El titular de una empresa de viviendas industrializadas de la ciudad de Firmat se expone a seis años de prisión, acusado de estafar a dos familias que le hicieron entrega de una importante suma de dinero, pero nunca les construyeron la casa.
Se trata de Lucas Fabricio G. Dos familias de la misma ciudad perdieron los ahorros de su vida y no accedieron a la casa propia.
El titular de una empresa de viviendas industrializadas de la ciudad de Firmat se expone a seis años de prisión, acusado de estafar a dos familias que le hicieron entrega de una importante suma de dinero, pero nunca les construyeron la casa.
Se trata de Lucas Fabricio G., quien previamente fue imputado por “estafa en dos hechos en concurso real y en carácter de autor”.
En la jornada ayer jueves se llevó adelante la audiencia preliminar, que es el paso previo al inicio del juicio oral y público. Julián Cochero es el fiscal que llevó adelante la investigación y solicitó una pena elevada (teniendo en cuenta el delito) y de ejecución efectiva.
Se trata de dos casos donde los damnificados entregaron pesos, dólares y hasta vehículos, pero la empresa solo les construyó la platea de la vivienda.
Luego de largos meses de reclamos sin respuestas, decidieron radicar formalmente la denuncia y avanzar intentando revertir la situación, y que la persona acusada afronte la responsabilidad del hecho.
El primer hecho que se conoció mediáticamente tras una publicación de Sur24, donde Jerónimo y Candela, una joven pareja damnificada, dieron detalles de lo padecido.
Todo comenzó el 23 de diciembre de 2021, cuando, tras la recomendación de un amigo, en la oficina ubicada en ese entonces en calle Rivadavia, la pareja firmó un contrato con la empresa para adquirir una “pre fabricada”. Al mismo tiempo hicieron una primera entrega de 500.000 pesos.
Posteriormente el 24 de enero de 2022 aportaron 2.600 dólares y a los pocos días 7.200 más, con un tipo de cambio a 218 pesos, realizándoles un recibo por un total de 574.000 pesos.
La tercera entrega iba a ser un automóvil, pero finalmente la parte damnificada aportó 600.000 pesos en efectivo el 21 de marzo de 2022, una vez que la empresa había terminado de construir la platea de la vivienda. Y para avanzar era necesario esperar entre 40 y 45 días a que seque el hormigón.
Al mismo tiempo en el mes de junio la pareja damnificada realizó la instalación de electricidad y gas, informándolo a la empresa, tal cual lo habían acordado.
En ese momento el responsable de la firma comercial contaba con 150 días hábiles para construir y entregar la casa, pero nada de eso ocurrió.
Candela y Jerónimo comenzaron a enviar mensajes y a llamar a distintos números de la empresa, pero no obtenían respuestas. Luego consiguieron hablar con un empleado, sin llegar a solucionar absolutamente nada. A su vez concurrieron a la oficina, pero fue imposible hablar con el dueño.
Con el correr de las semanas, los damnificados se fueron contactando con unas 20 familias de distintas provincias del país a las que les ocurrió algo similar.
Más tarde, al entablar diálogo con el abogado de la firma comercial les manifestó que estaba al tanto del retraso en la construcción de la vivienda, y que el objetivo era cumplir con lo acordado.
Pero nada de eso pasó. A comienzos de abril insistieron nuevamente con el representante legal, pero no obtuvieron respuesta alguna ante el pedido de que “hagan la casa o reintegren el dinero”. Y como contrapartida les manifestaron que iban a tener problemas si publicaban algo en redes sociales.
Finalmente, los damnificados decidieron radicar formalmente la denuncia.
El segundo caso se trata de una mujer, también oriunda de Firmat, que firmó el contrato el 1 de octubre de 2021 entregando 4.500 dólares y una camioneta. A fines de enero de 2022 desde la empresa procedieron a construir la platea, pero pasaron los días y no hubo avances en la obra.
La damnificada comenzó a realizar los reclamos correspondientes, primero en forma telefónica y luego presencialmente, pero nunca obtuvo una respuesta satisfactoria.
Finalmente, cansada de la situación decidió radicar la denuncia penal.
Ahora Lucas Fabricio G. está a pasos de un juicio oral y público que puede desembocar en seis años de prisión de ejecución efectiva.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.