+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

TURISMO

Salta

Un recorrido interactivo por la historia del vino en Cafayate

Los viñedos de los Valles calchaquíes, los más altos de América Latina, tienen desde hace 4 años un lugar específico e interactivo para que los turistas puedan conocer una historia que es parte de la geografía y la cultura de la zona: el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate.

Un recorrido interactivo por la historia del vino en CafayateUn recorrido interactivo por la historia del vino en Cafayate

Lunes 14.4.2014
 10:53

El camino hacia la ciudad salteña de Cafayate, ubicada al sudoeste de la provincia, es por sí mismo un viaje surrealista que cruza la Quebrada de las Conchas, donde las formaciones rocosas dejan adivinar figuras talladas por la erosión del agua y del viento.

Atravesado este campo lunar, Cafayate se presenta como un oasis entre montañas de diversos colores y miles de vides arraigadas a su suelo.

En la ciudad, sobre la avenida Güemes haciendo esquina con Fermín Perdiguero, se alza una moderna construcción -el Museo de la Vid y el Vino-, emplazada en el predio donde se asentaba el antiguo museo, en la "Bodega Encantada".

Este complejo de bajos, inaugurado el 11 de marzo de 2011, fue concebido por un equipo interdisciplinario dirigido por Héctor Berra y Gustavo Borlasca, que tienen en su haber también la dirección del Museo del Hielo -Glaciarium-, el de River Plate y el de Boca Juniors, entre otros.

Bajo el concepto de un espacio "vivo", el Museo es un lugar pleno de estímulos visuales y sonoros donde el visitante se sentirá parte de la fantástica historia de estos viñedos de altura, gracias a efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y audiovisuales, que le van contando la historia.

Es así como desfilan ante los ojos y oídos de los espectadores la belleza inocultable de los Valles Calchaquíes, la tierra y sus frutos, sus paisajes, su sol, su cielo, las noches estrelladas, la evocación de sus tradiciones, la exhibición de su presente productivo y la proyección de sus vinos hacia el mundo, en un marco de poética narrativa.

En el ingreso, el visitante se adentra en la memoria de la vid -así bautizada la sala 1- donde la oscuridad reina para reconocer, de a poco, las bondades de esa tierra de maravilla.

Lo primero que se observa es una impactante visión del firmamento en las claras noches de Cafayate, donde el rumor sereno de las aguas bajo un concierto de grillos y ranas es acompañado por la poesía de un texto.

La tierra, elemento esencial, aparece en dispuestas dioramas (maquetas) que muestran el corte transversal del suelo, y se cruzan con el día y la noche que muestran la determinante amplitud térmica para una vid de las características de la zona.

Así como de los valles se asciende a las alturas, lo mismo ocurre en el segmento denominado "los viñedos más altos y bellos de América", donde se puede observar una maqueta de toda la ciudad enmarcada por los cerros que recorre desde el amanecer hasta que sobreviene la noche.

Desde ahí se pasa a un homenaje a los dos elementos esenciales para la vid: el sol y el agua. Por una pasarela estratégicamente dispuesta, el visitante pasa por debajo de un cielo donde se suceden el día cálido y la noche fresca.

En cuanto al agua, el camino que transitan los caminantes es en realidad un curso de agua proyectado con imágenes que muestran el poder del agua creando vida y permitiendo obtener los frutos de la tierra.

El próximo paso está marcado por el sonido incesante -acompañado de imágenes-, del trabajo del hombre. Un túnel con proyecciones filmadas con la técnica omnivisión 360°, marcan la experiencia total del trabajo en un viñedo.

Con el espíritu que acompaña toda la muestra, esta primera sala cierra con la uva como protagonista exclusiva, contando en primera persona su relación con el lugar y su gente, y su poética relación con la tierra, el agua y el sol de Cafayate.

Finalmente, la sala 2, que ocupa el lugar donde se encontraba la vieja "Bodega Encantada", está frecuentada por "traviesos duendes" que habitan solo en la imaginación y que se desenvuelven en una atmósfera propicia para conocer el presente y el futuro del vino de los Valles Calchaquíes.

Mágicamente, un personaje aparece y desaparece de forma virtual para contar lo que se exhibe en este segmento dedicado a la "Memoria del Vino".

La historia, los secretos y procesos de los diferentes varietales del vino de las alturas, encuentran en fotos, elementos y documentos históricos la gran chance de ser reconocidos por el visitante.

Como broche final, es el propio vino el que cuenta su historia universal, su pasaje por el camino del hombre desde que es hombre mismo, y su llegada hasta nuestro días a través del arte, con la particularidad de hacerlo desde una filmación proyectada en un gigantesco barril.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Elecciones en Unión: “En el padrón hay más observaciones que los votos que tuvo Spahn en el 2022”
En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
¿Qué fue a hacer Lerche a la AFA?

Te puede interesar:


  • El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
  • Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
  • La docencia pública santafesina rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
  • Tres décadas de Eterna Inocencia en una noche
  • Capacitación y gestión: ejes del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Elecciones en Unión: “En el padrón hay más observaciones que los votos que tuvo Spahn en el 2022”
  • En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
  • Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino

Política

App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Área Metropolitana

Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV

Sucesos

Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón

Información General

Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar