Desvaux: “No tengo problema en charlar con Spahn, porque debemos tener gestos de grandeza”
Pipo Desvaux está en Chile para ver a su querido Unión y habló con El Litoral. Su desafío, el sueño del predio, su opinión del Kily González y una sentencia: “No tengo dudas que si tengo que priorizar uno de los torneos, elijo la Liga local”
Pipo Desvaux está en Chile y habló con El Litoral. Crédito: Fernando Nicola
Llegó a Santiago de Chile acompañado por su padre y su esposa, dice que no ha tenido acercamiento con Luis Spahn peor tampoco tiene problemas en reunirse con él, no se molestó con las declaraciones de Cristian González y entendió que no tuvieron un tinte político y, además, está convencido de que no hay que dejar de lado el torneo local y hasta habla de priorizarlo. Pipo Desvaux apareció en el horizonte político de Unión como prenda de Unión de la oposición y habló con El Litoral en las horas previas al partido con Palestino.
El entusiasmo de la gente
-¿Qué te dicen en la calle?
-La gente está entusiasmada, contenta, es lo que me dicen en la calle. Yo les pedí a todos que sea unánime mi designación, era mi condición para aceptar el desafío. Nunca lo hubiese buscado por mí mismo, se dio y sé que puedo estar a la altura de tamaña responsabilidad.
-¿Qué pensás que te enseñó el fútbol, en tus tiempos de jugador, para adaptar a algo distinto como es dirigir a un club?
-El fútbol te enseña mucho y te hace competitivo. Te ayuda a tomar decisiones políticas correctas en un juego que es la dinámica de lo impensado y donde muchas veces suceden cosas imprevistas. Estoy seguro de que tengo lo que hay que tener para llevar adelante el gobierno de un club. Quiero cambiar el modelo de pensamiento actual. El club está apagado, pisoteado y no ha crecido en los últimos quince años y eso responde al modelo de gestión.
“No tengo problema en charlar con Spahn porque debemos tener gestos de grandeza”. Crédito: Fernando Nicola
-¿Cómo lo ves al equipo?
-El equipo está arrancando, va de menor a mayor. Yo jugué al fútbol y veo que este es el momento de encerrarse y sacar fuerzas de adentro. Creo que lo van a terminar resolviendo.
-¿Te molestaron algunas declaraciones del Kily en los últimos días, cuando dijo que es “empleado de Luis” (por Spahn) y que se debe a él?
- No las tomé para nada como algo político. La confusión es que desde hace tiempo que se cree que Unión es Spahn. Y eso es lo que lo llevó al Kily a decir lo que dijo, posiblemente. Y eso es lo que yo quiero desterrar.
-¿Torneo local o Copa Sudamericana?
-Hay que priorizar el torneo local, de nada sirve hacer una buena Copa y hundirte o meterte en un lugar complicado dentro de seis meses por una mala actuación en la Liga local. Hay que tener bases sólidas y crecer.
-¿Te sentarías a tomar un café y a charlar con Spahn?
-Si se da para hablar, no tengo problemas. Estaría bueno que charlemos y tener gestos de grandeza de ambas partes. Si él tiene que seguir, nosotros apoyando; y si somos nosotros, una transición correcta, dejando egoísmos de lado, porque el club está por encima de mí y de él.
-¿Te reuniste con gente del fútbol en estas semanas?
-Uno va aprendiendo y conociendo todo el tiempo, tuvimos reuniones con algunos presidentes, visitamos predios, porque es el proyecto más urgente y al que quiero consolidar desde el momento de entrar al club. Estoy juntándome con la gente de filiales y agrupaciones para contarles lo que quiero.
-Mencionaste el predio…
-Es que no tengas dudas que es el medio para que Unión crezca. La captación se está haciendo a alta edad, Unión no está vendiendo chicos que realmente se hayan formado en el club sino que los chicos terminan consolidándose y creciendo en el momento en el que debutan en Unión. Fijate el caso de Zenón, fue a Boca y anduvo muy bien desde el primer partido. Pero en Unión le costó cuando apareció.
-Sabés que te expones, que abandonás un poco la tranquilidad si la gente te elige…
-Yo siempre fui un tipo expuesto, antes lo era adentro de la cancha y ahora es afuera. Conozco el club de adentro, sé lo que siente el jugador cuando gana y cuando pierde porque lo viví, me capacité, sé que estar en el club implica dedicarle las 24 horas y los 7 días de la semana, estudié para eso, tengo ganas y tengo un grupo de trabajo con gente súper sana y logramos una unidad muy buena y constructiva. Creo que estoy por el buen camino.
"La gente está entusiasmada, contenta, es lo que me dicen en la calle". Crédito: Fernando Nicola
-¿Pensás en un Unión campeón?
-Nunca diría ni se lo prometería al hincha, pero lo buscaré desde el minuto cero. Los títulos no vienen solos, hay que ir a buscarlos… Mirá, si vos sumás en los últimos quince años los puntos que se acumularon en la Liga, la Superliga y la Copa Argentina, hay 33 equipos que han sacado mejor posición que Unión… Se piensa mucho en mitad de tabla y eso nos hace mediocres. Quiero sacar al club de esa situación.
-¿Cómo te manejás con mucha gente de nombre y trayectoria en el club, que estuvo en el tapete de la arena política en los últimos tiempos?
-Todos pueden y deben aportar para que se tomen las mejores decisiones. Esta es una unidad sana, yo no vengo de la política del club, ya te dije que lo primero que pedí es tener el consenso de todos. Y mi objetivo es que todos los unionistas nos ayuden, sin ninguna excepción.
-¿Unión es viable económicamente?
-Creemos que no hay una buena gestión para que el club no sea deficitario. Lamentablemente, nos hicieron creer que al club lo tiene que manejar alguien con billetera, pero esa billetera no apareció cuando hubo que levantar inhibiciones o cuando se debió construir el predio, que es tan importante para el club. Unión se tiene que solventar con sus propios recursos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.