“El Profe” Medei, un outsider que dio cátedra y se quedó con la interna peronista al Concejo de Santa Fe
El candidato de guardapolvo blanco fue la sorpresa y se impuso sobre la actual concejala Jorgelina Mudallel y el ex edil Sebastián Pignata, además de otras cuatro listas que presentó el frente. “Lo que va a estar en juego en junio es si Santa Fe quiere transitar el camino de la motosierra o el camino del guardapolvo", dijo Medei.
“En un contexto de redes sociales y fake news, el resultado puede llegar a ser un poco sorpresivo, pero para nosotros fue volver a poner en valor aquello en lo que creemos, organizar a la comunidad. Nada bueno, justo, bello y verdadero se hace en soledad”, dijo Medei.
Carolina Niklison.
Pedro “El Profe” Medei, encabezará la lista de candidatos a concejales de la ciudad de Santa Fe del Frente Más Para Santa Fe en las elecciones generales del 29 de junio, tras quedarse este domingo con las PASO, sobre los otros seis cabezas de listas de este espacio político peronista.
El outsider representante de la lista “Jóvenes 100% Santafesinos” es la novedad, tras superar a la actual concejala y vicepresidenta del órgano legislativo local, Jorgelina Mudallel (“Yo quiero Santa Fe”) y al ex concejal y ex presidente del órgano, Sebastián Pignata (“Mesas de Trabajo”). Los otros cuatro pre candidatos de este frente fueron: Paula Canalis (“Santa Fe funciona”), Tomás Salva (“La décima”), Axel Rodríguez (“Volvemos a creer”) y Juan Ramos (“Santa Fe tiene norte”).
Medei obtuvo 15.052 votos (44,48%), contra 9.423 (27,85%) que recibió Mudallel, y 5.047 (14,92%) de Pignata, computado el 98,74% de votos.
Para algunos Medei es la sorpresa. El ahora cabeza de lista del peronismo al Concejo santafesino es un emergente del espacio político forjado durante las últimas décadas por el actual diputado provincial Oscar “Cachi” Martínez, “100 por ciento Santafesino”.
“No sé si soy la sorpresa”
Pasadas las 22 de este domingo, “El Profe” dobló caminando calle 1° de Mayo hacia Gral. López al 2921, para arribar al bunker político a donde lo aguardaba un puñado de compañeros y compañeras que lo recibió con aplausos y bengalas de color rojo, símbolo de su campaña. “No se si soy la sorpresa, la verdad es que apostamos a conocer la ciudad para poder gobernarla con responsabilidad, y al diálogo mano a mano en cada barrio”, dijo el ahora candidato, de guardapolvo blanco, barba, anteojos y un gran crucifijo de madera sobre su pecho. “En un contexto de redes sociales y fake news, puede llegar a ser un poco sorpresivo, pero para nosotros fue volver a poner en valor aquello en lo que creemos, organizar a la comunidad. Nada bueno, justo, bello y verdadero se hace en soledad -sentenció-. Le contamos a la ciudadanía quiénes somos y qué queremos. Me pone muy feliz que buena parte de la ciudadanía se haya entusiasmado con esto. Significa que estamos por el buen camino”.
"El Profe" Medei en el momento de emitir su voto, en un aula. Foto: Flavio Raina
Perfil del profesor
Medei tiene 33 años, transcurrió gran parte de su vida en barrio Roma, es profesor de filosofía y dicta clases en instituciones de educación terciaria y universitaria. Los últimos tres años se dedicó a estudiar la ciudad para escribir el libro “Santa Fe 450°. La Capital se escucha”, un diagnóstico de los problemas de cada barrio y de los temas estructurales de la ciudad. Usó durante toda su campaña en las PASO un guardapolvo blanco, con un fuerte mensaje que apela a la educación. Se lo puso también este domingo por la mañana para ir a votar y por la noche para festejar. Acompañaron a Medei en su lista en las PASO Maru Escobar y Gastón Rodríguez, en los tres primeros puestos.
Sobre la escasa participación ciudadana que tuvieron los comicios (50,98%), Medei reflexionó: “No he escuchado a nadie hablar de los problemas importantes que tiene la ciudad. La política no le está dando respuestas a la gente. Y los barrios están intransitables. Es muy difícil salir a votar. Los chicos no pueden ir a la escuela”, se quejó. “Todo esto hay que mirarlo y es un factor explicativo de la escasa concurrencia de este domingo”.
Con el infaltable guardapolvo blanco fue a votar Pedro Medei. Foto: Flavio Raina
La lista
Pasadas las elecciones internas, con la aplicación de la fórmula creada por Victor d'Hondt, que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos, escrutado el 98 por ciento de los votos, la lista del Frente Más Para Santa Fe quedó encabezada por Medei, secundado por Mudallel, mientras que peleaban voto a voto el tercer lugar el ex concejal Pignata y Maru Escobar (la segunda en la lista de Medei).
Conocidos los resultados Mudallel optó por no expresarse ante la prensa. Medei dijo que recibió su saludo y felicitaciones. “Queremos convocarla, con toda su experiencia en la gestión en el Concejo, como también a la gente de Mesas de Trabajo (la lista de Pignata), que también tienen experiencia y tienen una banca en el Concejo (Violeta Quiróz)”.
“Más allá de este resultado, querer hoy a Santa Fe, duele, porque es caótica, dramática y profundamente injusta”, reflexionó el candidato ganador en la noche de este domingo. El desafío que tendrá este espacio de cara a las elecciones generales será tratar de retener los votos que recibieron los siete pre candidatos del frente e intentar convencer a las y los vecinos para incrementar el caudal, ya que Más Para Santa Fe terminó las PASO en segundo lugar, detrás de Unidos para Cambiar Santa Fe, que sólo llevó en internas la lista encabezada por María Luengo; y superó a La Libertad Avanza, con Ana Cantiani como candidata.
“Creo que la ciudadanía dio un mensaje, porque el justicialismo y el campo popular han hecho una elección que nos constituye como la verdadera y principal oposición, por lo que la gestión municipal deberá acusar recibo de lo que los ciudadanos le están diciendo”, dijo Medei.
“Lo que va a estar en juego en junio es si Santa Fe quiere transitar el camino de la motosierra o el camino del guardapolvo. La motosierra no es solo un símbolo, ni un conjunto de medidas políticas que nos han lastimado a todos, pero especialmente a los más vulnerables, sino que es la difusión de una cultura peligrosa, del descarte, del individualismo y el sálvese quien pueda”, dijo Medei.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.