Confirmaron la prisión para el conductor que atropelló a un matrimonio en la Costanera
El camarista Fabio Mudry se refirió a la búsqueda de “impunidad” y al latente peligro de fuga. Valentín Giordano seguirá tras las rejas mientras la investigación por doble homicidio continúa.
Trágica postal del accidente en la Costanera Oeste, donde un auto mató a dos personas.
La prisión preventiva en la que se encuentra Valentín Giordano desde el 17 de febrero fue confirmada este viernes. Se trata del conductor que atropelló a Marcos Arias y Norma López en noviembre del año pasado, en la zona de la Costanera de la ciudad de Santa Fe, durante lo que fue descripto como una carrera ilegal o “picada”.
La cautelar, que había sido dispuesta por el camarista Roberto Prieu Mántaras al declarar la nulidad parcial del fallo en el que la jueza Cecilia Labanca concedió la libertad a Giordano, fue revisada debido a que la defensa presentó una apelación horizontal.
El recurso prevé que un magistrado, también de segunda instancia, revea la resolución. Así, se volvió a conformar un tribunal de la Cámara de Apelaciones, que en este caso fue integrado por el juez Fabio Mudry.
Prieu Mántaras ordenó la prisión preventiva de Giordano. Foto: Flavio Raina
Los Dres. Agustín Márquez y Esteban Yossen solicitaron la excarcelación de su cliente bajo la imposición de medidas alternativas, y subsidiariamente plantearon la posibilidad de morigerar la prisión a domiciliaria. Esto fue rechazado por la fiscal Rosana Marcolín y el querellante Sebastián Oroño.
Encarcelamiento y medidas
Los defensores consideraron “excesiva” la aplicación de la cautelar de máxima, indicaron que durante los dos meses que estuvo en libertad Giordano cumplió con las normas que se le habían impuesto y presentaron un certificado psiquiátrico asegurando que la salud mental del conductor se vio afectada por la detención.
En cambio, la fiscalía solicitó la confirmación de la resolución de Prieu Mántaras, en la que el magistrado aceptó la calificación de “doble homicidio simple” y acreditó la existencia del peligro de fuga porque, entre otras cosas, Giordano intentó huir de la escena del crimen.
En el mencionado fallo el camarista señaló que no puede esperarse la sujeción a las alternativas por parte de una persona que "habiendo protagonizado semejante conducta, con plena representación de la probabilidad de producción del resultado que a la postre produjo, en lugar de quedarse donde ocurrieron los hechos para asumir las consecuencias de su obrar, intentó escapar".
El auto de Giordano tras atropellar al matrimonio. Foto: El Litoral
“De veinte testigos que declararon hasta el momento, once dan cuenta del intento de evasión”, indicó la fiscal, que luego expuso la gran cantidad de pericias realizadas hasta el momento en el marco de la investigación.
Marcolín también se refirió a las medidas que restan. Un grupo de expertos realizará una pericia mecánica en Rosario el próximo 4 de abril. Además, el hijo adolescente del matrimonio, quien fue testigo de lo ocurrido, podría declarar en Cámara Gesell.
Según un informe psicológico, el chico presentó mejoras recién cuenco Giordano quedó preso en febrero, asegurando que eso le trajo tranquilidad. Lo mismo sostuvo su hermana mayor, constituida como querellante, cuando declaró durante la audiencia.
“Impunidad”
Tras dos horas de alegatos, el juez Mudry concluyó que “la nulidad está correctamente dispuesta”, confirmando la decisión de Prieu Mántaras, y destacó que en la resolución de Labanca “se observa un direccionamiento a imponer la prisión preventiva y de manera sorpresiva e infundada otorga alternativas que no mitigan los riesgos de fuga”.
La Alzada consideró la existencia del riesgo de fuga, basándose en el intento de Giordano de huir del lugar de los hechos, el cual fue truncado porque su vehículo no respondió. También se refirió a que el imputado cerró sus cuentas de redes sociales y que tanto él como su padre registraron su domicilio legal en zona rural de la Provincia de Corrientes.
El camarista Fabio Mudry rechazó todos los planteos de la defensa, incluida la excarcelación de Ruffino. Crédito: Archivo/Guillermo Di Salvatore
“Todos sabemos a qué responde, en principio, la situación de que una persona tenga un domicilio falso en relación con el carnet de conductor y con la registración de vehículo. Tiene que ver con la impunidad”, explicó Mudry. Esto, porque “tiene que ver con no recibir las multas y, además, con pagar menos patente”
“Si una persona falsea su domicilio en su documento, ciertamente es razonable pensar que va a hacer todo lo posible para evitar cumplir con una pena de tanta magnitud”, consideró el magistrado, ya que el delito atribuido a Giordano prevé una condena de 8 a 25 años de prisión.
La noche del 24 de noviembre de 2024 Giordano embistió a alta velocidad a Arias y López. Según la investigación, estaba corriendo una picada contra Nicolás L., quien también fue imputado.
La fiscalía cree que el VW Bora de Giordano y el BMW de Nicolás L. corrían una picada que se dividió en dos tramos: el primero entre calle Calcena -pasando el faro hacia el norte- y el semáforo de Alte Brown y Salvador del Carril y el segundo, entre ésta última arteria y el lugar donde se produjo el siniestro, unos 300 metros de distancia, pasando las instalaciones del Lawn Tenis Club.
La fiscalía reveló que, según los resultados de la pericia de velocidad realizada, Giordano conducía aproximadamente a 136 kilómetros por hora cuando embistió a las víctimas, quienes cruzaban avenida Almirante Brown junto a su hijo. El adolescente de 16 años no fue alcanzado por el vehículo, convirtiéndose en el principal testigo de la muerte de sus padres, quienes fueron despedidos varios metros.
Las personas que se encontraban en el lugar atestiguaron que Giordano intentó escapar, incluso cuando algunos de ellos quisieron retenerlo. Finalmente, fueron las averías en su VW Bora las que no le permitieron alejarse del lugar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.