+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

VIVÍ MEJOR SF

Salud

El huevo y el colesterol: por qué se puede comer sin preocupaciones

Este alimento brinda proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales y nutrientes que favorecen el bienestar general.

El huevo y el colesterol: por qué se puede comer sin preocupacionesEl huevo y el colesterol: por qué se puede comer sin preocupaciones

Sábado 23.11.2024
 10:26
Luciana Lanzamidad
Luciana Lanzamidad

Durante años, muchas personas evitaron comer huevos de manera regular, preocupadas por su contenido en colesterol. Pero, ¿es realmente malo consumir huevos todos los días? Pilar Lombardo, licenciada en Nutrición (M.P 1694), desmintió este mito en una entrevista con CyD Litoral, donde explicó de manera clara y sencilla por qué podemos incorporar el huevo a nuestra dieta sin temor a que aumente el colesterol en sangre. De hecho, este alimento no solo es saludable, sino que aporta importantes nutrientes que contribuyen a mejorar nuestra salud.

El mito del colesterol y el huevo: ¿de dónde viene?

El mito de que los huevos elevan el colesterol se originó en la década de 1990, cuando la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) recomendaba no consumir más de 300 mg de colesterol por día, y considerando que un huevo contiene cerca de 200 mg de colesterol, la idea de que comer un huevo por día podría ser dañino comenzó a ganar terreno. En ese entonces, la preocupación era que consumir más colesterol del recomendado podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Sin embargo, Lombardo aclaró que los estudios actuales demuestran que el colesterol presente en los alimentos, como en el caso del huevo, no tiene un impacto significativo en los niveles de colesterol en sangre. "El colesterol que ingerimos con el huevo se encuentra en una forma que el intestino no puede digerir completamente, y por lo tanto, no se absorbe, sino que se elimina a través de la materia fecal", explicó.

El huevo es un alimento altamente nutritivo que puede consumirse diariamente sin problemas.

Qué aumenta realmente el colesterol en sangre

De acuerdo con la nutricionista, el colesterol elevado en sangre no proviene del colesterol que comemos, sino de la producción interna del cuerpo, conocida como producción endógena. Es nuestro propio organismo el que genera colesterol, y los principales responsables de su aumento son otros tipos de grasas: las grasas saturadas y trans.

"Cuando consumimos grasas saturadas y trans, como las que se encuentran en las carnes grasas, la piel del pollo, la manteca, la crema y muchos productos de panadería industrial (galletitas, facturas, bizcochos), ahí es cuando el colesterol en sangre puede elevarse", señaló Lombardo. Estos tipos de grasas contribuyen al aumento del colesterol "malo" (LDL) y la formación de ateromas, que son depósitos de grasa en las arterias, los cuales incrementan el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

El huevo es un alimento completo

Lejos de ser un alimento perjudicial, el huevo es, según la nutricionista, uno de los más completos que podemos incluir en nuestra dieta diaria. “Un huevo aporta aproximadamente 6 gramos de proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en una excelente fuente proteica, especialmente para personas que llevan una dieta vegetariana o flexitariana”, explicó. "Si una persona consume tres o cuatro huevos al día, estaría obteniendo una cantidad de proteínas similar a la de una porción de 100 gramos de pechuga de pollo o carne", añadió.

Si bien el huevo es un alimento saludable, la manera en que lo cocinamos puede marcar la diferencia.

Pero este alimento no solo se destaca por su aporte proteico. La yema, a menudo despreciada por quienes buscan reducir las calorías de su dieta, es una fuente importante de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K. Estas son esenciales para múltiples funciones del organismo, como la salud ósea, la visión, la inmunidad y la coagulación sanguínea. Además, el huevo también contiene vitamina B12, crucial para la producción de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

"La vitamina B12 es particularmente importante para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que esta vitamina se encuentra principalmente en productos de origen animal, y su déficit puede generar fatiga, anemia e incluso problemas neurológicos como confusión mental y falta de concentración", advirtió Lombardo.

Otro nutriente clave que aporta el huevo es la colina, un compuesto fundamental para la salud del cerebro. La colina es el precursor de la fosfatidilcolina, un neurotransmisor que favorece el descanso, la buena digestión y el funcionamiento del sistema nervioso parasimpático, conocido por promover la calma.

Mirá también

Mirá también

La conmovedora historia de Cielo y su lucha contra la diabetes desde los 8 años

El problema del huevo es como lo cocinamos

Si bien el huevo es un alimento saludable, la manera en que lo cocinamos puede marcar la diferencia. Según Lombardo, el problema no está en cómo lo preparamos. "Un huevo hervido o pasado por agua no tiene ningún agregado de grasas, lo que lo convierte en una opción muy saludable", aseguró.

Por otro lado, cocinar el huevo frito, flotando en aceite, puede modificar su perfil nutricional, especialmente si se usa aceite de girasol u otros aceites que son inflamatorios. "Cuando lo freímos en grandes cantidades de aceite, estamos añadiendo grasas poco saludables que pueden impactar negativamente en nuestra salud", señaló la profesional.

Otra recomendación de la nutricionista es tener cuidado con los acompañamientos. "No es lo mismo comer un huevo con una tostada integral y una fruta, que acompañarlo con panceta o jamón crudo, que contienen grasas saturadas. La clave está en la combinación de los alimentos", advirtió. Además, incrementar el consumo de fibra y reducir los azúcares agregados en la dieta son estrategias más efectivas para mantener los niveles de colesterol bajo control.

Mirá también

Mirá también

La historia de una mamá que encontró en la poesía el consuelo para sobrellevar la pérdida de su hijo

Podemos comer huevo todos los días

La respuesta es clara: sí. Según Pilar Lombardo, el huevo es un alimento altamente nutritivo que puede consumirse diariamente sin problemas, siempre y cuando lo cocinemos de manera adecuada y mantengamos una dieta equilibrada. "El mito de que el huevo aumenta el colesterol en sangre es muy antiguo, pero la ciencia ya ha demostrado que esto no es cierto. Es un alimento muy nutritivo y versátil, ideal para incluir en una dieta balanceada", concluyó la nutricionista.

#TEMAS:
Revista Viví Mejor
Salud
Entrevistas

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?

Te puede interesar:


  • "El fin de la historia"… ¿De qué historia?
  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar