+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

VIVÍ MEJOR SF

Crear conciencia

Enfermedad Renal: una amenaza silenciosa que afecta a millones en Argentina

La prevención y el manejo adecuado de las enfermedades renales son fundamentales para lograr un bienestar general.

Enfermedad Renal: una amenaza silenciosa que afecta a millones en ArgentinaEnfermedad Renal: una amenaza silenciosa que afecta a millones en Argentina

Jueves 14.3.2024
 11:18
 / 
Actualizado al Viernes 15.3.2024 13:33hs
Luciana Lanzamidad
Luciana Lanzamidad

En el marco del Día Mundial del Riñón, este 14 de marzo, es necesario reflexionar sobre la importancia de la salud renal y las implicaciones de la enfermedad renal crónica (ERC) en Argentina. Según datos provenientes de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del Ministerio de Salud de la Nación, más de cuatro millones de argentinos, aproximadamente 1 de cada 8 habitantes, están afectados por esta condición, lo que representa una prevalencia del 12.7%.

Loading video

Para comprender mejor esta realidad, Ana Paula Ramírez, nefróloga y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) seccional Santa Fe, en una entrevista con El Litoral habló sobre la complejidad de las enfermedades renales, especialmente en el contexto pediátrico.

"Los riñones desempeñan una función vital en nuestro cuerpo, encargándose de eliminar toxinas, regular los líquidos y los electrolitos, así como mantener la salud de la sangre y el metabolismo fosfocálcico", explicó Ramírez. Además, sostuvo que "en la infancia, nos encontramos con una variedad de causas que van desde anomalías congénitas hasta afecciones adquiridas como el síndrome urémico hemolítico y la esclerosis focal segmentaria."

Los riñones desempeñan una función vital en nuestro cuerpo

Detección temprana y prevención

Entre los padecimientos más comunes en la infancia se encuentran las enfermedades de la vía urinaria, las malformaciones renales y el síndrome urémico hemolítico, este último conocido por sus graves consecuencias en la salud de los niños. La detección temprana es clave para mitigar el impacto de estas enfermedades, y es por ello que la profesional subrayó la importancia de los controles pediátricos regulares.

Para prevenir enfermedades como el síndrome urémico, hemolítico, la doctora ofreció consejos prácticos para la manipulación y preparación segura de alimentos. "Es fundamental cocinar la carne completamente y lavar adecuadamente frutas y verduras para evitar la contaminación bacteriana", explicó. "Además, se deben evitar prácticas como mezclar utensilios de cocina utilizados para cortar carne con aquellos destinados a manipular productos frescos, y es crucial consumir lácteos pasteurizados para reducir el riesgo de infecciones transmitidas por alimentos."

"La detección temprana es esencial para garantizar un tratamiento efectivo y mejorar los resultados a largo plazo", enfatizó la nefróloga. "Los pediatras juegan un papel crucial en la identificación de signos de alerta, como la detención del crecimiento, la poliuria y la polidipsia, que pueden indicar problemas renales subyacentes."

La detección temprana es clave para mitigar el impacto de estas enfermedades.

“Otros signos a los que se debe estar atento es, si el menor orina mucho por la noche, tiene mucha avidez por el agua, se hace pis encima durante el día sobre todo después de haber controlado esfínter. Los síntomas más específicos, se manifiestan de una manera más aguda, como orinar menos, hincharse, orinar con sangre”.

La entrevistada hizo hincapié en que “otras de las afecciones renales que se ve últimamente en pediatría y que antes no se veía tanto, son las litiasis renal que tiene que ver con la falta de toma de líquido y el exceso de comida salada. Los cálculos renales se manifiestan con dolor y pueden presentar sangre al orinar”

Mirá también

Mirá también

Cuál es la diferencia entre la sal y el sodio: ¿son lo mismo?

En cuanto a la prevención, la profesional destacó la importancia de adoptar hábitos de vida saludables desde una edad temprana. “Una dieta equilibrada, baja en sal y grasas, junto con una ingesta adecuada de líquidos. Los más chicos con el pecho, en el caso de los niños un poco más grandes leche y agua que hasta los 5 años es un litro, un litro doscientos y después entre un litro y medio y dos litros para las personas adultas y adolescentes”

Estos últimos requieren un llamado de atención especial porque “algo que estamos empezando a ver y en adultos jóvenes es las ganas de adquirir musculatura y lo hacen a través de preparados con cargas proteicas. El exceso de proteínas puede ejercer una carga adicional sobre los riñones, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades renales", advirtió Ramírez. "Es crucial que los adolescentes busquen orientación nutricional adecuada y eviten el consumo excesivo de suplementos proteicos."

Opción de tratamiento en adultos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la empagliflozina como tratamiento para adultos que sufren de enfermedad renal crónica, independientemente de si padecen o no diabetes.

La enfermedad renal crónica, un problema de salud de creciente preocupación global, está estrechamente vinculada con otras afecciones, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Según estadísticas de la Federación Internacional de Diabetes, se espera que la prevalencia de la diabetes tipo 2 aumente drásticamente en los próximos años, lo que podría contribuir aún más a la incidencia de la enfermedad renal crónica.

Mirá también

Mirá también

Glaucoma: ¿el ladrón sigiloso de la visión?, la importancia de los controles oftalmológicos

La empagliflozina, un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), demostró demostrado ser eficaz en la reducción de la glucemia, el riesgo de muerte cardiovascular y la progresión de la enfermedad renal. Su aprobación para el tratamiento de la enfermedad renal crónica complementa sus indicaciones previas para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardíaca.

El Dr. Carlos Bonanno, presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología, destacó la importancia de un enfoque integral en el manejo de la enfermedad renal crónica, que incluya el tratamiento de enfermedades concomitantes como la diabetes y la hipertensión arterial. El diagnóstico temprano y la intervención oportuna son fundamentales para prevenir la progresión de la enfermedad y sus complicaciones.

#TEMAS:
Revista Viví Mejor
Salud
Efemérides

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis
En marzo, los salarios crecieron 3% y le ganaron a la inflación en el primer trimestre
La Revolución de Chuquisaca, cuna de la Independencia de Bolivia

Te puede interesar:


  • Cortes de luz programados para este miércoles en Santa Fe y Santo Tomé
  • Una película de terror "predijo" al papa León: la inquietante coincidencia que involucra a un director uruguayo
  • Comenzó el festival de Cannes con una estricta regla para las estrellas que caminen la alfombra roja
  • Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
  • Carmen Barbieri fue internada en terapia intensiva por fuerte dolor en el pecho
  • Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
  • Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
  • El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis

Política

En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar