+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

VIVÍ MEJOR SF

¿Cómo prevenirla?

Meningitis: riesgos, síntomas y tratamiento de una enfermedad que afecta principalmente a bebés y niños

Se trata de una inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. La misma suele deberse a una infección.

Meningitis: riesgos, síntomas y tratamiento de una enfermedad que afecta principalmente a bebés y niñosMeningitis: riesgos, síntomas y tratamiento de una enfermedad que afecta principalmente a bebés y niños

Miércoles 24.4.2024
 9:00
Luciana Lanzamidad
Luciana Lanzamidad

El 24 de abril, se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis, una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la prevención y la concientización sobre una enfermedad que puede poner en riesgo la vida de personas de todas las edades. La meningitis es una emergencia médica con una alta tasa de morbimortalidad si no se trata a tiempo, por lo que es fundamental seguir el calendario de vacunación para prevenirla.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Esta inflamación suele deberse a una infección y puede ser mortal, por lo que requiere atención médica inmediata.

El infectólogo pediatra Gustavo Ezcurra (Mat. 2802), miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Filial Santa Fe, explicó a El Litoral cuáles son los síntomas más comunes de la meningitis y cómo se diferencia de otras enfermedades. "La meningitis se caracteriza por presentar cefaleas, síndrome febril, náuseas o vómitos, y rechazo de la alimentación. En niños pequeños, esto se manifiesta como irritabilidad", señaló el especialista.

La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal.

Además, mencionó que en algunos casos se pueden presentar convulsiones, rigidez de la nuca y alteraciones en el nivel de conciencia, lo que puede derivar en cuadros más graves como encefalitis o meningoencefalitis.

Esta enfermedad también puede manifestarse con lesiones en la piel, como petequias o lesiones más graves llamadas púrpuras y hematomas.

Tipos de meningitis y tratamiento

Los tipos más comunes son la bacteriana, viral y, con menor frecuencia, la micótica en pacientes inmunocomprometidos. El tratamiento para la meningitis bacteriana incluye la administración de antibióticos por vía intravenosa, mientras que la meningitis viral requiere tratamiento sintomático, a excepción de casos especiales como los provocados por el virus herpes.

Respecto a los grupos de población más vulnerables a contraer meningitis, el doctor Ezcurra indicó que si bien cualquier persona puede padecer esta enfermedad, los niños menores de 5 años (especialmente los menores de un año) y los adolescentes o adultos jóvenes tienen un mayor riesgo de complicaciones.

La meningitis es una infección que afecta a las meninges, las membranas que rodean el sistema nervioso central.

"La meningitis suele aparecer en las primeras etapas del desarrollo infantil, especialmente cuando los niños aún no han sido vacunados en el período estipulado de los primeros seis años de vida", afirmó el profesional. Sin embargo, la enfermedad puede transmitirse a cualquier edad a través de la tos, el contacto directo o la ingesta de alimentos o bebidas contaminadas por una persona infectada.

El diagnóstico precoz es fundamental para el tratamiento de la enfermedad. "Ante la sospecha de esta infección, se debe realizar una punción lumbar para extraer el líquido cefalorraquídeo y analizar sus características en el laboratorio. Se busca el agente etiológico, ya sea virus o bacterias, mediante diferentes técnicas", detalló el infectólogo.

El tratamiento estándar para la meningitis bacteriana incluye la administración de antibióticos endovenosos, cuyo tiempo de tratamiento varía según el microorganismo aislado. La eficacia del mismo depende en gran medida del tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico. Por eso, la sospecha precoz y el tratamiento oportuno son esenciales para mejorar el pronóstico del paciente.

Las vacunas para proteger contra la meningitis están incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

Vacunación

Las complicaciones derivadas de la meningitis pueden incluir convulsiones, aumento de la presión dentro del cráneo (hipertensión endocraneana), alteraciones neurológicas permanentes o temporales, e incluso amputaciones debido a lesiones graves en la piel. En algunos casos, la enfermedad puede llevar a la muerte del paciente.

El doctor Ezcurra destacó la importancia de la prevención mediante el cumplimiento del calendario de vacunación, que incluye vacunas gratuitas contra el neumococo, 4 serotipos de meningococo, Haemophilus influenzae tipo B, poliomielitis y sarampión.

Mirá también

Mirá también

El Hospital Cullen innova con cirugía de base de cráneo y tumores de hipófisis por vía endoscópica a través de la nariz

Las vacunas para proteger contra la meningitis que están incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación son las siguientes:

-BCG (meningitis tuberculosa): se aplica una dosis al nacer.

-Contra Haemophilus influenzae tipo b: se encuentra en forma gratuita en el calendario nacional de inmunizaciones y está incluida en una vacuna quíntuple, a partir de los dos meses de vida en un esquema de tres dosis y refuerzo. Para lograr protección es importante cumplir con el esquema completo para la edad.

- Contra Streptococcus pneumoniae (Neumococo): Se encuentra en forma gratuita en el calendario nacional de inmunizaciones a partir de los dos meses de vida en un esquema de dos dosis y refuerzo.

Mirá también

Mirá también

Autismo: condición que se puede observar en personas de todas las edades ¿qué señales tener en cuenta?

-Contra parotiditis: Se encuentra en forma gratuita en el calendario nacional de inmunizaciones integrada en la vacuna triple viral (Sarampión, Rubéola, Paperas). Se indica la primera dosis a los 12 meses de vida y refuerzo a los 6 años.

- Contra Neisseria meningitidis (meningococo): en Argentina se dispone de dos vacunas que protegen contra los serogrupos A-C-W-Y:

1- Vacuna que puede aplicarse desde los 2 meses de edad, con un esquema de 3 dosis y un refuerzo a los 12/16 meses de edad. Si esta vacuna se aplica desde los 7 meses y hasta los 2 años, debe recibir 2 dosis.

2- Vacuna que se aplica desde los 9 meses en dos dosis.

Después de los 2 años de edad, de ambas vacunas se aplica una dosis.

Mirá también

Mirá también

Dengue: la Comisión Nacional de Inmunizaciones recomendó delinear una estrategia de vacunación

A los 11 años de edad, se aplica la Vacuna contra el Meningococo ACYW (una única dosis) para reforzar el efecto indirecto de la vacunación contra meningococo, que busca reducir la portación nasal de esta bacteria en adolescentes y con ello proteger a los grupos vulnerables

A nivel mundial, la disponibilidad de vacunas redujo la frecuencia de la meningitis bacteriana y viral, pero aún se presentan casos debido a la falta de vacunas contra ciertos virus y serotipos de bacterias no incluidos en las vacunas disponibles. Además, la falta de cobertura de vacunación en algunos sectores de la población aumenta el riesgo de brotes.

#TEMAS:
Revista Viví Mejor
Salud
Efemérides

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar