+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SUCESOS

Desaparecido desde el 30 de abril

Facundo Astudillo: las fuerzas federales continúan con tareas de rastrillaje

Facundo Astudillo: las fuerzas federales continúan con tareas de rastrillajeFacundo Astudillo: las fuerzas federales continúan con tareas de rastrillaje

Lunes 27.7.2020
 11:30

Efectivos de distintas fuerzas de seguridad federales realizarán este lunes un nuevo rastrillaje en busca de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que está desaparecido desde el 30 de abril.

Personal de la Policía Federal Argentina (PFA), junto a la división Canes, Prefectura Naval, Gendarmería y Policía Aeronáutica continúan buscando a Astudillo. Unos 50 efectivos de dichas fuerzas participaron este fin de semana de los rastrillajes pero hasta el momento arrojaron resultados negativos.

Ayer se rastrilló desde la zona de las vías del ferrocarril y el acceso hacia el distrito de Villarino hasta la estación de trenes Aguará en la localidad de Cerri, partido de Bahía Blanca. Según precisaron fuentes policiales, el operativo que se llevó a cabo durante toda la jornada abarcó un tramo de la Ruta 3, y se trabajó con perros de la Policía Federal, dos drones de última generación, y buzos tácticos de la Prefectura en cursos de agua y bajo puentes.


Los drones realizaron la cobertura de las zonas más afectadas por el barro, ya que durante la semana pasada se registraron intensas lluvias que dificultaron la búsqueda del joven de 22 años; mientras que Gendarmería caminó sobre las vías del ferrocarril. El operativo de búsqueda continuará este lunes luego de haber rastrillado 14 kilómetros. Voceros precisaron que “restan aproximadamente 7 kilómetros”.

Tenés que leer

Tenés que leer

Inspeccionan con perros una subcomisaría en busca de rastros de Facundo Astudillo Castro

Producto del mal tiempo de días atrás, el operativo se reanudó el sábado aunque “en varios sectores había mucho barro y agua”. El mismo contó con la colaboración de la empresa Ferro Expreso Pampeano, que aportó un vehículo para transitar sobre los tramos de la vía ferroviaria, como así también para trasladar efectivos de las fuerzas de seguridad.


A 88 días de la desaparición de Astudillo, su familia está convencida de que el joven fue víctima de una “desaparición forzada”, y que al menos nueves oficiales de la Policía bonaerese desplegaron un plan de encubrimiento que incluye “demoras en los rastrillajes, pistas falsas y testigos truchos” a la causa. Ante las sospechas que recaen sobre los efectivos provinciales, la Justicia Federal de Bahía Blanca derivó a las fuerzas federales para que intervengan en la búsqueda.


Lo último que se supo de Facundo es que salió de su casa de Pedro Luro el 30 de abril para ir a ver a su novia en Bahía Blanca, en plena cuarentena estricta y fue detenido en un retén policial donde le labraron un acta por haber violado el aislamiento social. “Mamá, vos no tenés idea dónde estoy, no me vas a volver a ver más”, le dijo a su madre poco después de las 13 horas de aquel día en la última comunicación que se conoce del joven.

Al hablar de “desaparición forzada”, Leandro Aparicio, quien representa a Cristina Castro, madre del joven de 22 años, sostuvo que el plan de encubrimiento en la investigación por parte de los policías bonaerenses cuenta con “cinco etapas”.

Cinco etapas

“La primera transcurre el día en que lo detienen y lo desaparecen, el 30 de abril, en el momento en el que le hacen llamar a su madre. La segunda se desarrolla en los primeros días de junio, cuando primero un amigo quiere hacer la denuncia, le dicen que tiene que ir la madre, pero gracias a la insistencia, se la toman. Los policías que le toman la denuncia son de Pedro Luro y la escribieron en un papel de rotisería”, explicó.

Tenés que leer

Tenés que leer

La madre de Facundo Astudillo Castro recusó al fiscal por "serias" irregularidades en la investigación

”La tercera etapa, la más clara que pudimos apreciar, se produce el 15 de junio cuando se tendría que haber hecho un rastrillaje que no se hace por cuestiones climáticas. Además, la policía empieza a apretar y amenazar a distintos testigos, a quienes quiere llevar por la pista que los responsables de su muerte son los familiares de su exnovia”, expresó.


Dos días después, el miércoles 17 de junio, Cristina Castro concurrió junto a su otro abogado, Luciano Paretto, hacia la localidad de Mayor Buratovich para supervisar un operativo que aún realizaba la policía, pero “son impedidos de hacerlo por cinco patrulleros de la bonaerense que le bloquean la entrada al pueblo”. Para esta fecha, Aparicio denunció que la policía “comenzó a incorporar testigos falsos” y fue lo que llevó a la madre de Facundo a pensar que “algo andaba muy mal, por lo que se procedió a realizar la denuncia por desaparición forzada”.

Para el abogado, la cuarta parte del encubrimiento se produjo entre los días 26 de junio y 6 de julio, con la supuesta intervención de la policía bonaerense “buscando en Bahía Blanca a Facundo, con pistas falsas y testigos truchos que van apareciendo y contradiciéndose”.

La quinta y última etapa habría sucedido en las últimas semanas, cuando el expediente ya estaba en poder del fiscal federal Ulpiano Martínez. ”Es una maniobra por la cual hemos denunciado al fiscal, quien introduce de manera irregular a una supuesta persona que había llevado a Facundo hacia Bahía Blanca. Quedó comprobado que esa persona no había llevado a Facundo a ningún lado”.

La familia está convencida de que en la desaparición forzada y encubrimiento del caso participaron nueve policías de la provincia: los dos jefes de la comisaría de Pedro Luro, cuatro del destacamento de Mayor Buratovich, dos del de Teniente Origone y un último policía que se presentó en los últimos días y dijo que había visto al joven en Bahía Blanca. ”Esta es una desaparición en contexto de pandemia, hay un decreto que autoriza a que si andás por la calle te guarden, te lleven y te hagan un protocolo que en este caso no se ha cumplido”, insistió Aparicio.

#TEMAS:
Facundo Astudillo Castro

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Sigue la polémica del post temporal en Santa Fe: qué dijo Poletti sobre la operatividad de las casabombas
Fórmula 1: Colapinto regresa a Imola con Alpine, donde ya supo ganar
Israel y su guerra contra Hamás
Expertos evalúan el alto el fuego entre India y Pakistán
Un especialista de Venado Tuerto alerta sobre el aumento del consumo de vaper y "gas de la risa" en niños

Te puede interesar:


  • Milei y Macri se cruzan sin filtro por Ficha Limpia, a días de las elecciones en CABA
  • Ecuador intensifica su lucha contra guerrilla colombiana
  • Benjamin Netanyahu: "Las negociaciones seguirán bajo fuego"
  • Imputaron a tres jóvenes acusados de balear domicilios en barrio Centenario
  • Marianela Mirra se separó de José Alperovich: “Solo serví para los momentos de mierda”
  • Sigue la polémica del post temporal en Santa Fe: qué dijo Poletti sobre la operatividad de las casabombas
  • Fórmula 1: Colapinto regresa a Imola con Alpine, donde ya supo ganar
  • Israel y su guerra contra Hamás

Política

En el lodo de la campaña Milei y Macri se cruzan sin filtro por Ficha Limpia, a días de las elecciones en CABA
Derecho de admisión La lista de Bullrich: entregó 15 mil nombres a EE.UU. para que no vayan al Mundial de Clubes
Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas

Área Metropolitana

Tras el pedido del Concejo Sigue la polémica del post temporal en Santa Fe: qué dijo Poletti sobre la operatividad de las casabombas
Válido en todas sus sucursales Hot Sale en Santa Fe: descuentos en neumáticos y servicios en Fleming y Martolio
Bulevar y 25 de Mayo Santa Fe tendrá un nuevo polo gastronómico y recreativo en pleno centro
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay

Sucesos

Le vaciaron sus cuentas y lo abandonaron “Firmá o te reventamos”: el infierno que vive un histórico de la cumbia santafesina
En zona noroeste de Santa Fe Dos detenidos y un arsenal escondido en el patio
En Gral Paz y Luciano Torrent Rescate: una mujer quedó atrapada tras colisionar su auto con una camioneta
Santa Fe Imputaron a tres jóvenes acusados de balear domicilios en barrio Centenario
Tribunales de San Cristóbal Se completó el sorteo para el primer juicio oral y público con jurados populares en la provincia

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar