+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

SUCESOS

Operativo de la Policía Federal

Desbarataron la banda narco del peruano Julio Granthon

Era proveedora de otras organizaciones criminales, como la de Los Monos y la de Esteban Lindor Alvarado. Se allanaron 22 domicilios de la ciudad de Rosario, una celda de la cárcel de Ezeiza (donde está preso el líder) y otra del penal de Coronda. 8 personas fueron detenidas.

Desbarataron la banda narco del peruano Julio GranthonDesbarataron la banda narco del peruano Julio Granthon

Lunes 10.7.2023
 22:44
Redacción EL
Redacción EL
|

Un Grupo elite del Departamento de Investigaciones Especiales, en conjunto con la Procuradoría de Narcocriminalidad (Procunar) Rosario, desarticuló una de las principales organizaciones narco de la región, liderada -para variar- desde la cárcel.

"Como es sabido, desde hace algunos años el mapa del hampa en Rosario se divide en tres grandes nombres: Julio Rodríguez Granthon, Clan Cantero y Esteban Lindor Alvarado. El primero, inició su carrera criminal como proveedor de las otras dos organizaciones y se hizo un lugar de jerarquía en la ciudad santafesina a base de fuego y violencia. De ese modo, logró controlar numerosos barrios y sus soldados el monopolio de la provisión y comercialización de estupefacientes", explicó la Policía Federal en un comunicado.

Los investigadores estiman las ganancias de este sujeto en aproximadamente 200.000 dólares por mes y aseguran que esa fortuna le permitió "nutrirse de amplios recursos que garantizaron su permanencia en la cúpula de las grandes mafias rosarinas. Aquellas exorbitantes ganancias financiaban una legión de distribuidores, cobradores y sicarios, con las que el peruano sostenía su influencia".

La fuerza nacional sostuvo que "para poder coordinar las actividades criminales desde el penal, Rodríguez Granthon abdicó su rol de líder en su heredero Facundo "Jirafa" Pérez. Con aquella estructura la organización desarrolló una metodología de 'trabajo' que le permitió mantenerse impune durante años. No acopiaban droga ni dinero. El estupefaciente era entregado en su totalidad entre los comercializadores el mismo día que la organización los recibía, obligando a aquellos escalones inferiores a contraer una deuda que debían pagar en plazos impuestos".

Para los comercializadores las reglas eran claras: vender para pagar o atenerse a las consecuencias. En tanto, "el dinero era recolectado regularmente por cobradores de la organización, quienes lo trasladaban a financistas que lo resguardaban, cambiándolo a dólares estadounidenses o soles peruanos. De esta manera, ninguno de los líderes de la organización, llevaba consigo elementos que pudieran comprometerlos judicialmente".

Aquella evolución en el despliegue de la organización criminal, exigió un nuevo paradigma en la metodología de investigación, lo que llevó a requerir técnicas y recursos renovados.

Para alcanzar tal objetivo la Policía Federal conformó un equipo de elite dentro de la órbita de la Superintendencia de Investigaciones Federales, denominado Departamento de Investigaciones Especiales, que trabajó bajo una orden explícita: terminar definitivamente con la estructura de Rodríguez Granthon.

Investigación

Junto a la Procunar, la policía llevó una discreta y hermética investigación a lo largo de 10 meses, con nuevas herramientas técnicas de inteligencia. Teniendo como objetivo planteado atacar tanto las maniobras de tráfico y sicariato, como la estructura de ocultación y lavado de activos.

Luego de meticulosas tareas, los investigadores realizaron una treintena de allanamientos en la Ciudad de Rosario, que concluyó en la desarticulación de la Cúpula de mando, junto a la estructura logística y de lavado de activos de la organización investigada.

La fuerza nacional sostuvo que "para poder coordinar las actividades criminales desde el penal, Rodríguez Granthon abdicó su rol de líder en su heredero Facundo "Jirafa" Pérez.

El operativo incluyó una innovación en la modalidad de despliegue de la Fuerza Federal, dado que fue ejecutado de forma quirúrgica y a lo largo de 72 horas de trabajo. Ello permitió mantener el secreto de las operaciones en conjunto con el monitoreo de los movimientos de los investigados, y lograr así la detención de DOCE PERSONAS durante el curso de la investigación. La novedosa modalidad permitió incluso, la detención de investigados que se encontraban prófugos por causas anteriores, quienes disponían de amplios recursos que les permitían anticiparse para escapar a tiempo de cada intervención policial contra ellos.

"Jirafa" encerrada

En primer lugar, se logró la detención de Facundo Ariel Pérez "alias Jirafa", mano derecha de Julio Rodríguez Granthon, quien lo representaba fuera del penal. Se evadió en tres oportunidades por investigaciones en 2018, 2021 y 2022. Tiene causas penales por infracción a ley 23.737 y por agresión con armas de fuego, entre los que se encuentra haber herido a un integrante del Departamento Antidrogas Rosario, el 14 de octubre de 2021. En la organización cumple el rol de máximo encargado, da órdenes para la entrega de estupefacientes y las cobranzas, lleva las cuentas de la organización.

En otro aspecto, fue desmantelado el segmento de la organización dedicado a la provisión, distribución y comercialización al menudeo en el barrio de Villa Banana, donde fueron detenidos los líderes de esa célula Ubaldo Pérez -hermano de "Jirafa"- y Marcelo Alejandro Núñez.

En primer lugar, se logró la detención de Facundo Ariel Pérez "alias Jirafa", mano derecha de Julio Rodríguez Granthon.

Sin embargo, El Mayor Impacto Contra La Banda Criminal radicó en la desarticulación de su estructura de lavado de activos, habiendo identificado a las personas encargadas de la construcción de viviendas con fondos provenientes de la venta de estupefacientes. Estos inmuebles posteriormente eran vendidos o alquilados por un agente inmobiliario también allanado. Además, fueron allanados depósitos de transporte de cargas, siendo este un rubro en el cual Rodríguez Granthon invertía en operaciones de compra y venta de vehículos de ese aporte. Aquella compleja red de lavado, permitía al "peruano" mantener su organización en pie, pese a las continuas investigaciones en su contra.

Recordemos que Rodríguez Granthon, se encuentra cumpliendo condena desde el año 2019 en el penal de Ezeiza, por ser uno de los máximos proveedores de cocaína en la provincia de Santa Fe. Además de su rol como proveedor, posee zonas de la ciudad de Rosario bajo su control, donde todos los comercializadores de estupefaciente están obligados a comprarle la mercancía de forma exclusiva a su organización. Para lograr tal fin, empleó sicarios y actos de violencia con el objeto de eliminar a sus rivales y disciplinar a sus clientes.

A efectos de tomar dimensión del peso de su persona en el mundo del hampa se anexan a continuación algunos titulares de medios de prensa.

#TEMAS:
Narcotráfico
Rosario
Videos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
"Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC
La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"

Te puede interesar:


  • El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
  • Barrio Oeste y Ceci perdieron como locales en el fútbol femenino en Copa Santa Fe
  • Cristina festeja… ¿Milei también?
  • Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
  • "Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
  • Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”

Política

Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
Elecciones 2025 Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras
Siniestro vial Una mujer embarazada resultó herida en un choque entre camiones en Totoras
Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco

Información General

Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estado francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar