC

Te puede interesar:


  • Fallaron todas las predicciones: quién se fue este domingo de la casa más famosa del país
  • El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
  • Barrio Oeste y Ceci perdieron como locales en el fútbol femenino en Copa Santa Fe
  • Cristina festeja… ¿Milei también?
  • Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
  • "Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"

Política

Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
Elecciones 2025 Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras
Siniestro vial Una mujer embarazada resultó herida en un choque entre camiones en Totoras
Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estado francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar