Munibús Educativo: llevará a las escuelas a un paseo por la "gran aula" que es la ciudad
El colectivo recorrerá sitios emblemáticos de la capital santafesina, empezando por el Polo Educativo Ambiental. Está dirigido a jardines, escuelas primarias y secundarias. El objetivo es promover el conocimiento sobre la ciudad.
Un colectivo ploteado trasladará a los alumnos a diversos puntos de la ciudad de Santa Fe. Crédito: Manuel Fabatía
La Municipalidad de Santa Fe puso en marcha este miércoles el programa "Munibús Educativo: educa, experimenta y explora". Se trata de una iniciativa que busca acercar a estudiantes de jardines de infantes municipales y provinciales, así como de escuelas primarias y secundarias, a los sitios más emblemáticos de la ciudad a través de paseos socioeducativos.
El objetivo es fortalecer el conocimiento y la apropiación del entorno urbano como parte del proceso de aprendizaje. El colectivo -que está debidamente identificado- se estrena con un primer viaje de chicos de las escuelas Nicaragua y Cullen al Polo Educativo Ambiental del relleno sanitario.
El proyecto es impulsado por la Secretaría de Educación municipal y el Fondo de Asistencia Educativa (FAE), en coordinación con diversas instituciones locales. Se fundamenta en la idea de que la ciudad es un "gran aula" en constante transformación. Plazas, calles, parques y centros culturales se convierten en escenarios donde los estudiantes pueden experimentar, sentir y compartir conocimientos.
La secretaria de Educación municipal, Alicia Barletta, destacó que "el objetivo principal es realizar traslados de chicos de las escuelas de la ciudad de Santa Fe, en primer lugar, al relleno sanitario, dentro del paraguas de lo que es 'Santa Fe más limpia' que tiene como premisa concientizar a todos los adolescentes, jóvenes y niños en el tema de los residuos, de la separación y su disposición final".
Las escuelas se deberán inscribir en un formulario. Crédito: Manuel Fabatía
Además, resaltó que "muchas veces las escuelas no pueden realizar el traslado hacia el relleno dado que no cuentan con los medios necesarios, entonces la idea es poder dar solución a esa demanda. Después, también van a poder elegir algún otro punto de la ciudad que quieran conocer, como el Museo de la Constitución, el Museo Sor Josefa, el Jardín Botánico, todos lugares municipales y dentro del ejido urbano".
El Munibús Educativo también apuesta por la integración de la escuela con su entorno y la democratización del acceso a la educación. A través del aprendizaje situado, los estudiantes construyen conocimientos en contextos reales, fortaleciendo una enseñanza interdisciplinaria.
Barletta explicó que "se va a habilitar un link con un formulario que va a ser gestionado por la Secretaría de Educación de la Municipalidad y, una vez que la escuela se anote y elija el día estimado, nos contactaremos para coordinar la visita y el recorrido".
También destacó que la demanda de traslados es alta y que "recibimos muchas solicitudes de escuelas que necesitan traslados; hemos realizado ya algunas el año pasado a través de lo que es el FAE".
Una de las primeras paradas será el relleno sanitario. Crédito: Fernando Nicola
Deducido de multas
En cuanto a la financiación del programa, Barletta explicó que el colectivo no fue una compra del municipio sino que "en un inicio, los traslados van a ser absorbidos por las empresas de transporte. Se va a firmar un convenio donde las multas que tienen, las van a ir deduciendo con estos traslados de las escuelas".
Según Barletta, "desde este miércoles los establecimiento ya podrán empezar a inscribirse en el formulario". Además, destacó que esta iniciativa se enmarca dentro de un conjunto de proyectos educativos municipales que buscan fortalecer la relación entre la ciudad y la educación.
Igualmente, la funcionaria remarcó a El Litoral que "la idea es que este programa se sostenga en el tiempo. Entonces, una vez que se deduzca toda la deuda de las empresas, se pensará en alguna licitación a través del FAE para que prosiga el servicio".
Cómo funcionará
Los recorridos se organizan según cuatro ejes temáticos, permitiendo una exploración integral de la ciudad. Uno de ellos es el "Ambiental y Sostenibilidad", por el cual los estudiantes podrán visitar el Polo Educativo Ambiental, la Reserva Urbana del Oeste y el Jardín Botánico. A través de estas experiencias, se busca generar conciencia sobre la biodiversidad y el impacto de las acciones humanas en el medioambiente.
El otro eje es el Histórico, con paradas en el Museo de la Constitución. Los estudiantes podrán conocer los acontecimientos y personajes que marcaron la identidad de la ciudad y el país, fortaleciendo la comprensión del pasado para construir el futuro.
El Museo y Parque de la Constitución Nacional. Créditos: José Vittori
Para el eje Educativo-Cultural, el recorrido incluye visitas al Taller de Cerámica de La Guardia, el Liceo Municipal Molino Marconetti, el Museo Sor Josefa, el Teatro Municipal 1° de Mayo y la Manzana Jesuítica. Se busca fomentar la creatividad, la expresión artística y el conocimiento de las tradiciones culturales.
Y en el eje Deportivo, los estudiantes visitarán un playón deportivo donde podrán vivenciar la importancia del deporte y la actividad física como parte de un estilo de vida saludable, promoviendo valores como el trabajo en equipo y la disciplina.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.