+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SUCESOS

Comunidad de la "Tía Eva"

Dieron de baja al Templo Filadelfia en el Registro de Cultos tras el rescate de 68 víctimas de trata

Un gran operativo que coordinó 23 allanamientos permitió detener a al menos siete integrantes de una banda delictiva que tenía secuestradas a varias personas bajo la fachada de una organización religiosa. Se hacían llamar "Comunidad Filadelfia" y operaban en el país desde 1972. Se los acusa de abuso sexual, incitación al suicidio, secuestro y trata de persona, entre otros delitos. 

Dieron de baja al Templo Filadelfia en el Registro de Cultos tras el rescate de 68 víctimas de trataDieron de baja al Templo Filadelfia en el Registro de Cultos tras el rescate de 68 víctimas de trata

Miércoles 2.12.2020
 18:27

Sesenta y nueve víctimas de trata fueron rescatadas hoy de una red que usaba como fachada a una organización religiosa y al menos siete integrantes de dicha banda delictiva fueron detenidos en un gran operativo que coordinó 23 allanamientos en Mendoza y las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Neuquén y Entre Ríos.

Lo confirmó el Ministerio de Seguridad a través de un comunicado. Tras una investigación criminal de la Policía Federal Argentina (PFA) y con el apoyo de 250 efectivos de la Gendarmería Nacional (GNA), ambas fuerzas lograron desbaratar a una organización liderada por una jubilada que se hacía llamar “La Tía Eva”.

En Mendoza, fuentes allegadas a la pesquisa comunicaron que hubo 6 personas demoradas por las autoridades, para deslindar responsabilidades pero también para averiguar si eran víctimas de trata. Se trata de un hombre y dos mujeres mayores de edad, dos menores masculinos y una menor femenina.

Se cree que "La Tía Eva" conducía una comunidad denominada “Filadelfia”. En realidad, los informes indican que era una organización dedicada a la captura de personas, el lavado de dinero, delitos contra la integridad sexual de menores y adultos, contra la identidad y contra la vida.

Secuestro de niños

Según surge de la investigación, entre los delitos registrados, las y los miembros de la “comunidad” sustraían menores a sus padres biológicos para inscribirlos luego como hijos de varias mujeres de la organización.

Incluso se habrían suscitado casos de instigación al suicidio. Como el de la muerte de un joven que se reconoció homosexual y fue hostigado hasta que terminó con su vida. Lo obligaron a desnudarse en público, lo golpearon y le arrojaron baldazos de agua helada, entre otros crímenes.

La investigación avanzó definitivamente en 2019. La Policía de la Provincia de Buenos Aires inició una pesquisa que, en aquel momento, concluyó con varios allanamientos por los delitos de trata de personas y lavado de dinero. En ese entonces, se comprobó que la organización criminal operaba con un minucioso sistema de captación de personas para, posteriormente, explotarlas laboralmente y someterlas a la servidumbre.

El personal de GNA y de PFA, junto con el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Número 3 de Morón, a cargo de Juan Pablo Barral, secretaría Número 9 de la Dra. Mariana Sioli, continuó con la pesquisa a partir de reiteradas denuncias que realizaron las víctimas y detectaron que aquella organización criminal, además de los delitos ya mencionados, también era responsable de otros graves crímenes.

Viejos conocidos

Lo sorprendente es que el grupo operaba en la Argentina al menos desde 1972 o 1973. Los jefes eran la mencionada "Tía Eva" y dos cómplices, que están acusados de al menos dos abusos sexuales contra un menor.

Con un “templo” principal emplazado en el Gran Buenos Aires y “anexos” en varias provincias y, según se presume y aún se investiga, en Brasil y Paraguay, la organización captaba personas en distintas partes del país.

Centralmente, esas captaciones eran realizadas sobre niñas y niños en situaciones de pobreza y vulnerabilidad, a quienes bajo una “persuasión coercitiva” les hacían creer que la líder de la organización era una persona con un poder supraterrenal que iba a salvarlos e iluminarlos. Una vez cooptados, eran obligadas y obligados a vivir en condiciones deplorables, carentes de higiene y con una alimentación degradante. No se podían comunicar con sus familias, no se les permitía ir a la escuela y quedaban, además, sin su documentación personal. También eran obligados a trabajar en una panificadora que poseía la organización, dice el parte del Ministerio de Seguridad.

El fin

Tras la investigación que pudo establecer esta sucesión de delitos, esta madrugada la Policía Federal Argentina y la Gendarmería Nacional realizaron los 23 allanamientos en las sedes que la organización tenía en todo el país y en propiedades vinculadas al grupo criminal, tras lo que se labraron diez órdenes de detención para los integrantes del núcleo duro del grupo, incluyendo a quienes estaban prófugos desde el año pasado.

Los operativos comenzaron muy temprano y tuvieron varias localizaciones. Hasta el momento, las 69 personas rescatadas están siendo entrevistadas y asistidas por el personal del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento, de modo de recabar más información, que será de vital importancia para el desarrollo de la causa judicial.

Por otro lado, y en el marco de la misma causa, se dio la orden de dar de baja en el registro de cultos a esta organización y se dio conocimiento de la situación a las autoridades de Brasil y Paraguay, donde se presume que existen más sedes.

Tenés que leer

Tenés que leer

Desbaratan la organización de "la Tía Eva", dedicada a la sustracción, trata y abuso de menores, entre otros delitos

En una rueda de prensa, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, destacó “el trabajo sigiloso que realizaron las fuerzas” en auxilio de la Justicia y remarcó que dicho trabajo “no despertó las sospechas de nadie, por lo que se consiguió ingresar a los lugares y desbaratar la organización”

Además de las y los 250 miembros de la GNA, trabajaron en los allanamientos 389 efectivos de las Superintendencias de Agencias y Delegaciones Federales; de Tecnología de la Información; de Científica; de Bomberos y de la Dirección General de Fuerzas Especiales y orden urbano de la PFA.

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón

Te puede interesar:


  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar