Días atrás, el secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi, brindó detalles en conferencia de prensa sobre los trabajos iniciados para reparar el hundimiento de la avenida Bulevar Gálvez y Alberdi.
Así lo expresó el secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica del municipio, Eduardo Rudi. Se recuerda a la comunidad que hay desvíos de tránsito sobre Bulevar y estacionamiento no permitido en calles aledañas hasta que los trabajos terminen.
Días atrás, el secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi, brindó detalles en conferencia de prensa sobre los trabajos iniciados para reparar el hundimiento de la avenida Bulevar Gálvez y Alberdi.
"Comenzamos a trabajar en este socavón histórico porque la verdad que ya tiene su tiempo y la idea es subsanar el problema del hundimiento en un plazo de 30 ó 40 días, dependiendo del clima. Se hicieron estudios previos y determinamos que no se trata de un problema de filtraciones por cloacas. Sin embargo, nuestra intención es lograr un control en el sector antes de realizar las tareas de relleno", aseguró Rudi.
En esa línea, el funcionario municipal informó los detalles de la obra que tendrá un costo de aproximadamente 90 millones de pesos: "Los trabajos involucran la reparación del socavón mediante la remoción del concreto asfáltico y la capa inestable. Luego, se realizará una profundización de casi 2 metros para llegar al suelo firme y se procederá a estabilizar el terreno mediante capas de compactación con suelo seleccionado".
"La idea es dejar el bulevar en condiciones, como tanto lo añoramos los santafesinos. Pedimos paciencia a los vecinos, ya que esta es un área neurálgica de la ciudad", cerró Rudi.
Cabe remarcar que la Municipalidad trabaja en colaboración con ASSA para abordar los hundimientos en la ciudad. Se espera que la reparación de Bulevar Gálvez y Alberdi sea un paso importante para mejorar la infraestructura urbana y garantizar la seguridad de los vecinos.
"Era un hundimiento que nadie sabía de qué se trataba, decidimos tomarlo desde el Municipio y se hizo la licitación pertinente", dijo la semana pasada el intendente, Juan Pablo Poletti, cuando se montó el obrador y se interrumpió el tránsito. La obra se ejecuta con fondos municipales y la empresa contratista a cargo de la misma es Montaño Construcciones SRL, con un monto de contrato de $90.754.482,86, contó este diario en una crónica publicada días atrás.
Un antecedente para tratar de determinar por qué se hundió el suelo en este tramo de bulevar Gálvez es de 2022. En noviembre de ese año, la gestión municipal anterior -de Emilio Jatón- ordenó que se lleven a cabo estudios y un análisis del estado estructural de la carpeta asfáltica a fin de licitar la obra necesaria y ejecutarla. Previo a ello, en 2020 ya se habían realizado otros estudios de suelo.
Lo que se buscó determinar en aquel entonces fue si el hundimiento estaba o no asociado al sistema de cañerías de cloacas o agua potable de la ciudad, como ocurrió en otros dos tramos del bulevar, en sus intersecciones con Urquiza y con 9 de Julio. Aquella vez se barajó otra hipótesis: que "pueda llegar a tener que ver con una antigua laguna que existió en el sector", había dicho a fines del 2022 la por entonces secretaria de Infraestructura y Asuntos Hídricos, de la Municipalidad, Silvina Serra. Sí, una laguna en la plaza Pueyrredón, en la Santa Fe del siglo XIX y XX.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.