"Confianza cero": el principio clave para evitar estafas online
El especialista en ciberseguridad Rodrigo Álvarez advierte sobre los métodos de engaño y brinda recomendaciones para protegerse de los ciberdelincuentes.
Desconfiar siempre y verificar antes de actuar; es el consejo de un experto.
Las estafas virtuales continúan en aumento y los ciberdelincuentes perfeccionan constantemente sus métodos. En Santa Fe y en Santo Tomé dos recientes casos reflejan la vulnerabilidad de los usuarios: un jubilado fue engañado por un falso representante de Netflix y perdió una suma millonaria, mientras que una mujer cayó en una estafa a través de Telegram y sufrió el vaciamiento de sus cuentas bancarias.
Rodrigo Álvarez , máster en ciberseguridad y especialista en investigación de ciberdelitos, explicó a El Litoral que estas modalidades delictivas se basan en el engaño y en la manipulación de emociones. "Los estafadores utilizan anzuelos que generan sorpresa, ansiedad o desesperación en la víctima, llevándola a actuar sin pensar", señaló.
Modus operandi de las estafas
Los métodos de fraude varían según la ocasión. "La estafa del falso soporte de Netflix no es nueva, pero reaparece en ciertos momentos con mensajes falsos de descuentos o alertas urgentes para actualizar datos de cuenta. En otras oportunidades, los delincuentes aprovechan eventos como el Black Friday o el Cyber Monday para enviar correos fraudulentos con ofertas falsas", explicó Álvarez.
Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente sea una estafa", explicó Álvarez. Crédito: Luis Cetraro
En el caso de la mujer santotomesina, el engaño se basó en la promesa de recibir pagos por calificar comercios en Telegram. "Ingresaba habitualmente a enlaces que le enviaban y, sin saberlo, permitió el acceso a sus credenciales bancarias. En cuestión de horas, el dinero fue transferido a diferentes cuentas hasta ser retirado", describió el especialista.
Las estafas en alquileres temporales también son frecuentes en época de vacaciones. "Publican propiedades inexistentes en plataformas legítimas o redes sociales. La víctima transfiere una seña y, al llegar al destino, descubre que la propiedad no existe o pertenece a otra persona", advirtió Álvarez.
Falta de prevención y educación digital
El experto remarcó la ausencia de campañas gubernamentales sostenidas para educar a la población sobre estos fraudes. "El Estado no tiene una estrategia clara de prevención. La Defensoría del Pueblo ha impulsado iniciativas esporádicas, pero no hay una continuidad en la difusión", lamentó.
Para suplir esta carencia, organizaciones como Argentina Ciber Segura generan contenido de concientización. Además, en Santa Fe se lanzará un taller de ciberseguridad para adultos mayores, impulsado por el espacio Nexo Santa Fe. "Es clave capacitar a este grupo etario, que suele confiar más en la palabra de desconocidos y no cuestiona alertas urgentes o promesas de premios", explicó Álvarez.
Consejos para evitar fraudes
* Desconfiar de mensajes urgentes que exijan clics inmediatos o transferencias de dinero.
* Verificar la autenticidad de ofertas o premios con fuentes oficiales.
* Evitar ingresar datos personales en enlaces recibidos por correo o mensaje de texto.
* Consultar con alguien de confianza ante dudas sobre la legitimidad de una comunicación.
* En redes sociales como Facebook, ser cauteloso con publicaciones y anuncios sospechosos.
"El principio de la ciberseguridad es confianza cero: desconfiar siempre y verificar antes de actuar. Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente sea una estafa", concluyó Álvarez.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.