Fijaron fecha de juicio para un presidente comunal santafesino que atacó a golpes a un productor rural
El debate será en agosto próximo y la causa también tiene como imputado al hijo del ex funcionario. Además, hay otra investigación en trámite por delitos contra la administración pública.
Villa Saralegui es una comuna de 635 habitantes, según datos del último censo 2022. Foto: Daniel Fabri
Un ex presidente comunal santafesino y su hijo irán a juicio oral y público en agosto próximo, acusados de haber tomado a golpes a un productor rural que acudió a la comuna a reclamar por el levantamiento de una tranquera, en las inmediaciones de su propiedad.
El hecho se remonta al 3 de octubre de 2022, en la localidad de Villa Saralegui, departamento San Cristóbal, donde hasta ese entonces era jefe comunal Walter Adán Sola, más tarde removido del cargo a causa de una intervención oficial.
González Kees es víctima y querellante en la causa contra los Sola. Foto: Archivo El Litoral
Walter Sola y su hijo Nicolás irán a juicio los días 13, 14 y 19 de agosto, por los delitos de “lesiones, daños y amenazas” en perjuicio del empresario ganadero Leonardo González Kees, dueño del establecimiento Los Retoños, ubicado en dicha jurisdicción.
Las partes
El debate, cuya realización está prevista en la sala de audiencias N° 6, en el primer piso de los tribunales de Santa Fe, estará a cargo del tribunal unipersonal integrado por la jueza Cecilia Labanca.
En tanto, los imputados -que llegan al juicio en libertad- contarán con la asistencia técnica de los abogados Ignacio Alfonso Garrone y Clara Vázquez.
La jueza Cecilia Labanca presidirá el debate a realizarse en agosto. Foto: Guillermo Di Salvatore
Por último, la organización del juicio oral y público, se encuentra a cargo de la Oficina de Gestión Judicial N° 1 de Santa Fe.
“Acá estamos”
A propósito de la novedad, fue el propio damnificado el encargado de darla a conocer la semana pasada, apenas recibieron la notificación.
“El sistema quiere que uno desista, desde el primer momento, le di visibilidad. Los enfrenté, y acá estamos con fecha de juicio”, dijo Leonardo González Kees, en diálogo con El Litoral.
Rodeada de campos, la comuna administra recursos cuyo fuerte es la tasa por hectárea. Foto: Daniel Fabri
El productor rural agredido hace ya más de dos años, celebró la llegada del debate y destacó que “si todos los ciudadanos que nos vemos atropellados y violentados por funcionarios públicos, tuviéramos el coraje y determinación de denunciar y llevar a tribunales a estos personajes, otra sería la Argentina”.
"Te vamos a hacer cagar, y si subís el video, sos boleta", fue la amenaza que -según consta en la denuncia policial- recibió el productor de parte de los Sola, cuando vieron que González Kees ingresaba con su celular en mano, filmando lo que pudiera ocurrirle.
Al día siguiente del hecho, relató a Campolitoral que acudió a la comuna "a partir de una intimación por unas tranqueras supuestamente mal colocadas, y ante mi reclamo, Nicolás Sola y su padre Walter, enardecidos me arrojan mi celular y comienzan a darme golpes y patadas”.
“Caí al suelo, me tapé la cabeza para recibir la menor cantidad de golpes que me dieron en la cabeza, brazos y espalda; mientras uno me sostenía el otro me pegaba", agregó entonces.
Historia del conflicto
González Kees no oculta el origen del conflicto, sino que lo expone abiertamente y lo retrotrae al 2014, cuando Sola asume como jefe comunal del pueblo ubicado en el límite entre los departamentos San Cristóbal y San Justo.
La nueva gestión elevó en más de un 100 % el valor de la tasa por hectárea, que es un tributo que se paga por cada hectárea de tierra rural en la provincia de Santa Fe y se utiliza para financiar el mantenimiento de los caminos rurales.
"De entrada quiso llevar la tasa de 2 litros a 5 litros”, explicó entonces el damnificado, que además asegura que nunca fue posible mantener diálogo con la comuna, al punto tal que terminaron realizando un acta de conciliación. El aumento, considerado “injustificado”, unió a los ganaderos de la zona en un reclamo ante el Senado provincial.
Investigación penal
Por el ataque a golpes denunciado por el ganadero se inició una investigación ante el fiscal de San Justo, Guillermo Persello, quien imputó a ambos acusados por los delitos antes mencionados y tramitó la causa en libertad.
Un hombre cercano a Sola está preso por intentar matar al candidato opositor de la comuna. Foto: Archivo
El paso del tiempo conspiró contra el esclarecimiento del hecho y generó una escalada de violencia en la zona, que volvió a tomar estado público en marzo de 2024, cuando un empleado de Sola baleó a un opositor, por causas que aún son materia de investigación.
El 7 de marzo de 2024, Matías Gamboa, que había encabezado la lista opositora en las elecciones de 2023 y debía ser incluido en la administración comunal como primera minoría, fue emboscado por un hombre cercano a Sola, cuando viajaba por la ruta provincial Nº 2 a la altura del paraje La Petronila.
Rodrigo Nicolás Basigaluppo (36), está preso desde entonces, acusado por haber efectuado tres disparos contra el cuerpo de Gamboa, que salvó su vida de milagro.
Asistido por el mismo abogado que defendió a los Sola en la causa que ahora va a juicio, el acusado quedó en prisión preventiva por los delitos de “homicidio en grado de tentativa” -contra Gamboa- y “amenazas” -a un testigo-, ambos “calificados por el empleo de arma de fuego”.
Matías Gamboa es uno de los denunciantes en otra causa contra la familia Sola. Foto: Archivo El Litoral
La medida cautelar solicitada por el fiscal Persello fue ordenada por la jueza en lo Penal de Santa Fe, Rosana Carrara, el 12 de marzo de 2024.
La intervención
El hecho, de tintes claramente mafiosos, escaló a los medios, incluso a la prensa nacional, cuando el diputado nacional José Luis Espert, que es cuñado de González Kees, se expresó por redes sociales.
“Walter Sola, Jefe de Comuna de Villa Saralegui en Pcia de Santa Fe...delincuente y chorro”, escribió el hombre cercano al presidente Javiel Milei en su cuenta de “X” en aquel entonces arrobando al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
El diputado de LLA Espert se expresó en redes sociales sobre lo ocurrido en Santa Fe. Foto: Archivo El Litoral
La trascendencia mediática, sumado a la gravedad institucional, hizo que el caso llegara a la legislatura santafesina, donde el 27 de marzo la Cámara de Diputados aprobó la intervención de la Comuna de Villa Saralegui. Una semana y por impulso del senador Felipe Michlig, el caso tuvo tratamiento en la Cámara Alta.
"El interventor desempeñará sus funciones con arreglo a lo establecido por la Constitución Provincial, la Ley Orgánica de Comunas N° 2.439 (t.o.), Ordenanzas Comunales y a las instrucciones que le imparta el Poder Ejecutivo Provincial, al cual rendirá cuentas de su gestión", señala la norma.
Esa información, fruto de la intervención comunal, se encuentra ahora en manos de la Fiscalía de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe, a cargo de la Dra. Bárbara Ilera.
La fiscal indaga en torno a la presunta comisión de los delitos de “enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos” en el período que abarca la gestión de Walter Sola al frente de la comuna.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.