El subcampeón 2024 de la Copa Sudamericana, primer rival de Unión
Cruzeiro, que el año pasado perdió la final con Racing, pisará el 15 de Abril con Cassio en el arco y Gabigol arriba. Antes y después del partido, los brasileros entrenan en el predio del Club Atlético Colón.
"La Bestia Negra" se entrena en el predio de Colón. Foto: Fernando Nicola
El actual subcampeón, Cruzeiro, volverá a disputar la Copa Sudamericana. Si depende de la promesa de Pedrinho, propietario de la SAF Celeste, uno de los dos títulos prometidos por el técnico este año podría ser precisamente la competición continental. "Raposa" (significa zorro y es el apodo del equipo) llega al torneo gracias al puesto conseguido al terminar noveno en el Brasileirao. Como se sabe, este martes a las 19, visita al Unión del "Kily" González en Santa Fe.
Cruzeiro busca su primer título, en su octava participación en la historia del torneo. ¿Pero podrá el entrenador Leonardo Jardim estar a la altura con el equipo? Y lo que es más, ¿tendrá un plantel para rotar a sus jugadores entre la Sudamericana, compitiendo en paralelo, la Copa do Brasil y el Campeonato Brasileño?
"Empecemos con el grupo de Raposa en la competición", afirma el diario O Tempo. "El equipo de Minas Gerais se enfrentará al Palestino de Chile, al Unión Santa Fe de Argentina y al desconocido equipo ecuatoriano Mushuc Runa. El equipo debuta este martes (01/04), ante los argentinos, fuera de casa, a las 19. ¿Y hasta dónde podrá llegar Raposa en la competición?", se preguntan.
Si logran demostrar lo que pueden hacer acorde a sus figuras, el equipo celeste avanzará primero en el Grupo "E". La pregunta es cómo el técnico portugués aprovechó al máximo el largo período de entrenamiento después de la eliminación en las semifinales del Campeonato Mineiro y si será capaz de marcar un hito para el equipo. El inicio de temporada fue frustrante para el Cruzeiro.
"La Bestia Negra" se entrena en el predio de Colón. Foto: Fernando Nicola
Tras anunciar grandes nombres del fútbol nacional, como Gabigol, Dudu y Fabrício Bruno, entre otros, el equipo, que tuvo tres entrenadores al mando a lo largo del Campeonato Estadual, elevó el optimismo de la afición a las alturas.
La realidad de Cruzeiro
Pero lo que se vio en el campo fue exactamente lo contrario. Con un fútbol pobre, el equipo sólo consiguió tres victorias y ni siquiera llegó a la final. Con tanta calidad individual, el entrenador necesita formar un equipo competitivo. Si eso sucede, las posibilidades de llegar a la final del torneo, una vez más, son altas.
El entrenador del Cruzeiro, Leonardo Jardim, dejó claro cuál será el principal objetivo del equipo en la Copa Sudamericana: "Queremos clasificarnos (a la segunda fase), sin duda. ¿Ser campeones? En la cancha tenemos que demostrar si queremos y podemos ser campeones", afirmó.
Cruzeiro ya parte como favorito. Incluso jugando en Argentina, el equipo de Minas Gerais tiene jugadores "curtidos" para mostrar un buen fútbol y regresar con los primeros tres puntos. "Unión de Santa Fe es el equipo más antiguo del grupo (1907), pero aún no ha ganado ningún título nacional, y mucho menos fuera de Argentina. Nunca ha estado en la Libertadores y juega su cuarta Sudamericana. A lo largo de la historia, ya eliminó al máximo rival de Raposa, el Atlético, en 2020, todavía en la primera fase, cuando la competencia no se disputaba por grupos. Los mineros recibirán a Unión en la última jornada de la fase primera, el próximo jueves 29 de mayo, a las 21.30", publica el diario de Brasil.
"La Bestia Negra" se entrena en el predio de Colón. Foto: Fernando Nicola
El segundo partido de la competición será ante Mushuc Runa, de Ecuador, el 9 de abril, a las 21.30, en el Mineirao a puerta cerrada. Pese a estar cumpliendo un castigo impuesto por la Conmebol por el uso de bengalas por parte de su afición y sin el apoyo de la grada, el equipo de Minas Gerais vuelve a tener todo lo necesario para demostrar su favoritismo y sumar tres puntos más. El partido de vuelta contra el equipo ecuatoriano será en Guayaquil, el miércoles 7 de mayo, a las 21.30.
Y cerrando la ida de la primera fase, Cruzeiro visita a Palestino, en el Estadio Nacional de Santiago, el día 24, un jueves, a las 21.30. La selección chilena debería ser el rival más difícil para los celestes en esta primera fase. El equipo ha participado en competiciones internacionales en los últimos años, incluso enfrentándose a brasileños.
El año pasado, dejó Cuiabá en el camino, en los octavos de final de la Copa Sudamericana. En la misma competición y también en la Copa Libertadores, ya se enfrentó al Flamengo, incluso eliminando al equipo carioca en la Sudamericana 2016. El partido de vuelta contra los chilenos será en el Mineirao, el miércoles 14 de mayo, a las 21.30.
Cómo serán las clasificaciones
Recordando que, según el reglamento, solo el primer lugar de cada grupo clasifica a los octavos de final. Los segundos lugares jugarán los playoffs contra los terceros lugares en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Los partidos se definirán luego mediante sorteo. Los mejores equipos en un grupo y los que clasifican para los playoffs en otro.
En otras palabras, si queda primero, Cruzeiro sólo se enfrentaría a los rivales que quedaron segundos en la Sudamericana o eliminados en la Libertadores. Los brasileños en Sudamericana, además de Cruzeiro, son Fluminense, Atlético, Gremio, Vasco, Vitória y Corinthians. Viniendo de la Libertadores, los rivales podrían ser, entre otros, Botafogo, River Plate, Estudiantes, Flamengo, Sao Paulo, Racing, Colo Colo, Fortaleza, Internacional, Bahía, Nacional (URU), Palmeiras, Cerro Porteño, Peñarol y Vélez Sarsfield.
El año pasado, Racing venció al Cruzeiro en la final y ganó la Copa Sudamericana. La última vez que un brasileño levantó el trofeo fue en 2021, cuando el Atlético venció al Bragantino en la final. La final, también un partido único, será el 22 de noviembre, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de La Sierra, en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.