+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

VIVÍ MEJOR SF

Historia de vida

El camino de superación de Delfina: enfrentando la apraxia del habla con el método PROMPT

Se trata de un trastorno complejo que requiere un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico y tratamiento.

El camino de superación de Delfina: enfrentando la apraxia del habla con el método PROMPTEl camino de superación de Delfina: enfrentando la apraxia del habla con el método PROMPT

Sábado 15.6.2024
 10:39
Luciana Lanzamidad
Luciana Lanzamidad

Delfina, una joven de 18 años, y su madre, Gabriela Martínez, recorrieron un largo y desafiante camino enfrentando la apraxia del habla, un trastorno neurológico que dificulta la capacidad de planificar y coordinar los movimientos necesarios para hablar. A través del método PROMPT, Delfina logró avances significativos en su capacidad de comunicación, transformando su vida y la de su familia.

El desafío de la Apraxia del Habla

La apraxia del habla es un trastorno específico que afecta la capacidad de una persona para planificar y ejecutar los movimientos necesarios para hablar, a pesar de que los músculos involucrados estén en buen estado.

Gabriela, mamá de Delfina, relató su experiencia a la Viví Mejor, explicando cómo descubrieron el método PROMPT y los significativos avances que su hija logró. Delfina, quien también presenta un retraso madurativo de origen genético, no hablaba a la edad de dos años y sus intentos de comunicación se limitaban a balbuceos. A pesar de múltiples tratamientos de fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional, no había avances evidentes en su capacidad de hablar.

A través del método PROMPT, Delfina logró avances significativos en su capacidad de comunicación.

El descubrimiento del Método PROMPT

El cambio comenzó cuando Gabriela conoció a una nueva profesional que sugirió que Delfina podría beneficiarse del método PROMPT (Puntos para la Reestructuración de Objetivos Musculares Orales y Fonéticos). Este enfoque terapéutico, desarrollado por la fonoaudióloga estadounidense Deborah Hayden, se basa en la manipulación táctil-kinestésica para guiar los movimientos necesarios para producir sonidos del habla. Gabriela, una exmaestra de educación especial, se dedicó a investigar sobre el método y descubrió que en La Rioja, Argentina, Gabriela Sánchez había fundado un instituto especializado en tratamientos intensivos de PROMPT.

En 2013, Gabriela y Delfina viajaron a La Rioja para realizar la terapia. Sorprendentemente, al segundo día de sesiones, Delfina pudo decir "pan" claramente, algo que nunca había logrado antes. Gabriela describió esta experiencia como un hito que cambió sus vidas, ya que finalmente Delfina podía comenzar a expresar sus necesidades básicas.

La importancia del tratamiento

Desde entonces, Delfina recibió tratamiento intensivo de PROMPT dos veces al año en La Rioja y continuó con sus sesiones regulares con una fonoaudióloga formada en dicho método en Santa Fe. Gabriela enfatizó la importancia de la detección temprana y la intervención, destacando que muchos niños con apraxia pueden beneficiarse enormemente si se les brinda el apoyo adecuado a tiempo.

"Los chicos que tienen apraxia no pueden hablar por sí solos. Necesitan esta información para que puedan producir los sonidos del habla. En el caso de mi hija, además de la apraxia, hay otros componentes como la hipotonía y un paladar ojival. Pero el método PROMPT fue fundamental para que ella pueda comunicarse", explicó Gabriela.

Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, los niños con apraxia del habla pueden superar enormes desafíos

El impacto en la vida familiar

Enfrentar el diagnóstico de Delfina fue un gran desafío para la familia. Gabriela relató cómo, a pesar de haber consultado a varios profesionales, fue el método PROMPT el que finalmente les brindó una esperanza tangible. "Es terrible tener una persona que te quiere contar algo y no puede. Pero cuando Delfina empezó a hablar, fue un cambio total en nuestras vidas. Ahora puede decir si tiene hambre, si le duele algo o si quiere estar con alguien. Es un cambio fundamental para su autonomía y bienestar", contó Gabriela emocionada.

Una técnica innovadora y eficaz

El método PROMPT involucra la manipulación táctil de los músculos faciales, la lengua y otras partes del sistema articulatorio para enseñar a los niños cómo producir sonidos específicos. Cada fonema tiene un PROMPT asociado, lo que permite a los terapeutas guiar físicamente a los pacientes para que entiendan cómo posicionar sus músculos y articulaciones para hablar.

Demostró ser efectivo no solo para niños con apraxia del habla, sino también para aquellos con otras dificultades de comunicación. La técnica requiere una formación especializada y detallada, y en Argentina, profesionales como Gabriela Sánchez juegan un papel crucial en su implementación y difusión.

El papel de los pediatras

Gabriela hizo un llamado urgente a los pediatras para que se involucren más en la detección temprana de la apraxia del habla. "Un niño que a los dos o tres años no tiene una cantidad de fonemas suficientes necesita ayuda. Los pediatras deben estar atentos y derivar a estos niños a fonoaudiólogos especializados para evitar que se pierda tiempo valioso", enfatizó.

Una vida plena a pesar de las dificultades

A pesar de los desafíos, Delfina logró integrarse en diversas actividades. Actualmente, está terminando su escolaridad primaria nocturna en la escuela Ceferino Namuncurá y participa en clases de danza contemporánea. Gabriela destacó la importancia de la inclusión y la estimulación continua. "Siempre estuvo incluida en grupos de niños sin patologías, lo que la potencio enormemente. Ella copia e imita a su manera y es feliz", dijo.

Un llamado a la difusión y la educación

Gabriela Martínez se convirtió en una ferviente defensora de la difusión del método. A través de las redes sociales y contactos personales, compartió su experiencia y ayudo a muchas otras familias a descubrir este tratamiento. "Desde que conocí PROMPT, soy una difusora. He visto tantos casos de éxito que no puedo dejar de contar nuestra historia. Es crucial que más profesionales se formen y que los pediatras lo conozcan", afirmó.

La historia de Delfina es un recordatorio de que, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, los niños con apraxia del habla pueden superar enormes desafíos y llevar vidas plenas y gratificantes. Gabriela concluyó con un mensaje de esperanza para otras familias: "Si existe una solución, hay que brindársela a los niños. Nunca hay que perder la esperanza. Con el apoyo correcto, todo es posible".

La voz de un profesional

Francisco Varela, neurólogo, explicó cuál es la diferencia entre la apraxia del habla y otros trastornos del habla. "La apraxia del habla es un trastorno específico que afecta la capacidad de una persona para planificar y ejecutar los movimientos necesarios para hablar, a pesar de que los músculos involucrados estén en buen estado".

Varela destacó que "el problema radica en que el cerebro no puede dar las órdenes adecuadas para generar la secuencia de movimientos necesarios para producir el habla". A diferencia de otros trastornos del habla, como la disartria, que se caracteriza por debilidad o parálisis de los músculos del habla, la apraxia del habla se debe a problemas en la planificación de estos movimientos. Esto significa que, aunque los músculos estén físicamente sanos, la coordinación de los movimientos necesarios para el habla está afectada.

La distinción entre la apraxia del habla y otros trastornos como la disartria o la afasia es crucial, ya que cada uno de estos trastornos requiere un abordaje terapéutico diferente. La disartria, por ejemplo, se trata fortaleciendo los músculos del habla, mientras que la apraxia requiere técnicas para mejorar la planificación motora del habla.

Loading video

Reconocimiento y prevalencia

El término Apraxia del Habla Infantil (CAS, por sus siglas en inglés) fue reconocido y estandarizado en 2007 por la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA). Según Varela, "se estima que uno o dos de cada mil niños son diagnosticados con este trastorno neurológico". Este reconocimiento ha sido crucial para desarrollar enfoques diagnósticos y terapéuticos más efectivos.

Causas y diagnóstico

Las causas de la Apraxia del Habla Infantil pueden ser variadas. El neurólogo explicó que "las causas de CAS pueden incluir condiciones o lesiones cerebrales como accidentes cerebrovasculares, infecciones o lesiones traumáticas, y posiblemente trastornos genéticos o metabólicos. Sin embargo, a menudo no se puede determinar una causa específica". Este aspecto etiológico incierto hace que el diagnóstico y tratamiento de la apraxia del habla sea un desafío.

El diagnóstico requiere un enfoque multidisciplinario. Según Varela, "los patólogos del habla y lenguaje requieren un abordaje que puede incluir desde el estudio anatómico del cerebro a través de imágenes como tomografías o resonancias hasta la realización de baterías neurocognitivas con enfoque en la evaluación del lenguaje". Este enfoque exhaustivo es esencial para distinguir la apraxia del habla de otros trastornos con síntomas similares.

Uno de los desafíos más comunes es diferenciarlo de otros trastornos del habla como la disartria o la afasia. Además, identificar la apraxia en niños puede ser particularmente difícil debido a la variabilidad en el desarrollo del habla normal. Sin embargo, esta distinción es crucial ya que cada trastorno tiene enfoques terapéuticos diferentes.

Mirá también

Mirá también

Síndrome del Espejo Retrovisor: cómo superar la obsesión con el pasado y vivir el presente

Signos, síntomas y tratamiento

El entrevistado enumeró varios síntomas característicos de la apraxia del habla, que incluyen la distorsión de sonidos del habla, la búsqueda visible de la articulación correcta de las palabras y sonidos, y errores en el tono o el ritmo del habla (prosodia). Estos síntomas pueden variar en severidad y pueden afectar significativamente la capacidad de comunicación de una persona.

El tratamiento generalmente implica terapia intensiva y personalizada del habla y lenguaje. Según Varela, "el tratamiento puede incluir ejercicios repetitivos para mejorar la pronunciación y el flujo del habla". En casos severos, se pueden emplear métodos alternativos de comunicación, como el lenguaje de señas o dispositivos electrónicos de comunicación. La clave es un enfoque individualizado que se adapte a las necesidades específicas del paciente.

Impacto en la vida diaria

La apraxia del habla puede afectar significativamente la vida diaria de una persona. El profesional explicó que "puede afectar significativamente la comunicación, lo que puede llevar a desafíos en el aprendizaje, la interacción social y el desarrollo emocional, especialmente en los niños". Estos desafíos pueden tener un impacto duradero en la vida de los afectados, subrayando la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano.

Consejos para padres y cuidadores

Para los padres y cuidadores de niños con apraxia del habla, Francisco Varela aconsejó buscar evaluación y terapia del habla en forma temprana. "Es crucial buscar evaluación y terapia del habla en forma temprana. Los padres deben ser proactivos en obtener apoyo, practicar consistentemente en casa y proporcionar un entorno rico en lenguaje y apoyo emocional", sostuvo el profesional. Estos esfuerzos pueden hacer una gran diferencia en el desarrollo del niño y en su capacidad para comunicarse eficazmente.

#TEMAS:
Salud
Revista Viví Mejor
Videos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza
St. Vincent de regreso, junto a Kim Gordon: dos generaciones de poder femenino
Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo

Te puede interesar:


  • Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
  • Julio Lamas fue el broche de oro del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Pullaro: "El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante"
  • Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
  • Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
  • Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
  • Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
  • Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza

Política

Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar